Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El rock perdió a su reina: a los 83 murió Tina Turner

Según confirmó su representante, la cantante falleció en su casa en Suiza "después de una larga enfermedad". En 2013 sufrió un incidente cerebrovascular y en 2016 se supo que tenía cáncer. Con su música inspiró a varias generaciones de artistas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La vida de Tina Turner fue tan intensa, y de tantas luces, que inspiró una biopic y también un documental. La artista nacida en Estados Unidos de nacionalidad suiza, murió ayer a los 83 años en su casa en el país europeo, donde residía hace 28 años, retirada de los escenarios hace 14.

"Tina Turner, la 'Reina del Rock'n Roll', murió en paz hoy a la edad de 83 años después de una larga enfermedad en su casa en Kusnacht, cerca de Zúrich, Suiza", anunció ayer su portavoz.

Anna Mae Bullock, verdadero nombre de Turner, se ganó el título de "Reina del Rock´n Roll" con su energético desplante sobre el escenario y su música, que inspiró a generaciones de artistas que siguieron el camino que ella forjó, rompiendo barreras y también superando a la vida, que la golpeó varias veces.

Difícil camino

Si el Rock'n Roll encontró en sus inicios un rey, Elvis Presley, a su reina le tomó un buen trecho alcanzar su título. Sus primeros acercamientos a la música fueron en la iglesia, en Tennessee, de donde era oriunda. Tras el abandono de su padre y luego de su madre, ella y sus hermanas terminaron viviendo con su abuela. A la muerte de ella se fueron donde su madre, en St. Louis, donde a finales de los 50 comenzó a actuar junto a su hermana Aillene en clubes nocturnos. Ahí conoció a Ike Turner, con quien comenzó una relación de pareja y formó el dúo Ike & Tina.

Luego de alcanzar el éxito juntos en los 60 e inicios de los 70, los problemas de adicción y la agresividad de Ike llevaron al quiebre definitivo, que ocurrió cuando él la agredió brutalmente en un hotel en Dallas, del que ella logró escapar.

En 1978 se concretó el divorcio, después de 16 años de matrimonio. Tina Turner mantuvo el apellido de casada y comenzó una carrera en solitario, que recién despegó en 1983 con su versión del clásico de Al Green "Let's Stay Together". Su segundo sencillo, "What's Love Got to Do With It", la catapultó a los primeros lugares de los rankings y se convirtió en una de sus canciones más populares.

De hecho, fue el tema escogido para la película sobre la vida de la artista de 1993, en que fue encarnada por Angela Bassett. En esa película quedaron retratados todos los abusos que Tine Turner sufrió por parte de su exesposo.

Su vida también fue el centro del documental "Tina", que estrenó HBO Max en 2021 y que aborda el gran legado de la artista y su lucha ante las adversidades.

Con su potente voz, su pelo corto aleonado y sus labios rojos, Tina Turner se convirtió en un ícono del rock, colaborando en los años posteriores con artistas como Phil Collins, Eric Clapton, David Bowie y Bryan Adams.

Pero ya en el 2000 la cantante tenía claro que quería retirarse, lo que finalmente ocurrió en 2009. En 1995 se instaló con su marido, el productor alemán Erwin Bach, en Suiza y en 2013 renunció a su nacionalidad estadounidense y adoptó la suiza. Ese mismo año sufrió un incidente cerebrovascular y en 2016 se supo que sufría cáncer. Sus penas se agravaron con el deceso de dos de sus cuatro hijos, Craig en 2018 y Ronnie el año pasado.

Claudia Conserva se defiende de las críticas

E-mail Compartir

Claudia Conserva reaccionó a las críticas de quienes vieron su docurreality "Brava", que emite TVN. A través de sus redes sociales, la animadora respondió a fundaciones y pacientes con cáncer que acusaron al programa de ser morboso y de plantear el cáncer como "una guerra".

Conserva expuso que en "Brava" "comparto con honestidad y crudeza lo que me tocó vivir frente a un diagnóstico de cáncer de mama triple negativo". "Me parece positivo dar visibilidad a estas reacciones y además se genere un debate sobre cómo y con qué lenguaje se debe 'enfrentar' esta enfermedad", sostuvo. "En mi experiencia parto de la premisa que cada cual es libre de 'abordar' como le parezca y siente que le sirve para sanarse, depende de cada personalidad", agregó.

La directora ejecutiva de la Corporación Cáncer de Mama Yo Mujer, Daniela Rojas, criticó que en "Brava" la animadora "habla de los pacientes como 'guerreros', eso implica que hay personas que pierden y que ganan. Y que además la enfermedad es una batalla".

A eso Conserva responde que "nadie nunca me exigió ser guerrera ni fuerte, es algo a lo que yo me aferré y no solté jamás, volvemos a la personalidad y reacción individual". "Leí que se hablaba de hiperdramatización, puede ser", admite. "Pero así me tocó vivirlo", comenta. Y argumenta que "como comunicadora que vive con la enfermedad", siente que su "deber es que se hable del cáncer, crear consciencia sobre la detección precoz".

@MickJagger

E-mail Compartir

Mick Jagger

Estoy muy triste por el fallecimiento de mi maravillosa amiga Tina Turner. Ella era verdaderamente una intérprete y cantante de enorme talento. Era inspiradora, cálida, divertida y generosa. Ella me ayudó mucho cuando era joven y nunca la olvidaré.


@DianaRoss

Diana Ross

Conmocionada. Entristecida. Envío condolencias a la familia y seres queridos de Tina Turner.


@StephenKing

Stephen King

Tina Turner: Simplemente la mejor.


@BlondieOfficial

Debbie Harry

Fui benefactora de la energía, la creatividad y los talentos de Tina Turner. Una mujer que comenzó en los campos de algodón de Nutbush, TN, y se abrió camino hasta la cima. Tina fue una gran inspiración para mí cuando comencé y sigue siendo Así que hasta el día de hoy. Te amo Tina.