Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Estas tres herramientas gratuitas detectan texto generado por una IA

Sólo hay basta copiar y pegar el escrito "dudoso" para saber si fue hecho por una máquina. Además, se puede precisar si es producto de ChatGPT, Bard u otra.
E-mail Compartir

N.E.

Actualmente es común encontrarse con textos generados por la inteligencia artificial (IA) en internet, sobre todo luego del rápido avance de tecnologías como ChatGPT. Si bien en ocasiones los sitios web transparentan cuando un escrito no fue producto de la mente de un humano, hay veces en que simplemente se desconoce el autor de un artículo.

Como aún la IA no logra ser tan confiable y sus escritos pueden tener errores importantes, es bueno saber que hay herramientas gratuitas capaces de detectar textos hechos por la IA. Aquí, algunas de ellas.

Copyleaks:al acceder a la web copyleaks.com, el primer botón de izquierda a derecha dice "Detector de contenido de IA". Al hacer clic en éste aparece un espacio para introducir escrito, que es donde hay que pegar el texto "dudoso". Ya puesto ahí el texto, sólo hay que seleccionar "Controlar" para que la plataforma indique si este fue hecho por ChatGPT, GPT4, Bard, una IA más un humano o un humano. Así de sencillo. Eso sí, se solicita un registro previo -muy sencillo- del usuario.

GPTZero: esta plataforma (gptzero.me) funciona tal como Copyleaks, pero además de todas las IAs que es capaz de detectar la anterior, GPTZero puede indicar también cuando un texto fue generado por GPT3. Asimismo, cuando el apuro es importante tiene otro punto a favor:no requiere de registros ni suscripciones por parte del usuario.

Crossplag: en esta plataforma el procedimiento es el mismo que en las anteriormente descritas. Sin embargo, Crossplag (crossplag.com) proporciona una calificación global sobre la autenticidad del contenido examinado. La plataforma tiene un termómetro gráfico que muestra qué parte del artículo fue generada por una IA. Si el termómetro se mantiene en verde, el artículo fue generado en su mayor parte por un humano. Si se dirige hacia el lado rojo, significa que la IA generó la mayor parte del mismo.

IA Para identificar si fue hecho por estas herramientas se solicita un registro previo.

3 ejemplos de herramientas para identificar textos realizados por IA.

Ilusiones visuales son producto de los ojos, no de la mente

E-mail Compartir

Varias ilusiones visuales son causadas por límites en la forma en que funcionan los ojos y neuronas visuales, en vez de procesos psicológicos más complejos. Esto, según científicos de la Universidad de Exeter (Reino Unido), quienes examinaron las ilusiones en las que el entorno de un objeto afecta cómo las personas ven su color o patrón.

Por mucho tiempo, científicos y filósofos han debatido si estas ilusiones son causadas por el procesamiento neuronal en el ojo y los centros visuales de bajo nivel en el cerebro, o involucran procesos mentales de nivel superior, como el contexto y el conocimiento previo.

En el estudio, el doctor Jolyon Troscianko desarrolló un modelo que sugiere límites simples para las respuestas neuronales, no procesos psicológicos más profundos, que explican estas ilusiones.

"Nuestros ojos envían mensajes al cerebro haciendo que las neuronas se disparen más rápido o más lento", dijo.

"Pero hay un límite en la rapidez con la que pueden disparar y esto podría afectar cómo vemos el color", agregó.

El modelo combina este "ancho de banda limitado" con información sobre cómo los humanos perciben los patrones a diferentes escalas.

Tv de alta definición

El estudio también dan luz sobre la popularidad de los televisores de alta definición.

"Los televisores modernos crean regiones blancas brillantes que son más de 10.000 veces más brillantes que su negro más oscuro, acercándose a los niveles de contraste de las escenas naturales", sostuvo Troscianko.

"Las pruebas muestran que los contrastes más altos que los humanos podemos ver en una única escala espacial es de alrededor de 200:1. Es más, las neuronas que conectan nuestros ojos con nuestro cerebro sólo pueden manejar contrastes de 10:1.

"Nuestro modelo muestra cómo las neuronas con un ancho de banda de contraste tan limitado pueden combinar sus señales para permitirnos ver estos enormes contrastes, pero la información está 'comprimida', lo que da como resultado ilusiones visuales.