Nueve recintos clínicos de la región están autorizados para interrupción voluntaria del embarazo
Seremi de Salud fiscalizó totalidad de establecimientos médicos de la zona para garantizar el cumplimiento de la Ley IVE.
En total la Región de Antofagasta cuenta con nueve recintos de salud autorizados para implementar la Interrupción del Embarazo en Tres Causales, de acuerdo a lo que señala la Ley 21.030 (IVE), de los cuales cinco se encuentran en la capital regional, tres en Calama y uno en María Elena.
Esto, tras una fiscalización realizada por la Seremi de Salud a la totalidad recintos clínicos públicos y privados implementados para la atención de la Ley IVE, tal como se anunció a comienzos de año en todo el país por el Minsal.
Al respecto, la autoridad sanitaria señaló que no existe ningún establecimiento privado autorizado como objetor de conciencia institucional. "En junio de este año iniciamos un completo programa de fiscalización a los establecimientos de salud que están listados para implementar la ley IVE. Se trata de un proceso que aún está en marcha, ya que existen aspectos que aún deben mejorar en conformidad a los plazos que hemos establecido", explicó la seremi de Salud Jessica Bravo.
Bravo destacó que "la implementación y su cumplimiento es de gran importancia no sólo desde un punto de vista de la salud pública de nuestra población, sino también para resguardar los derechos de las mujeres y ofrecerles una adecuada protección para decidir sobre su vida, su salud sexual y reproductiva, atendiendo sus necesidades, expectativas y derechos en sus condiciones de vida particulares".
La ejecución de este programa está a cargo de los profesionales del Programa de Salud de la Mujer y Recién Nacido del Departamento de Salud Púbica de la Seremi de Salud Antofagasta, quienes son responsables de aplicar los instrumentos de fiscalización dirigidos a establecimientos públicos y privados.
Al respecto Claudia González, encargada del monitoreo de la Ley IVE en la región, explicó que "en caso de encontrar deficiencias clasificadas como requisito crítico, se solicita un plan de mejora a los establecimientos de salud a través de una Resolución de Exigencia Sanitaria y Resolución de Medidas Correctivas elaborada por el departamento de Jurídica de la Seremi".
Y agregó que "en caso de persistir dichas deficiencias pesquisadas en la primera inspección, se coordinará junto a funcionarios de la Unidad de Profesiones Médicas y Farmacia del Departamento de Acción Sanitaria quienes serán los responsables de levantar el correspondiente sumario sanitario a la institución".
Según cifras del Minsal y luego de cinco años desde que fue promulgada la Ley IVE, a nivel país cuatro de cada 10 médicos obstetras de hospitales públicos son objetores de conciencia en la causal de violación, lo cual corresponde al 43%, seguido por el 23% ante inviabilidad fetal y el 15% por riesgo de vida de la madre.
9 recintos clínicos de la región están autorizados para la interrupción voluntaria del embarazo.

