Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Inauguran muestra fotográfica de memoria y DD.HH.

Exposición, que es parte del Museo de la Memoria y Derechos Humanos, recibirá a la comunidad de lunes a sábado, en dependencias de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Veinticuatro piezas componen la muestra fotográfica "Fragmentos /Memoria /Imágenes", inaugurada el lunes en dependencias de la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Las obras exhibidas son parte del Museo de la Memoria y Derechos Humanos y por segunda vez estarán presente en la región.

La comunidad está invitada a visitar la exposición de lunes a viernes, de 8 a 14 horas, mientras que los días sábado el horario va desde las 9 a las 13 horas. Los colegios e instituciones que quieran agendar visitas guiadas al tribunal, pueden contactarse escribiendo al correo ecamposr@pjud.cl para su coordinación.

Obras

El montaje está compuesto por trabajos realizados por fotógrafos profesionales, reporteros gráficos y aficionados que actuaron en el registro de las acciones de defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión durante la dictadura.

Según explicó el presidente de la Corte de Apelaciones, ministro Jaime Rojas Mundaca, "en el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, consideramos que es necesario generar instancias de reflexión en torno al tema, de manera de transmitir a las actuales y futuras generaciones esta parte de la historia de nuestro país, que esperamos nunca se repita".

Rojas agregó que "como Corte de Apelaciones, hemos trabajado junto al Museo de la Memoria con el fin de aportar a esta instancia y a la comunidad antofagastina, a través de esta muestra en imágenes que podrá ser visitada por colegios y público en general".

Por su parte, María Fernanda García, directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, destacó la iniciativa y el espacio en regiones que se abre al museo.

"En este año en que conmemoramos los 50 años del golpe de Estado, es más importante que nunca que podamos fortalecer nuestra presencia más allá de los muros del edificio del Museo. Llegar a un espacio que originalmente no está destinado a exposiciones, como el edificio de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Antofagasta, revitaliza nuestras colecciones. Esperamos que esta muestra de 24 fotografías, despierte el interés y ayude a visibilizar la importancia de fortalecer la protección de los derechos humanos y los valores democráticos en quienes la visiten", puntualizó.

"Es necesario generar instancias de reflexión en torno al tema

ministro Jorge Rojas

La Estrella de Antofagasta

"

"

Invitan a los cultores a postular al Sello Artesanía Indígena 2023

E-mail Compartir

Abierta se mantiene la octava convocatoria para postular al Sello Artesanía Indígena 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La distinción se otorga a obras de artesanía tradicional elaboradas por artesanos y artesanas pertenecientes a los pueblos originarios.

La convocatoria, desarrollada por la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios en colaboración con el Programa de Artesanía UC, la Fundación Artesanías de Chile y el Área de Artesanías del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tiene como objetivo fortalecer la revitalización y proyección de conocimientos y técnicas artesanales tradicionales, así como incentivar la difusión de esas obras como manifestaciones auténticas y distintivas de las culturas de los pueblos indígenas presentes en Chile.

El seremi del ramo, Claudio Lagos Gutiérrez, llamó a participar hasta el 8 de septiembre. "Es importante que más de nuestros artesanos vinculados a pueblos originarios puedan ser parte de este proceso y ser distinguidos", dijo.

Postulaciones en el portal postulacionselloindigena.patrimoniocultural.gob.cl. Bases y enlace a la plataforma en www.pueblosoriginarios.gob.cl/sello-artesania-indigena.