Viajes en bus costarían un tercio que los vuelos low cost
Se comprobaron diferencias de hasta un 230% en el precio entre buses y vuelos de bajo costo.
Redacción / Andre Malebrán
Antes de la celebración de las Fiestas Patrias, el Ministerio de Economía, la Subsecretaría del Turismo y Sernatur proyectaron que entre el 15 y el 18 de septiembre se llevarán a cabo casi 2 millones de viajes con pernoctación en Chile.
Estos viajes incluyen desplazamientos en buses interurbanos, que están experimentando un proceso de reactivación después de la pandemia, con un aumento en las cifras de venta y una competencia directa con las aerolíneas de bajo costo.
Según un análisis de big data realizado por kupos.cl, el principal portal para cotizar y reservar pasajes de transporte terrestre en Chile, se ha identificado una notable diferencia porcentual en los precios entre las líneas aéreas y los buses interurbanos para los días 14 y 15 de septiembre, cuando se espera la mayor cantidad de viajes para iniciar las celebraciones del Dieciocho. Al comparar los mercados y las diferentes opciones de aerolíneas de bajo costo, se refleja un costo significativamente menor en los viajes terrestres, que en promedio son un 230% más económicos que los valores más bajos de los viajes en avión (ver recuadro).
Además, la industria de los buses interurbanos está mostrando un ritmo de compra mucho más rápido en comparación con el año pasado. A principios de esta semana (4 de septiembre), la tasa de ocupación de los buses interurbanos ya superaba el 64% del total de asientos vendidos, en contraste con el 58% de pasajes vendidos en la misma época el año pasado.
Estos aumentos en el volumen de pasajeros están relacionados directamente con la reactivación comercial posterior a la pandemia, que ha provocado no solo un aumento en la compra y venta de pasajes de bus, sino también un cambio en los hábitos de vida y viaje de las personas. Cecilia Castro, cofundadora de kupos.cl, explica que "la mayoría de las rutas nacionales han recuperado más del 72% del volumen de ventas pre pandemia, pero, por otro lado, también la demanda en algunas rutas específicas ha cambiado. Un ejemplo de ello, son las rutas de Santiago a la Región de Valparaíso donde ha habido una alta migración de usuarios desde el bus al auto particular; y donde, debido al teletrabajo, la demanda se ha reducido significativamente".
Más Demandados
Cuando se analizan los destinos más populares en vísperas de Fiestas Patrias, se observa que las ciudades más cotizadas son las siguientes: 1) Valparaíso, 2) Santiago, 3) La Serena y el Valle del Elqui, 4) San Pedro de Atacama y 5) Iquique, 6) Puerto Montt, 7) Temuco y Villarrica, 8) Olmué, 9) Punta Arenas y 10) Santa Cruz.
En lo que respecta a otras tendencias para estas Fiestas Patrias, las rutas con mayor incremento en el precio respecto a días normales del año son: Santiago a Temuco y Villarrica, con un 89% de alza versus días regulares; Santiago a Puerto Montt, con un 87% de aumento y Santiago a Concepción, con un 56% de incremento durante estas fechas. Otros destinos que han sufrido importantes alzas durante septiembre, son las rutas de Santiago a Valparaíso y Viña del Mar (+32%), de Santiago a La Serena y el Valle del Elqui con más de un 30% de crecimiento respecto a las ventas en días regulares.