Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con remozadas instalaciones cuenta posta rural de Caspana

E-mail Compartir

Durante la presente semana se procedió a la entrega de manera oficial de diferentes obras de mejoramiento en la posta rural de la localidad agrícola precordillerana de Caspana. Los trabajos consideraron una inversión de $55 millones correspondiente al PMI (Proyecto Mejoramiento Infraestructura).

Al respecto, se refirió la directora del departamento de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Lorena Vielma, quien manifestó que "estas son obras que se iniciaron el año pasado, incluyen el mejoramiento de los servicios básicos, la pintura, áreas limpias, implementación de los Box clínicos, el área de residencia de los funcionarios y el mejoramiento en sí de la posta para poder lograr una atención de calidad a nuestros usuarios".

Detalle de las obras

Asimismo, indicó que las obras en general contemplan la habilitación de box dental, sala de reanimación, sala de ginecología, mejoramiento de los servicios básicos, pintura, área de bodega, área de residencia para los funcionarios y todos los insumos necesarios que permitirán una atención de salud de calidad en la posta.

De igual manera, detalló que sumando también, a la inversión de un nuevo generador de 275 kva, que permitirá a la comunidad tener energía eléctrica las 24 horas del día. Algo que seguramente aportará a concretar una mejor calidad de vida.

El proyecto de ampliación de la posta rural de Caspana tuvo un financiamiento de 55 millones de pesos, en el marco de una iniciativa PMI (Proyecto Mejoramiento de Infraestructura), el cual se destina a la infraestructura de establecimientos de uso público, tal como aconteció en esta oportunidad.

Proyecto en el 2021

A su vez, el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, explicó que "en el año 2021 hicimos un operativo social médico para nuestra comunidad y una de las cosas que me plantearon fue ampliar la posta de nuestra comunidad. Hoy se logró a través de un equipo de trabajo de mucha coordinación con el equipo de salud".

Cabe señalar que 85 kilómetros de distancia separan a la capital administrativa de la comuna de Calama del poblado precordillerano agrícola que corresponden al Alto El Loa.

La posta rural del poblado de Caspana es administrada por el departamento de salud de la Comdes, a través del consultorio familiar Enrique Montt de Calama.

Postergan campaña de vacunación contra la influenza, pero se mantiene la del covid-19

Esto por la movilización a nivel nacional de los funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS). En el Parque El Loa con motivo de la realización de la Feploa están en proceso de inoculación por el coroanvirus.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ayer, se debió iniciar el proceso de vacunación contra la influenza en la Región de Antofagasta. Pero, a raíz de la movilización de la Confusam (Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada), esto se debió postergar para después de concluir la paralización de la Atención Primaria de Salud (APS).

La coordinadora de vacunación del departamento de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Macarena Silva, rescató que por la movilización de los funcionarios de la APS la campaña de vacunación contra la influenza se postergó por algunos días, aunque señaló que se mantiene la vacunación con las dosis por el covid durante el desarrollo de la Feploa de Calama.

La seremi de Salud de la Región de Antofagasta, Jéssica Bravo, planteó en su momento los resultados que se alcanzaron en dicho proceso el año pasado. "Si bien en el 2022 a nivel regional alcanzamos buenas coberturas en los grupos objetivo que consideraban menores de edad -un 70,4% para segmento entre 6 meses y 5 años; y 77% para grupo entre 5 y 10 años -, éstas pueden mejorar y es por eso que llamamos a los padres a ser responsables con la vacunación de sus hijos".

Además, de indicar que "en lo que respecta a las comunas pertenecientes a la provincia de El Loa -y considerando todos los grupos objetivo-, tanto Ollagüe como San Pedro de Atacama superaron el 100% de cobertura en la campaña de vacunación contra la Influenza 2022, mientras Calama alcanzó 91,4%".

Sin duda, que los números resultaron positivos el año pasado, algo que pretenden repetir en la presente temporada, con una campaña que incluirá concurrir a las entidades públicas y privadas, con la finalidad de cubrir la vacunación a la población objetiva, que en primera instancia considera al personal de salud, a las personas de 65 años y más, embarazadas, menores desde los 6 meses y hasta 5° básico, y enfermos crónicos entre 11 y 64 años, con patologías: pulmonar, neurológica, renal, hepática, metabólica. Además de cardiopatía, hipertenso y obesidad.

Antecedentes generales

El Ministerio de Salud (Minsal), dio inicio a la campaña de vacunación contra la Influenza dirigida a grupos de la población definidos con el personal de salud en la zona central del país hace unos días atrás, reforzando también la del covid, debido a su riesgo de sufrir complicaciones severas de la enfermedad.

Cabe señalar que la influenza es una enfermedad grave y contagiosa, causada por un virus, que se transmite al toser, estornudar o por secreciones nasales.

Las complicaciones de esta enfermedad pueden llevar a la hospitalización e incluso provocar la muerte, ejemplos de complicaciones graves son la neumonía y la bronquitis severa. Así mismo la influenza también puede ser causa de complicaciones de ciertas enfermedades como la diabetes, el asma y las enfermedades cardíacas o pulmonares.

Es importante vacunarse todos los años. Es la mejor manera de disminuir el riesgo de contraer la enfermedad, contagiarla a otras personas y sufrir complicaciones como las mencionadas.

Los virus de la influenza cambian constantemente y cada temporada circulan diferentes cepas, es por esto por lo que la composición de la vacuna se modifica cada año para brindar protección contra los virus que, de acuerdo con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, serán más comunes en el hemisferio sur.

La vacuna es segura y gratuita para las personas que constituyen los grupos objetivo de la campaña, donde la campaña tiene por objetivo general: Prevenir morbilidad grave y mortalidad, en subgrupos de la población, definidos por las condiciones biomédicas que se asocian a mayor riesgo de muerte y complicaciones causadas o secundarias a infección por el virus; y preservar la integridad de los servicios asistenciales.