Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Concurso "Mala Memoria" convoca a los jóvenes a crear danza

Certamen busca motivar la reflexión en torno a los 50 años del Golpe de Estado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La danza será la protagonista en la nueva edición del concurso "Mala Memoria", en un momento especial e importante para la historia nacional: los cincuenta años del Golpe de Estado de 1973.

"Mala Memoria 50 años. Cuerpos, danzas y memorias" es el nombre de la sexta versión de la iniciativa, organizada por Balmaceda Arte Joven (BAJ) y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que a través del arte busca motivar a las nuevas generaciones a reflexionar en torno a la memoria y los derechos humanos.

La invitación es para jóvenes de entre 18 y 30 años, a indagar en el reconocimiento de la memoria que guardan los cuerpos; resignificando la herida y el trauma.

Los participantes podrán presentar hasta el 31 de julio una propuesta coreográfica original en microformato, para la que deberán inspirarse en registros fotográficos históricos pertenecientes al archivo de imágenes del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que constituyen un aporte al estudio, análisis y comprensión sobre el período de la dictadura en Chile.

Las colectivas o solistas seleccionados accederán a un aporte en dinero para insumos de producción y a tutorías especializadas de artistas de trayectoria en diversos ámbitos de la danza. El proceso culminará con una presentación final de las obras, el 9 de diciembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

El jurado de la convocatoria estará integrado por destacados exponentes de esta disciplina, como Tania Rojas, Chery Matus y el performer Vicente Ruiz.

La directora ejecutiva de BAJ, Loreto Bravo, indicó que "en la inspiración de esta convocatoria, la memoria no es sólo una reconstitución de pasado, es una elaboración reparadora que jóvenes de hoy hacen con los testimonios fotográficos. Poner el cuerpo en movimiento, con arte, es una acción que compromete toda su humanidad presente y colabora con una cultura de no violencia en todas las esferas de la vida personal, colectiva y en relación con la naturaleza".

En tanto, la directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García, señaló que "me parece muy importante que podamos expresar las memorias trágicas de nuestro país a través de nuestros cuerpos. El aprendizaje y la conciencia que se logra a través de esta disciplina es una experiencia conmovedora tanto para el artista como para el público, y que puede traspasar generaciones. La danza es un arte que tenemos que relevar aún más, porque puede jugar un rol importante para exorcizar la memoria del país".

El concurso nació el 2013, en la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado, para fomentar la reflexión en torno a la memoria y derechos humanos a través de la creación artística. Desde su inicio, ha transitado por distintos géneros: canciones, ilustración, microdocumentales, narrativas gráficas y música electrónica.

Las bases y más información sobre esta convocatoria, están disponibles en www.malamemoria.cl y en los portales de Balmaceda Arte Joven y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Consultas al correo concurso@malamemoria.cl.

Convenio para el arte y la cultura

E-mail Compartir

Promover el desarrollo cultural y artístico de Mejillones es el objetivo de un convenio donativo, firmado por Ultraport y la Fundación de Cultura y Turismo de esa comuna.

El acuerdo marca un hito significativo en el fortalecimiento de la comunidad y en el impulso de iniciativas que promuevan el arte y la cultura en la región.

La firma apoyará el Taller de Arte de Ramón Vergara Grez, perteneciente a la "Academia de Artes y Turismo Cultural Mejillones". La instancia, dirigida a niños, jóvenes y adultos de la comuna, con o sin experiencia en esta área, busca contribuir al desarrollo de factores protectores y habilidades artísticas a través de las artes plásticas y visuales. Para ello ofrecerá 60 cupos ,que se dividirán en dos grupos: el infanto-juvenil y el de adultos, con 30 plazas cada uno.

El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, indicó que "en tiempos de post pandemia la comunidad nos ha pedido reactivar los espacios artísticos y deportivos que tan bien le hacen a nuestros niños, jóvenes y adultos. Esperamos que mediante las iniciativas impulsadas por nuestra Fundación de Cultura y Turismo volvamos a ver a nuestras vecinas y vecinos reunidos en torno al arte para cultivar sus aptitudes y desarrollar sus habilidades".

El director ejecutivo, de la Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones, Manuel Tapia, destacó que el taller " en su última versión logró reunir cerca de 70 personas de todas las edades. Creemos que estos espacios, que son altamente demandados y esperados por la comunidad, contribuyen a mejorar la calidad de vida de los vecinos y desde luego, son un semillero que permiten identificar nuevos talentos".