Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Comenzó intensa fiscalización a locales por Fiestas Patrias

Dos sumarios sanitarios cursó la Seremi de Salud durante la semana a céntricos recintos de venta de carnes.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

A poco más de un mes de que se realicen las Fiestas Patrias, la Seremi de Salud inició un intenso trabajo de fiscalización para verificar el buen funcionamiento de fábricas de empanadas, carnicerías y supermercados y así prevenir algún tipo de riesgo sanitario.

Así lo dio a conocer la seremi Salud Jéssica Bravo, destacando que las acciones de parte de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico del organismo incluyen una exhaustiva revisión de los recintos en materia sanitaria, abarcando no sólo la capital regional, sino también Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, María Elena, Taltal y Sierra Gorda.

A comienzos de semana se inició la serie de fiscalizaciones en un local de venta de carnes de calle Matta, en donde se detectó que una de las cámaras se encontraba con pérdida de la cadena de frío, afectando a las verduras congeladas, a lo que se agregó vitrinas sin sus compuertas traseras, algo que causa la pérdida de temperatura y por lo tanto, podría exponerse el alimento a vectores y plagas.

Posteriormente, y a mediados de semana, la autoridad sanitaria cursó un sumario a un local del Mercado Municipal por una serie de deficiencias que incluyeron acumulación de grasas en el cielo y campana extractora, además de la falta de una sala de cambio para los trabajadores, quienes guardaban sus ropas y artículos personales en la bodega de verduras.

La seremi de Salud Jéssica Bravo, detalló que en el lugar existía un espacio muy reducido para preparar los alimentos.

"Descongelaban piezas de pescado en el piso de la cocina, aprovechando el calor de la cocina", dijo la autoridad. A ello se sumaron platos preparados y materias primas de alto riesgo a temperatura ambiente, además de la ausencia de un lavamanos como requisito básico de higiene.

Un segundo sumario se cursó en una carnicería del mismo recinto central de Antofagasta, en donde se detectó la presencia de carnes porcionadas en bolsas al interior de las vitrinas de exhibición sin la debida rotulación, así como también máquinas cortadoras, moledoras de carne y balanza de pesaje con restos orgánicos, cámara de refrigeración desordenada con trozos de carne sobre cajas y bandejas, a lo que se agregó óxido y pintura descascarada en el techo.

Bravo, además, insistió en la importancia de adquirir alimentos y preparaciones sólo en locales establecidos y debidamente autorizados.

De acuerdo al Código Sanitario, los recintos se exponen a sanciones que van desde un décimo a las mil UTM (hasta 60 millones de pesos).

1.000 UTM (más de $60 millones) es la máxima sanción a los que se exponen los recintos.

Agrupaciones LGTBIQA+ expusieron sus damandas en temáticas de salud

E-mail Compartir

La Seremi de la Mujer y Equidad de Género realizó la segunda sesión de la Mesa de Disidencias de la Región de Antofagasta junto a la Delegación Presidencial, en donde organizaciones LGBTIQA+ expusieron sus demandas en temáticas de salud.

Al respecto, la seremi de la Mujer y EG, Paulina Larrondo, abordó que "para nosotros es importante abrir espacios de participación a las organizaciones de disidencias, ya que las necesidades son múltiples y tienen un enfoque distinto sobre el cual se debe trabajar intersectorialmente. En razón de esto nos hemos propuesto llevar a cabo un plan de trabajo que recoja las prioridades definidas por la mesa, sin perjuicio que hoy debemos avanzar hacia una institucionalidad con políticas públicas claras y en eso el Ministerio de la Mujer y EG es un aliado."

Para Eli Cortés, parte de la mesa y presidenta la agrupación Crea Luz, la participación en la iniciativa la "entendemos que es un paso que permite la articulación de temas tan relevantes como salud, educación, temas que tengan que ver con derechos civiles, por lo tanto consideremos que el trabajo de esta mesa cumple un papel relevante para mejorar la calidad de vida de las personas que pertenecen a la comunidad sexo diversa".

Este encuentro reunió a representantes de las organizaciones LGBTIQA+ de la región, así como a la encargada de género del Servicio de Salud. Juntos, discutieron estrategias y prioridades para abordar los desafíos en el ámbito sanitario que enfrentan las diversidades sexo-genéricas.