Cartas
Aguinaldo
Señor director:
Quedan pocos días para las Fiestas Patrias, los días de descanso y la esperada celebración. De la mano de esto vienen otras cosas, por ejemplo, el anhelado aguinaldo que entregan las empresas a sus colaboradores. Según un sondeo de Mercer Chile, el 80% de las compañías declara que otorgará este beneficio, por lo tanto sólo un 20% no lo hará. El dinero, la gitfcard, y la caja de alimentos son los más entregados y los montos parecieran no variar mucho entre sí.
No obstante, un aspecto importante al que las empresas deben prestar atención, es no solo el tipo de beneficio que entregarán, sino también cuándo lo harán efectivo y, por supuesto, cuándo se comunicará. La anticipación en la comunicación de estos beneficios es clave y adquiere una importancia fundamental, sobre todo cuando se trata de eventos tan esperados como el dieciocho o la Navidad. Esto tiene relación con la posibilidad de que los colaboradores puedan planificar y prever con cuánto dinero extra contarán para esas fechas. De hecho, debemos considerar que esta bonificación tiene un componente extra: el valor que le otorgan los colaboradores, ya que el aguinaldo se percibe como un beneficio dirigido no sólo al trabajador, sino también a su familia. La entrega de este beneficio ha adquirido un papel primordial. Por lo tanto, el esfuerzo económico que realicen las empresas tendrá un impacto directo y positivo en los trabajadores.
Agustina Bellido
Cartas
Alergias estacionales
La llegada de la primavera trae consigo un renuevo de la naturaleza con colores y olores que resaltan el paisaje. Sin embargo, para muchas personas, la primavera también desencadena un desafío silencioso, pero persistente: las alergias estacionales que, aunque a menudo se consideran solo molestos, pueden afectar profundamente la calidad de vida de quienes los padecen.
A pesar de su prevalencia, las alergias a menudo se minimizan o se consideran simplemente "un problema estacional". Sin embargo, para aquellos que las experimentan, son mucho más que congestión nasal, estornudos, picazón en los ojos y piel, ya que afectan la calidad del sueño, la capacidad de concentración en el trabajo o en la escuela, e incluso pueden impactar emocionalmente a las personas, causando frustración y agotamiento.
Afortunadamente, hay medidas que se pueden tomar para minimizar su impacto. La prevención y el manejo son clave. Por eso es bueno consultar a un profesional de la salud, como un alergólogo o un médico para un diagnóstico adecuado y opciones de tratamiento, además de conocer los desencadenantes alérgicos personales.
Foto denuncia: Camión bajando por salvador allende
La usuaria @noraoca subió esta imagen a las redes sociales para manifestar: "¡Ojalá algún día los controlen a estos irresponsables! #Antofagasta".
Foto denuncia: estacionados en la vereda
@gatexdechalex denuncia en X: "Ya se pasan, ¿cómo es posible que se estacionen en la vereda y dos vehículos? ¿Por dónde pasamos los peatones? Ya no existe ningún tipo de respeto, es la ley del más fuerte".