Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Futuros kinesiólogos se insertan al mundo del deporte paralímpico

Estudiantes de la UA vivenciaron una jornada con deportistas de la Teletón Antofagasta.
E-mail Compartir

Mauricio Riquelme C. - La Estrella

El deporte Paralímpico se utiliza para potenciar el proceso de rehabilitación de muchos jóvenes, pero principalmente como motor de inclusión en la sociedad.

Detrás de cada persona que práctica el deporte adaptado en las múltiples disciplinas hay una historia de rehabilitación y superación que fue acompañada por un kinesiólogo que durante un largo tiempo se convirtió en su principal aliado para superar sus problemas físicos.

Por este motivo más de 60 estudiantes de Kinesiología de la Universidad de Antofagasta visitaron el Instituto Teletón de la ciudad para sumergirse en el mundo del deporte adaptado con las diversas experiencias de los pacientes del centro.

En la visita los estudiantes fueron recibidos por el profesional del deporte adaptado en Teletón, Gustavo Fuentes, kinesiólogo y egresado de la UA, quien contó sobre los orígenes de la historia del deporte adaptado en el mundo y la relevancia que tiene actualmente en nuestro país.

"Esta instancia nos permite dar a conocer cómo es el trabajo del área de la kinesiología en un espacio que no están masivo como es el deporte adaptado, lo cual nos permite que en su formación todos ellos y ellas entiendan cómo se trabaja en esta área", explicó el profesional de Teletón Antofagasta.

Fuentes profundizó que los kinesiólogos cuentan con las capacidades de convocar y realizar encuentros deportivos, pero su principal objetivo es utilizar el deporte Paralímpico para potenciar y facilitar su proceso de rehabilitación.

Academia

El director del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación y Movimiento Humano de la UA, Martín Vargas Matamala, comenta que la esta vista se realizó bajo un proyecto piloto denominado "Todos Participan" y el desarrollo de una asignatura de la carrera de kinesiología, donde su principal objetivo es sensibilizar a los estudiantes y académicos con temas relacionados con discapacidad e inclusión.

"Para nosotros es importante esta experiencia en la Teletón donde estamos conociendo el deporte adaptado, aprendiendo sobre las distintas historias de superación de los pacientes que se rehabilitan acá en el centro", señaló el académico .

Estudiantes

Esta experiencia con interlocutores válidos como atletas paralímpicos, profesionales que trabajan a diario con ellos, se convirtió en un escenario ideal para el aprendizaje de los estudiantes de tercer año de kinesiología.

Para Antonia Casanga de 20 años, el hecho de compartir y realizar juegos deportivos con ellos fue una experiencia única porque conocieron el mundo de cada deportista paralímpico y también todas dificultades que enfrentan a diario.

"Compartir con estos deportistas fue muy agradable porque nos introducimos a su mundo, esto nos pareció maravillosos, ya que conocimos sus reglas, como se comunican, sus dificultades con el desplazamiento sillas de ruedas para la práctica deportiva y también aprendimos como se desarrollan en cada habilidad deportiva especifica, practicamos el básquetbol, handball, entre otros deportes", relató la joven estudiante.

Tiana, Bianca y Joseph convocados para el Sudamericano Juvenil

E-mail Compartir

La Federación Chilena de Levantamiento de Pesas (Fechipe) convocó a los levantadores Tiana Ahumada, Bianca Arias, Joseph Bravo y entrenador Alfredo Lazo, para ser parte del equipo nacional que disputará el Campeonato Sudamericano Juvenil Sub 15 y Sub 17 a realizarse entre el 4 y 9 de julio en Guayaquil, Ecuador.

Tiana (14 años) competirá en la categoría de 64 kilos donde registra un récord nacional y campeona a nivel país en Sub 12 y Sub 15.

Bianca (14 años) estará en la serie de 59 kilos, también con marca nacional y la mejor de Chile en Sub 15 y Joseph (16 años) llega a este sudamericano con un palmarés como campeón Sub 12, Sub 15 y Sub 17, logros que lo ubican como una de las promesas del levantamiento de pesas para el país, al igual que sus compañeras.

La citación de Lazo es la prueba del buen trabajo que está desarrollando el entrenador con los levantadores antofagastinos, porque no solo destacan Tiana, Bianca y Joseph. En el último nacional realizado en Cañete, el equipo de Antofagasta logró 33 medallas y dos marcas nacionales, con un grupo de 13 deportistas.

Lazo espera poder hacer un buen campeonato sudamericano y responder a las expectativas puestas en este grupo de deportistas antofagastinos que tiene experiencia internacional tras competir en el Campeonato Mundial Juvenil de la IWF en Albania-Durres (febrero).

La selección nacional Sub 15 y Sub 17 está integrada por 14 levantadores (6 damas y 8 varones) de varias comunas del país.

Campeonato de beibifútbol "Juega, sin Drogas" en Taltal

E-mail Compartir

Cerca de 80 niños, niñas y adolescentes, participan del campeonato de beibifútbol organizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol Antofagasta, en coordinación con Senda Previene de Taltal.

El campeonato, que se inauguró el pasado viernes 16 de junio en el marco del Mes de la Prevención, considera cuatro partidos con dos categorías de 10 a 12 y de 13 a 15 años.

En total son ocho los equipos inscritos (cuatro por categoría), pertenecientes a colegios, academias y juntas de vecinos de Taltal.

El campeonato -que busca promover y fomentar los factores protectores continuará este viernes 23 de junio y finaliza con la premiación el día 30 de

junio a las 15:00 horas.