Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"Memorias Desenterradas", la obra que recuerda el aluvión

Tragedia y sus lecciones sobre la relación entre el territorio, la naturaleza y la comunidad dan vida a la pieza, que será presentada entre el 16 y 18 de este mes en Teatro Demoler de Antofagasta.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

"Memorias Desenterradas", que recuerda la tragedia del aluvión del 18 de junio de 1991 en Antofagasta, es la emotiva obra que se presentará este mes y durante tres días en el Teatro Demoler, en su nueva ubicación en el sector centro de la capital regional.

Ese fatídico día marcó para siempre la vida de los antofagastinos tras fuertes lluvias en el desierto, lo que significó un antes y un después, dejando consecuencias que hasta hoy hacen reflexionar sobre la relación entre el territorio, la naturaleza y la comunidad.

La pieza fue escrita por Franco Rocco y es interpretada por Luz Domic, Estefanía García, y Jeremy Ossandón. "Esto es el resultado de un trabajo investigativo hecho para salvaguardar la memoria antofagastina donde ofrecemos, a través del teatro, un viaje hacia aquel trágico suceso", explicó Estefanía García, quien también es productora del trabajo teatral.

Las funciones serán los próximos viernes 16, sábado 17 y domingo 18. Las dos primeras entregas serán a las 20 horas, mientras que la del domingo comenzará a las 19.

La entrada general tiene un valor de 6 mil pesos y su venta es realizada vía Instagram, en @teatrodemoler. Los interesados también pueden escribir al correo electrónico teatrodemoler@gmail.com.

En el Barrio Estación

"Memorias Desenterradas" será presentada en el nuevo recinto que aloja la sala de Teatro Demoler, ubicado en Adamson 3514, esquina Buenos Aires, Barrio Estación de Antofagasta.

Esta será la primera temporada del año, con la que se inaugura el nuevo espacio que aloja la sala de exhibiciones "Teatro Demoler".

Según explicó la directora del espacio, Claudia Moreno Pastenes, "tras un intenso 2022, donde ofrecimos una cartelera de alta calidad a la comunidad, nos trasladamos a un nuevo recinto para continuar las exhibiciones, talleres y encuentros de teatro local. Sala administrada por y para artistas desde la más completa autogestión y apoyo mutuo".

El 2022 la sala fue sede de más de 10 estrenos, festivales de peso nacional y residencias artísticas, con la participación de destacados artistas. Ello la posicionó como la única sala de teatro vigente tras la pandemia, generando empleo para artistas escénicos y siendo un reconocido punto de desarrollo cultural ,que repletó cada función con personas de todas las edades.

"Esto es el resultado de un trabajo investigativo

Estefanía García

La Estrella de Antofagasta

"

"

Inauguran muestra "Cosmogonía"

E-mail Compartir

Hasta el viernes 16 de este mes se exhibirá en la Galería de Arte Pablo Neruda de Calama la exposición "Cosmogonía", de Alan Araya Arancibia.

La muestra considera más de 50 pinturas, en su mayoría hechas en acuarela, por el artista calameño que fue diagnosticado a los 11 años con artritis reumatoide juvenil.

Araya asegura que más allá de ser una enfermedad limitante, para él fue una motivación para poder crear. Su exposición, dice, consiste en "trabajos que lleva años, comenzando con la pintura que abre la exposición está la reseña de cuando me dijeron que tenía artritis y me dijeron que por esa condición y la deformidad de mi muñeca no iba a poder pintar nunca. Hoy con 30 años, ya tengo un montón de cuadros que gracias a la corporación por primera vez salen a la luz, y cada cuadro, muestra etapas que han marcado mi vida".

Por su parte el director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia Ticona, junto con reiterar el compromiso de la institución de seguir manteniendo dicho espacio abierto para todos aquellos artistas que deseen exponer, destacó el sentir de un equipo completo en ser un aporte para artistas como Alan. Ello, "porque es una propuesta muy interesante, pero lo más importante es que la corporación abre las ventanas, las puertas, toda la casa para que los artistas puedan mostrar su trabajo (…) para nosotros es una alegría y un orgullo poder ser los primeros en darle esta oportunidad".

La Galería de Arte Pablo Neruda está ubicada en el Espacio Cultural Emilio Vaisse, en Paseo Ramírez 2022. Permanece abierta de 10 a 13 horas y de 16 a 18.30 horas.