Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Nueva radiografía al microemprendedor de nuestro país

Encuesta constata que el número de micro emprendedores se mantuvo estable entre 2019 y 2022, en torno a los 2 millones.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

En una ceremonia conjunta, el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentaron la séptima edición de la Encuesta de Microemprendimiento, que reveló que en el país hay 1.977.426 personas involucradas en actividades de microemprendimiento.

La Encuesta de Microemprendimiento se lleva a cabo desde 2013 y se centra en la caracterización de las personas involucradas en microemprendimientos y sus negocios, siguiendo las directrices de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El objetivo de la encuesta es abarcar a las personas que trabajan por cuenta propia y a los empleadores con hasta 10 trabajadores (incluyendo a la persona dueña del negocio) que residen en viviendas particulares en todo el territorio nacional.

El trabajo de campo para esta edición se realizó desde el 2 de mayo hasta el 5 de agosto de 2022, y se encuestaron un total de 7.850 viviendas en áreas urbanas y rurales de todas las regiones del país. Se utilizó un enfoque híbrido para la recopilación de datos, con entrevistas presenciales y telefónicas.

En relación a esto, la directora nacional (s) del Instituto Nacional de Estadísticas, Daniela Moraga, resaltó la importancia de este estudio, ya que proporciona una base sólida para comprender la dinámica del mercado laboral, dirigir políticas públicas y mejorar las condiciones laborales. A diferencia de otras encuestas dirigidas a empresas o negocios, esta encuesta se centra en las personas que trabajan por cuenta propia o son dueñas de microempresas, y también incluye el sector informal, que desempeña un papel importante en la generación de bienes y servicios, especialmente en países en desarrollo como Chile.

Entre los principales resultados de la VII Encuesta de Microemprendimiento, cabe destacar que el universo total de personas involucradas en microemprendimientos asciende a 1.977.426, de las cuales el 11,2% son empleadores y el 88,8% trabajan por cuenta propia. Del total de personas involucradas en microemprendimientos, el 59,3% son hombres y el 40,7% son mujeres. Las regiones con mayor proporción de personas que trabajan por cuenta propia en microemprendimientos son Maule (93%), Bíobío (92,1%) y La Araucanía (90,7%), superando así el promedio nacional del 88,8%. Por otro lado, la región con menor proporción de personas que trabajan por cuenta propia en microemprendimientos es Ñuble, con un 83,1%.

En cuanto a la distribución de actividades, se observa que el 94,5% de las mujeres involucradas en microemprendimientos se dedican al comercio, servicios y manufactura, mientras que el 57,4% de los hombres se enfoca en estas actividades.

Un aspecto destacado es el análisis de los efectos del COVID-19. Según los resultados, se estima que 410.955 personas (20,8% del total) iniciaron sus microemprendimientos como respuesta al contexto de la pandemia. De este grupo, 207.586 son mujeres y 203.369 son hombres, representando el 25,8% y el 17,3% de los microemprendimientos totales de mujeres y hombres, respectivamente. Dentro de aquellos que iniciaron sus microemprendimientos debido a la pandemia, el 78,5% de las mujeres y el 68,1% de los hombres lo hicieron por "necesidad", mientras que el 19,6% de las mujeres y el 29,8% de los hombres lo hicieron por "oportunidad".

Empresas regionales estarán en evento Expominas Ecuador 2023

E-mail Compartir

Entre los días 12 y 14 de julio se llevará a cabo la décimo sexta edición de la Expo Conference Expominas 2023 en Quito, Ecuador, evento que contará con la participación de empresas provenientes de la Región de Antofagasta.

Expominas es la feria internacional más importante de maquinaria pesada y construcción en Ecuador, y se realiza anualmente en la ciudad de Quito. Esta muestra desempeña un papel fundamental en la industria minera a nivel mundial, promoviendo el desarrollo de tecnología avanzada y una industria moderna y responsable. En esta decimosexta versión, se destaca el enfoque en la minería sostenible y sustentable como pilar principal.

En el marco de la ejecución de un proyecto financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta a través del Fondo de Innovación a Competitividad Regional FIC-R, la Dirección Regional de ProChile Antofagasta invitó a empresas chilenas de la región, exportadoras y/o con un alto potencial de exportación en el mercado de soluciones mineras, bienes y servicios para la minería, a postular a la convocatoria, seleccionando 5 empresas que representarán a Chile en el evento: Guayacán Engineered Solutions SPA, Eral-Chile S.A, Duhovit Ingeniería, Hoycka Energía y Editorial Minera Norpress; que buscarán establecer reuniones y acuerdos con empresas interesadas en obtener diversas soluciones mineras, bienes y servicios para la minería.