Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

SQM y Miradas Compartidas fomentan la inclusión deportiva

Se unieron a la municipalidad de San Pedro para integrar socialmente a niñas, niños y jóvenes con discapacidad intelectual.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

L a empresa SQM y Fundación Miradas Compartidas realizaron una firma de colaboración con la Municipalidad de San Pedro de Atacama con el objetivo de generar experiencias que promuevan la inclusión de personas con discapacidad intelectual y su interacción con el medio, mejorando así su calidad de vida a través de la práctica de deporte y la inclusión laboral.

"Me parece bien que se haga deporte y que puedan practicarlo todos los chicos que les gusta la actividad física. Que bueno que haya más partidos; a mí me gusta el fútbol, y ya he participado de algunos campeonatos", explicó Rocío Reyes, una de las integrantes de la escuela de fútbol que se implementó a través de la firma de este convenio.

Zulma Cardozo, madre de uno de los integrantes de esta academia de fútbol, manifestó que "ha sido una experiencia muy bonita y es una oportunidad para mi hijo, porque le ha ayudado a relacionarse más con sus compañeros y a tener un poco más de vida social".

Esta alianza comenzó con la participación de 12 niños y niñas en la escuela de fútbol, y a partir de marzo serán otros 25 jóvenes beneficiados a través del programa Vértebra que busca que hombres y mujeres puedan insertarse en el mundo laboral. Para ello contarán con un terapeuta ocupacional y otros profesionales y acciones en pos de su integración.

Para el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, este tipo de programas son esenciales para la comuna. "Estamos felices, porque hoy el nivel de requerimientos que tiene nuestra comuna es muy variado. Uno de ellos es poder hacer de las políticas sociales, acciones más inclusivas".

Felipe Olavarría, gerente general de Miradas Compartidas, explicó que "se trata de un programa que busca acercar a las personas en situación de discapacidad intelectual a una serie de acciones pensadas e ideadas para ellos en lo deportivo y artístico, además de un acercamiento en torno al apoyo laboral que requieran, todo esto a través un trabajo que lleva junto a SQM 6 años en otras zonas del país".

En tanto, María Alejandra Zuleta, jefa de Asuntos Comunitarios SQM Salar, explicó que "valoramos la redes que se conforman en torno a un objetivo común, en este caso nuestro plan de acción comunitaria en donde uno de esos ejes es el desarrollo social y el fomento a la vida sana y el deporte, sumado además a un trabajo inclusivo en esta comuna, que era una demanda requerida por los habitantes de esta zona".

SQM y Miradas Compartidas buscan replicar en San Pedro de Atacama la exitosa experiencia que han concretado en localidades como Huara, Pozo Almonte, María Elena, Tocopilla y Antofagasta.

Cataldo-Tapia jugarán la final de dobles en el Open de Royan

E-mail Compartir

Los tenistas antofagastinos Alexander Cataldo (16° ITF) y Brayan Tapia (25°) se instalaron en la final de dobles del Open International de Royan que se disputa en Francia.

El binomio nacional por primera vez jugará una final de dobles en un ITF1. El último título ganado por los antofagastinos en la serie de dobles fue este año en el ITF3 Chilean Open Banco de Chile donde derrotaron en la final a la pareja integrada por Yoann Quilliou (Francia) y Daniel Rodrigues (Brasil).

En la final de dobles del Open de Royan, los chilenos se medirán ante el binomio local de Geoffrey Jasiak y Guilhem Laget, dupla a quien Cataldo ya ha derrotado en otras ocasiones, pero jugando con el costarricense José Pablo Gil. El último enfrentamiento ante Jasiak-Laget data de mayo pasado en el Torneo Fundación Emilio Sánchez Vicario donde Cataldo-Gil se impuso en tres sets por 4-6/6-4/10-4.

Esta final y partido es distinto para Alexander porque lo hará con su amigo y compañero de selección, Tapia con quien espera levantar su primer título ITF1 en dobles.

El partido está programado para las 16:30 horas de Francia (11:30 de Chile).

A nivel singles, esta vez los antofagastinos no pudieron llegar muy lejos. Cataldo fue eliminado en cuartos de final por el español Martín De la Puente (7°) por 3-6/6-3/6-4 en una batalla que se extendió por 2 horas y 25 minutos.

Tapia se quedó en segunda ronda. El número dos de Chile perdió con el japonés Takuya Miki (6°) por los parciales de 2-6 y 4-6.

Corre peligro la continuidad del Museo Identidad Puma

E-mail Compartir

El Museo Identidad Puma al interior del estadio "Calvo y Bascuñán" corre peligro. Según argumenta el director de la Corporación Identidad Puma, Mauricio Marrodán, el problema data de 2021 con la administración de Jonathan Velásquez. "Ese mismo año se envió un oficio informando a la nueva autoridad sobre la ocupación del espacio y la necesidad de regularizar la situación y no se obtuvo respuesta, hasta que en un momento la administración del estadio estableció un pago de arriendo -que en nuestro caso era de un 3,75 UTM- para ese pequeño espacio y además se nos catalogó como academia. Somos una corporación sin fines de lucro que todo lo que hacemos son actividades gratuitas, no generamos ingreso".

La Fundación espera una respuesta de la administración para poder pagar un precio acorde al trabajo sin lucro que hacen ellos y no tener que deshacer el museo histórico del CDA.