Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Destacan labor realizada por la Unidad de Rehabilitación en pandemia

El Hospital Carlos Cisternas de Calama se sumó a esta conmemoración que se realiza por primera vez a nivel mundial.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

No sólo la primera línea enfrentó al virus SARS-CoV-2 en lo más álgido de la pandemia y en las mismísimas camas de Urgencia o UCI, sino que también el equipo profesional batalló (y lo sigue haciendo) con las secuelas de la enfermedad y la extensa hospitalización, en las unidades de rehabilitación.

Es por eso que este año por primera vez se conmemoró el Día de la Rehabilitación, cuya fecha corresponde al 23 de marzo, en el que se reconoció la labor realizada por los profesionales de esta área.

El personal del Hospital Carlos Cisternas de Calama (HCC) se sumó a esta conmemoración con un stand informativo, en el cual se mostró información a la comunidad del trabajo del equipo de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación.

"El 23 de marzo se conmemora el día internacional de la rehabilitación y por primera vez se hace una ceremonia oficial de reconocimiento a nuestro equipo de la Unidad de Rehabilitación, ya es una de las más preparadas de la Provincia El Loa, donde hemos estado incorporando profesionales que han hecho que este servicio sea sólido y robusto", explicó Patricio Toro Erbetta, director (s) del HCC.

Esta fecha tiene por objetivo resaltar la necesidad y el derecho que tienen los pacientes con algún tipo de discapacidad, de poder acceder a tecnologías eficaces, diagnóstico y debido tratamiento, sin distinción. Ello con el fin de iniciar su tratamiento en rehabilitación, para en lo posible recuperar el mayor porcentaje de habilidades que tenían antes de haber sufrido la enfermedad.

"Ellos fueron una de las unidades más esenciales en cuanto a la pandemia, ya que han atendido a pacientes derivados de urgencia y de las unidades críticas, por las distintas secuelas que han tenido estas personas. Es uno de los mejores equipos que tenemos, estamos muy orgullosos porque es un equipo muy cohesionado, capacitado, que entrega atenciones de calidad que es muy importante para nosotros", agregó Toro.

El recinto por primera vez logró conmemorar este día como un hito hospitalario, en el que algunos funcionarios fueron reconocidos por su labor en la rehabilitación de pacientes.

Rolando Caro, coordinador de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del HCC que "en la unidad atendemos un número muy alto de pacientes: son entre 70 y 140 personas en atención abierta por semana y un número mucho más reducido, pero mucho más complejo en atención cerrada. (Esto) sin contar las unidades que hacen rehabilitación al interior del recinto, como son: salud funcionaria, epidemiología u otras unidades que hacen su trabajo. Por lo mismo, la conmemoración ha cobrado gran importancia, para incentivar la labor que realizan cada uno de sus especialistas".

La Unidad está compuesta por fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, médicos, kinesiólogos, psicólogos, entre otros profesionales. Todos ellos han logrado durante estos tres últimos años, atender a cerca de mil personas no sólo por Covid-19, sino que también derivados de enfermedades base o por algún accidente.

Hasta el viernes estará la expoferia Mujer Emprende

E-mail Compartir

Hasta el viernes estará abierta la expoferia Mujer Emprende, la primera del año que el SernamEG organizó en calle Prat del centro de Antofagasta, a fin de ampliar las oportunidades de comercialización de 92 emprendedoras de esta ciudad.

El 70% de las expositoras ingresaron este año al programa Mujer Emprende del SernamEG, entidad que cada año realiza ferias en distintos puntos de la ciudad para lograr los objetivos programáticos vinculados con potenciar los negocios, capacitar a las mujeres y reafirmar los lazos entre ellas a través de la formación de cooperativas, rincones de negocios y agrupaciones.

"Para mí ha sido de gran ayuda estar en este lugar, porque es central y acogedor; acá se mantiene un aire urbano, la gente anda tranquila y como familia me ha ayudado bastante. Una aprovecha de hacerse conocer con el emprendimiento y hacer vida social también" afirmó una de las emprendedoras participantes, Patricia Rojas Álvarez.

La actividad se encuentra entre las planificadas para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres en un mes clave como es marzo, razón por la cual la seremi de la mujer y la EG, Paulina Larrondo Vildósola, dijo que en esta actividad se manifiesta el esfuerzo y la dedicación de las mujeres "muchas de ellas jefas de hogar y por lo tanto, contar con espacios gestionados desde el SernamEG resulta determinante para que ellas puedan generan ingresos en sus hogares".