Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Corte conmemoró los 57 años de su creación

E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Jaime Rojas Mundaca, encabezó la ceremonia del aniversario número 57 de ese tribunal, en la que se destacó el rol social que desempeña la corte y que debe ir a la par con lo que la sociedad demanda.

En la audiencia, a la que asistieron diversas autoridades, Rojas señaló que "cada vez estamos más a la tarea de adaptarnos a las nuevas miradas y enfoques que la sociedad demanda en su conjunto. La vida es dinámica, cíclica, y los tiempos de hoy relatan historias distintas, por lo que manteniendo firme la consigna de nuestra misión como Poder Judicial "otorgar a las personas una justicia independiente, imparcial, oportuna y de calidad", atendemos los conflictos de hoy con perspectiva de género, con el foco puesto en la niñez e insistiendo majaderamente en el bienestar de niños, niñas y adolescentes de nuestra región, tarea en la que aún queda mucho por andar y en la que se debe apurar el paso, pues se trata de demandas urgentes que no pueden seguir esperando".

El ministro hizo también hincapié en el trabajo realizado junto al Ministerio Público y la Defensoría, para lograr la instalación de un Centro de Justicia en la comuna de San Pedro de Atacama. "Juntos estamos trabajando motivados para encontrar los apoyos pertinentes y de igual manera, estamos decididos en socializar este proyecto que hoy se visualiza como una necesidad para los habitantes de dicha comuna", destacó.

En el acto se rindió homenaje además a quienes se acogen a retiro durante este año.

Detectives incautaron más de 20 kilos de droga: dos detenidas

E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) de la PDI Antofagasta detuvo a dos mujeres bolivianas, tras sorprenderlas transportando más de 20 paquetes con 21 kilos de droga.

En coordinación con la Fiscalía SACFI, los detectives realizaron "una larga y compleja investigación, lograron establecer en base a distintas técnicas investigativas que una mujer de nacionalidad boliviana, transportaba frecuentemente droga a la ciudad de Antofagasta".

En virtud de ello, durante la madrugada del sábado lograron su detención junto a otra mujer, cuando transportaban la sustancia ilícita al interior de un bolso, en las inmediaciones del terminal de buses. Al revisar el equipaje, los oficiales decomisaron 21 kilos 260 gramos de pasta base de cocaína, además de dinero en efectivo y otros elementos.

Según la Fiscalía, ambas fueron formalizadas por tráfico de drogas y quedaron en prisión preventiva.

"En los últimos años se ha vuelto frecuente que personas extranjeras ingresen de manera irregular a nuestro país para realizar este tipo de acciones, no obstante, existen en el Ministerio Público y en las policías, las técnicas y experiencia necesarias para detectar estas organizaciones e incautar las sustancias ilícitas", dijo el fiscal jefe SACFI, Juan Castro.

Poblador fue sentenciado a 12 años de presidio por un femicidio frustrado

Intentó incendiar la habitación en que se encontraba su exconviviente.
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) destacó la sentencia a 12 años de cárcel dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta en contra de un hombre, por un femicidio frustrado cuya víctima fue su exconviviente.

Los hechos ocurrieron en febrero del año pasado en la capital regional, cuando M.R.V., de 53 años, intentó incendiar con diluyente la habitación en la que se encontraba la mujer de 54 años.

El juicio oral se extendió por dos días, con participación del SernamEG como querellante. El servicio presentó la querella en representación de la afectada, el 28 de marzo de 2022, a menos de un mes después de acontecidos los hechos.

"Hoy estamos finalizando un proceso de obtención de justicia, lo cual es muy relevante para toda mujer sobreviviente de violencia de género. En este caso queremos destacar que el tribunal acogió la máxima pena que solicitada nuestra abogada regional", indicó la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro.

Junto al SernamEG como querellante, el Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos dependiente del Ministerio del Interior actuó desde los primeros momentos con acompañamiento sicológico. El Circuito Intersectorial de Femicidios, en tanto, sesionó en varias oportunidades para tratar el caso y coordinar acciones conjuntas para el establecimiento de medidas judiciales y entregar servicio reparatorio a la afectada.

Carrasco destacó el trabajo de orientación que entrega el SernamEG a través del fono 1455, el WhatsApp +569 9700 7000 y el chat 1455 disponible en la web del servicio.

Cifras

Según el organismo, la pareja en alusión no contaba con descendencia en común.

El hecho fue el segundo de siete femicidios frustrados ocurridos el 2022 en la región. Este año, la zona contabiliza cuatro femicidios frustrados. El 2022 hubo un femicidio consumado, mientras que este año la región no registra ese tipo de crímenes.

La Estrella de Antofagasta