Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con pijamada Cecrea celebró su primer año

Programa es impulsado por el área de Educación Artística de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
E-mail Compartir

Redacción

Con una divertida "Pijamada Festejona" el programa Cecrea Antofagasta, impulsado por el área de Educación Artística de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, celebró su primer aniversario.

Durante ese periodo han sido ejecutados diversos laboratorios enfocados a fomentar la creatividad de niñas, niños y jóvenes mediante las artes, ciencias, tecnologías y sustentabilidad.

Respondiendo al llamado de Cecrea, los menores participaron en la última sesión del taller creativo "Umbral de Sueños", que finalizó con la fiesta de celebración donde las dependencias del programa se transformaron en una pasarela en la cual se lucieron los más coloridos y diversos pijamas.

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, destacó la iniciativa, indicando que "estamos muy contentos, porque ya hemos cumplido un año desde la implementación del Cecrea de manera formal y presencial aquí en la ciudad de Antofagasta y la región, lo que nos ha permitido contar con una cantidad importante de niños y niñas que han sido parte de los laboratorios, más de 70 desarrollados durante este año; donde el objetivo principal es el desarrollo integral de las niñeces".

Según la autoridad, "se han ejecutado laboratorios vinculados a todo lo que es la naturaleza, al descubrimiento y tecnología, donde la idea es generar estos encuentros entre lo que es la creatividad, el arte, cultura y patrimonio; pero también vinculado a temas científicos, tecnológicos, matemáticos, entre otros. La integralidad de nuestras niñeces se desarrolla gracias a los laboratorios creativos que se realizan en Cecrea, incentivando a nuestras niñeces en su evolución como seres humanos integrales con temas también valóricos, personales, de mirada en cuanto a lo que significa construir un país y una región mejor".

Entre los laboratorios con mayor acogida de niñas, niños y jóvenes destacan los laboratorios Cecrea la Huerta; Acuanautas; Interceptando la Luz; Animales en la Ciudad; Ateneo Lúdico Visibilidad Trans y Escritextura Creativa. También destacaron Artivismo; Niñeces Viajeras Hanaq Pacha al Hatun Qucha; Tejiendo Historias; Memoria y Sentidos; Vida de Perros y Umbral de Sueños, que culminó en la primera celebración de aniversario de Cecrea. Otras actividades que resultaron ser un éxito de participación fueron las fiestas de Las Luces, de Muertxs y de la Primavera.

Memoria y Sentido

Cecrea Antofagasta continúa con sus laboratorios creativos, siendo uno de estos el de "Memoria y Sentido" que ya está en ejecución y que finalizará el próximo viernes 8, en el sitio de memoria Providencia de Antofagasta.

Para información de más laboratorios creativos y actividades que se desarrollarán en Cecrea, se puede visitar la cuenta de Instagram @cecrea_antofagasta o bien escribir al WhatsApp +56 9 89113158.

70 laboratorios han sido desarrollados durante este 2023 en Cecrea Antofagasta.

1 año celebró, con una "Pijamada Festejona", el programa de la Seremi de las Culturas.

La Estrella de Antofagasta

Bienal SACO1.1 Golpe entra a sus últimos días en la región

E-mail Compartir

Hasta el 14 de este mes permanecerá abierto el circuito expositivo museo sin museo, tanto en Antofagasta como en San Pedro de Atacama, con obras de arte contemporáneo nacional e internacional.

Ello, en el marco de las exposiciones de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo (SACO1.1) Golpe, que se han convertido en un panorama cultural imperdible, con obras de 75 artistas de como Islandia y Ucrania.

La bienal cubre desde el corazón del desierto al borde costero del norte grande, invitando a apreciar el arte y reflexionar sobre la violencia en esta XI versión. Todo, a través de diversas exposiciones colectivas como Golpe y PATRIA, en el Muelle Histórico de Antofagasta, o la muestra Última huella de Claudio Pérez (Chile), que espera a los visitantes en el Sitio de memoria, ex centro clandestino de detención política, secuestro y tortura Providencia. Allí también se exhibe Una red: Arte postal en América Latina y Europa del Este 1970-1980, selección de 36 artistas bajo la curaduría de Marcio Harum (Brasil)

SACO también está presente en el Alto Loa, en la sede en San Pedro de Atacama de Fundación Minera Escondida, con la exposición de Atlas de una historia del arte de Camila Lucero (Chile/Suiza) y Trabajo de campo: al otro lado del vestigio, de Roxana Ramos (Argentina)

Para conocer todos el programa y más detalles se debe visitar la web www.bienalsaco.com.