Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[ciencia y tecnología]

Muestra "Takkini" trae recorrido de riquezas naturales

Exposición busca que la comunidad valore el territorio y el patrimonio, junto con la ciencia y la tecnología de la región.
E-mail Compartir

Redacción

A partir de las 11:30 horas de mañana jueves se realizará el lanzamiento de la Muestra "Takkini, desde el Desierto al Universo", actividad que se llevará a cabo en el Sitio del Equipo "Ciencia, Tecnología y Sociedad" (C-TyS), ubicado en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta (UA).

La muestra "Takkini"- cuyo significado es 'todos' en lengua Aymara- es una iniciativa que busca contribuir al conocimiento del territorio y los ecosistemas de la Región de Antofagasta, con experiencias educativas e interactivas orientadas a valorar el Desierto de Atacama como laboratorio natural en el desarrollo de la astrobiología.

Esta iniciativa es el resultado del proyecto CP21-E020 "Takkini", Desde el Desierto al Universo", financiado por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

La directora del proyecto, la doctora Gladys Hayashida comentó que "con esta actividad, buscamos, por un lado acercar, de manera interactiva, la ciencia y la tecnología que se desarrolla en la región, en torno a la astrobiología y su importancia para el desarrollo nacional y mundial, y por otro lado, convertir a la Universidad de Antofagasta en un espacio permanente para muestras o exposiciones científicas y educativas, que sean un referente para la macro zona norte y todo el país".

Muestra "Takkini"

La iniciativa busca generar un espacio público para la socialización de la ciencia a la comunidad, considerando como público objetivo a niños, niñas y jóvenes en el segmento de 10 años a 18 años y extensible a un público adulto, adulto joven y adulto mayor hasta los 75 años.

Los visitantes tendrán un recorrido guiado de una duración aproximada de una hora, pasando por un módulo central y tres complementarios, empezando con un viaje audiovisual proyectado en diferentes direcciones del espacio, de manera envolvente, insertándose en diferentes ecosistemas que son parte de la Región de Antofagasta, partiendo desde la costa, pasando por el Desierto de Atacama, y el altiplano; subrayando la importancia de esta zona del país para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

La muestra estará abierta hasta el 30 de junio, de lunes a viernes en los siguientes horarios: 9:00 a 13:00. Para inscripciones y consultas se puede escribir al correo ctys@uantof.cl.

30 de junio es el último día del que se podrá disfrutar de esta muestra abierta al público.

11:30 de mañana en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta será el lanzamiento.

rmunoze@estrellanorte.cl

Nutricionista entrega consejos ante preocupantes índices alimenticios

E-mail Compartir

La Federación Mundial de la Obesidad presentó este mes un documento ante Naciones Unidas estimando que, de mantenerse las tendencias actuales, en 2035 el 51% de la población mundial padecerá sobrepeso u obesidad.

En el caso de Chile, en esta condición estará el 43% de la población, dato preocupante, considerando que, según cifras OCDE, la prevalencia de la obesidad en adultos en 2018 era del 34%.

Por lo anterior, la nutricionista del Área Salud de la Dirección General Estudiantil (DGE) de la Universidad Católica del Norte (UCN), Marjorie Díaz Urbina, entregó algunos consejos especialmente orientados al alumnado, en virtud que muchos jóvenes alegan a que, por falta de tiempo, solicitan comida rápida vía delivery.

"La comida rápida generalmente es alta en calorías, en grasas saturadas o grasas trans; tiene mucho sodio y en algunos casos alta cantidad de azúcar. A largo plazo esto hace un daño en tu salud, decantando en enfermedades crónicas como el exceso de peso que produce obesidad, siendo esta la condición que abre la puerta a otras enfermedades", explicó.

" Yo les aconsejo ( a los jóvenes) que se planifiquen, que por ejemplo los fines de semana realicen todas las compras para la semana que viene, ya sea de frutas, verduras y lácteos; y luego se preparen comida para dos días. Rinde mucho más que uno haga una compra y se planifique para la semana, a que uno compre el mismo día en un local. No solo te cuidas, sino

también ahorras", agregó la profesional.