Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

INE: empleo femenino en la región aumentó en los últimos meses

E-mail Compartir

El instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los resultados del informe del último trimestre móvil en relación a las cifras de de empleo.

Según el informe, la región ha mostrado un aumento en el empleo femenino. "Es una muy buena noticia que nos insta a seguir aunando esfuerzos para avanzar en mayor equidad, igualdad y acortar las actuales brechas salariales y de participación laboral de las mujeres de nuestra región. Estas cifras nos indican que en un año más de 16 mil mujeres ingresaron al mundo del trabajo con ocupaciones formales", dijo la seremi de Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés.

La autoridad regional del Trabajo destacó también el importante descenso de la tasa de desocupación regional durante el trimestre móvil mayo-julio a un 6,7%, muy por debajo del promedio nacional (8,8%), disminuyendo en 12 meses 0,6 puntos porcentuales y 0,9 puntos porcentuales al comparar con el trimestre anterior.

En tanto, la tasa de desocupación femenina en un año bajó de un 8,8% a un 6,2%, lo que refleja la importante disminución de mujeres desempleadas.

El informe del INE da cuenta que las personas ocupadas a nivel regional aumentaron en un 6,3%, lo que significa una generación de puestos de trabajo adicionales de 20.590, siendo incididos por el alza de mujeres (12,6%) y el aumento de los hombres (2,1%).

Anivel regional las ramas económicas que incidieron en el alza de las personas ocupadas fueron enseñanza (26,9%), actividades de salud (16,7%) y administración pública (14,7%).

También los indicadores señalan que continúa al alza el crecimiento de la fuerza de trabajo en un 5,7%, estadística que refleja que son más de 20 mil personas en búsqueda de un empleo.

La tasa de ocupación informal fue 20,8%, disminuyendo en 2,2 puntos porcentuales en 12 meses y con respecto al trimestre móvil anterior experimentó un descenso de 0,4 puntos porcentuales.

Vecinos fueron atendidos en Plaza Ciudadana de salud

En la iniciativa entregaron orientación sobre el cáncer, salud dental, mental y realizaron otros servicios preventivos.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Una feria ciudadana en la Plaza Bicentenario realizó la Unidad de Participación Ciudadana y el Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) con la finalidad de acerca la salud a las personas entregando información y orientación a diversas enfermedades y cómo tratarlas.

De esta manera, la comunidad tuvo la oportunidad de acceder a orientación sobre cáncer colorrectal, salud dental, salud mental. Además, se ofrecieron otros servicios preventivos como medición del colesterol, glucemia, entre otros. Junto con ello, se dio espacio para que diversas colectividades entregarán información, como la agrupación ARPEVIH que entregaron orientación sobre la prevención del VIH y SIDA; y representantes de la mesa migrantes de la ciudad.

La referente del Departamento de Gestión del Cáncer, Stephanie Juul Castellano señaló que durante la jornada ofrecieron inscripción para adultos, entre 45 y 75 años, para realizarse un examen preventivo de cáncer colorrectal.

"En esta ocasión, abordamos a la población del sector que viene al supermercado, colegios y consultorios. En nuestro caso se realizó un trabajo colaborativo con todos los demás stands, para que en caso de que los pacientes cumplieran con los requisitos de inclusión lo derivaran con nosotras para una mayor cobertura de pacientes", expresó Juul.

Durante la iniciativa, también realizaron una encuesta de salud para la toma de examen a 20 pacientes, esperando pronto disponer de esta estrategia en todos los Cesfam.

En este sentido, la enfermera del Departamento del Cáncer agregó que "estamos trabajando en coordinación con la APS para su implementación de manera permanente y, con ello, prevenir o diagnosticar este y otros cánceres de manera oportuna".

En tanto, Elba Poblete Zapata, vecina del sector, comentó que "es muy buena la oportunidad para la gente que no puede llegar a los consultorios, tanto por la hora como por la enfermedad y la edad. Yo me atiendo en el Cesfam Centro Sur, pero vivo por el sector norte, es como de extremo a extremo. Me interesó la prevención del cáncer y todos los exámenes", dijo.

Atención Dental

Otra de las atenciones que se realizaron fue atenciones dentales a los asistentes a la Plaza Ciudadana. El jefe de la Unidad Odontológica del SSA, Víctor Cortés enfatizó que realizaron un trabajo interdisciplinario donde participaron dentistas de la CMDS, del Cesfam Juan Pablo Segundo, Cesfam Valdivieso y la Rehabilitadora Oral con formación en Odontogeriatría del Hospital Regional.

"Tuvimos un trabajo de todos los sectores de la atención primaria y secundaria. La Unidad Odontológica siempre estará disponible para este tipo de plaza, me llevó una buena impresión", señaló.

Cabe destacar que la Plaza Ciudadana se replicará en otros sectores de la ciudad, para ello deben estar atentos a las redes sociales del Servicio de Salud de Antofagasta.