Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El Loa da la bienvenida a septiembre y a las actividades de Fiestas Patrias

Vendedores ya se encuentran en las calles de Calama con el cotillón, mientras que ayer se izó el pabellón patrio en Topáter.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El espíritu festivo de las Fiestas Patrias ya inunda las calles de Calama mientras la ciudad se viste de blanco, azul y rojo con anticipación al 18 de septiembre. Los vendedores de banderas y cotillón dieciochero están ansiosos por celebrar, a pesar de que muchos de ellos se instalaron en distintos puntos de la ciudad a mediados de agosto.

Raúl Eduardo Soto Fernández, quien ha estado vendiendo artículos para decorar en Fiestas Patrias durante dos décadas, comparte su entusiasmo. "Estamos aquí todos los días, de lunes a domingo, de las ocho de la mañana hasta las siete de la tarde. Las banderas para decorar las casas son lo que más se vende. Llevo 20 años viviendo aquí en Calama y de los 20 años, he estado vendiendo banderas". Además, destacó que los precios son asequibles pues, "están más baratos que el año pasado".

Otro vendedor, Raúl Iriarte, ubicado en la avenida La Paz con calle Los Suspiros, reporta buenas ventas desde que se instaló hace una semana y espera que mejoren a medida que se acerca el 18 de septiembre.

Iriarte ofrece una amplia gama de productos festivos, incluyendo sombreros, banderas de distintos tamaños y hasta banderas de otros países, invitando a los calameños a sumarse a la celebración. "Invito a todos los calameños a que vengan hasta acá y vea todos los productos que estamos vendiendo", dijo Iriarte.

Izamiento pabellón

Las actividades oficiales de Fiestas Patrias comenzaron ayer al mediodía con el izamiento del pabellón patrio y la bandera de Calama en el Monolito de Topáter.

El alcalde de Calama, en un emotivo discurso, destacó la lealtad de la ciudad hacia Chile. "Calama desde que nació rinde lealtad. Calama desde que es progreso para Chile rinde lealtad, rinde honores, rinde gloria a nuestras festividades patrias, a nuestro país", dijo.

Y agregó que, "¡Qué Dios bendiga nuestra patria! ¡Que Dios bendiga nuestra ciudad! A cada uno de nosotros y que sean 30 días de felicidad, 30 días de bondad, 30 días de gestos, de gestos y recordar que somos bien leales también".

El programa de Fiestas Patrias en la ciudad incluye actividades como Esquinazos Barriales, "Pañuelos al Viento", inauguración de las Ramadas Populares, concursos de cueca y el tradicional concurso de la mejor empanada, entre otras festividades que enriquecen la cultura chilena.

Este año, las Fiestas Patrias serán especiales, ya que se llevarán a cabo sin las medidas sanitarias ni restricciones que marcaron años anteriores debido al fin de la emergencia sanitaria por el covid-19. Los calameños se preparan para 30 días de celebración, un tiempo de felicidad, bondad y gestos de unión en la comunidad que recuerda su lealtad a la patria ya la tradición.

Comenzó la celebración en honor a la Virgen Guadalupe de Ayquina

E-mail Compartir

Con la llegada de la imagen del apóstol San Santiago de Toconce y la misa de los adultos mayores comenzaron las actividades de la Fiesta de la Virgen Guadalupe de Ayquina, dando inicio a una semana de celebraciones en dicha localidad en honor a la "Chinita".

Las actividades se extenderán durante toda la semana y se espera que, desde hoy comiencen a llegar miles de feligreses y devotos de la Virgen, hasta el poblado que se ubica a 70 kilómetros al interior de Calama.

Para hoy, a las 17 está programada la eucaristía de los Pueblos Originarios honrando las raíces culturales y espirituales de la región. Las actividades centrales de la fiesta tendrán lugar el 7 de septiembre con una emotiva vigilia desde las 21 horas y el viernes 8 de septiembre con la Eucaristía principal a las 11 horas en la explanada que se instaló al ingreso de Ayquina y desde las 15 horas se llevará a cabo la solemne procesión por las calles del poblado.

Cabe destacar que está en tramitación en el Congreso, un proyecto de ley que busca que el próximo viernes 8 de septiembre se decrete feriado regional, según informó el senador Esteban Velásquez, se estima que ello sea aprobado o rechazado el miércoles 6 de septiembre.