Instalan la primera piedra del primer Barrio Industrial Ecológico de Tocopilla
Este proyecto es llevado a cabo por la Asociación de Industriales de Tocopilla (Asintoc A.G.), a través de la autogestión. Ello, con el fin de mejorar las condiciones laborales y de competitividad de las pymes locales.
Con una inversión que supera los dos mil millones de pesos, ayer la Asociación de Industriales de Tocopilla (Asintoc A.G.) realizó la ceremonia de instalación de la primera piedra del primero Barrio Industrial con características ecológicas en la ciudad.
Este proyecto es financiado únicamente por los socios, compañías y pymes que componen Asintoc A.G., el cual busca generar mayor competitividad de las empresas tocopillanas en el campo laboral regional, fortaleciendo la asociatividad y mejorar las capacidades locales de empleabilidad.
Proyecto
Asintoc se formó en el 2017 y actualmente agrupa a 30 empresas, pymes y negocios tocopillanos. Fue en diciembre del 2018 que lograron obtener la concesión honerosa -por parte del Ministerio de Bienes Nacionales- de un terreno de 50 mil metros cuadrados, el cual se ubica en la Ruta B-24, conocida zona industrial de Tocopilla.
Según explicó a La Estrella el presidente de Asintoc, Ronald Delgado, esta propuesta se formuló debido al problema que presentaban las empresas tocopillanas de no contar con un espacio para el desarrollo de sus negocios.
Por esta razón es que se hicieron las gestiones con Bienes Nacionales y se logró el cambio del uso de suelo de áreas verdes a industrial. Posteriormente se realizaron los trabajos conjuntos con Obras Municipales en el anteproyecto de construcción de este Barrio Industrial para Tocopilla.
Con todos estos procesos listos y gracias al apoyo de sus asociados, Asintoc A.G. logró reunir una inversión total de 2 mil 150 millones de pesos para poder hacer realidad la construcción de este Barrio Industrial Ecológico, y el porqué de esta denominación es que habrá electricidad a través de paneles solares y se reutilizarán las aguas grises, promoviendo un consumo eficiente del recurso hídrico en este nuevo lugar.
Ceremonia
Ayer y en compañía de diversas autoridades regionales, provinciales y locales, Asintoc A.G. procedió a la instalación de la primera piedra de este proyecto, el cual tiene contemplado un periodo de construcción de tres años para habilitar los galpones para cada uno de los negocios y pymes tocopillanas agrupadas en esta asociación, cuyos rubros varían desde la electricidad, montaje industrial, hormigón, obras civiles, transporte de carga, medicina y salud laboral, turismo, entre otros.
Ronald Garviso destacó esta iniciativa, la cual busca mejorar las condiciones laborales de las empresas tocopillanas ante futuros proyectos y fomentar la asociatividad con grandes compañías, en beneficio del trabajo acá en el Puerto Salitrero.
En cuanto a otras iniciativas desarrolladas por Asintoc A.G., las cuales reflejan el espíritu de superación de las pymes locales, una de ellas es que en el futuro se habilitará un proyecto de reciclaje de materiales de construcción, el cual actualmente se encuentra en fase de pilotaje gracias a una alianza estratégica con la Universidad de Antofagasta (UA).
Aquí se están creando materiales de construcción en base a los residuos de minerales, material de las centrales térmicas de la ciudad y el agua salada, por ejemplo, indicó Ronald Delgado de Asintoc.
2018 comenzó a trabajarse este proyecto, el cual estará listo de aquí a tres años más en Tocopilla.