Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Explosión de cilindro de gas deja a una adulta mayor en riesgo vital

El estallido, ocurrido en Santiago, destruyó tres viviendas y sumó más de 20 afectadas. La mujer sufrió quemaduras graves en su cuerpo.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Una mujer de 80 años acabó en riesgo vital luego de una fuerte explosión de un cilindro de gas en una vivienda en la comuna de Pudahuel, región Metropolitana. El estallido del objeto dejó tres casas completamente destruidas y sumó más de una veintena de viviendas afectadas por el incidente.

La explosión, ocurrida a las 8:30 de la mañana, contó con la atención inmediata de Bomberos y Carabineros, quienes llegaron hasta la intersección de las calles Alfa Centauro con Sirius, donde tres casas resultaron completamente destruidas.

Asimismo, una habitante de las viviendas, una mujer de 80 años, acabó con quemaduras graves en el 40% de su cuerpo, por lo que fue atendida por personal de Bomberos y trasladada hasta el Hospital San Juan de Dios. Allí, fue tratada de urgencia, y se mantenía en riesgo vital debido a las lesiones.

Uno de los testigos del estallido fue el concejal de la comuna Esteban Sepúlveda, quien también fue parte de los vecinos que ayudó en el rescate de la adulta mayor.

En conversación con Mega, el edil aseguró que vio la explosión mientras caminaba por la calle, por lo que reaccionó a acercarse para ayudar a posibles heridos.

"Agradecer a los vecinos que también acudieron al llamado, y gracias a ellos pudimos sacar con signos vitales a la abuelita de entre medio de todo el material desprendido", contó.

El alcalde de la comuna, Ítalo Bravo, explicó que la adulta mayor es, hasta el momento, la única persona con heridas de consideración, apuntando además que se pidió la reserva de su estado.

Respecto a las casas afectadas, Bravo explicó que además de los tres inmuebles con "pérdida total", hay al menos 25 viviendas afectadas por la explosión, luego de que se vieran dañadas en ventanales, techos y muros.

El jefe comunal afirmó que los afectados deberán rellenar una Ficha Básica de Emergencia (FIBE) para optar a ayudas para la reconstrucción de los inmuebles.

Resultados confirman holgado triunfo de Milei

E-mail Compartir

Mucho antes de lo esperado, las autoridades electorales de Argentina publicaron los resultados de la elección presidencial de ayer que confirman el triunfo del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, por sobre el abanderado oficialista, Sergio Massa, por casi 12 puntos de diferencia.

Con el 91,81% de las mesas escrutadas, el líder libertario se quedó con el 55,79 de los votos, versus el 44,20% que obtuvo el actual ministro de Economía.

Los resultados se dieron a conocer pasadas las 20:20 horas, cuarenta minutos antes del plazo fijado por las autoridades para publicar los primeros números. Sin embargo, la tendencia y la distancia inalcanzable adelantaron todo.

De hecho, el propio Sergio Massa se adelantó al cómputo oficial y reconoció su derrota, cuando ya los comandos de ambos candidatos manejaban cifras que confirmaban la victoria de Milei.

Los resultados muestran una gran diferencia entre el libertario y el dirigente peronista, rompiendo con los pronósticos de las encuestas, que vaticinaban una distancia menor, e incluso algunos sondeos predecían un triunfo de Massa.

De esta forma, Javier Milei logró capitalizar los votos obtenidos en primera vuelta por la otrora abanderada de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien decidió apoyar públicamente al parlamentario, al igual que el expresidente Mauricio Macri.

Estas elecciones se realizaron en un marco de profunda polarización y diversas polémicas. Fue el propio Milei quien denunció públicamente posibles irregularidades en esta elección, encendiendo alarmas sobre un presunto fraude. Sin embargo, ambos comandos aseguraron que los comicios se realizaron con absoluta transparencia.

Nuevo plan de vacunación contra el covid empieza esta semana

E-mail Compartir

Luego de su llegada el pasado viernes, esta semana se iniciará un nuevo proceso de vacunación en contra del covid-19 en Chile. Así, comenzará la inoculación con una dosis monovalente, lo que significa que solo será necesario vacunarse una vez al año.

Esta nueva dosis, reconocida por la autoridad sanitaria como la "más actualizada del mundo", irá dirigida a los grupos de riesgo para combatir a las nuevas variantes del virus que están circulando en tierra nacional.

Específicamente, el Programa Nacional de Inmunización contará con 172.800 vacunas que reemplazarán a la bivalente. Así, la administración de las dosis se iniciará esta semana con las personas mayores de 60 años, pacientes inmunocomprometidos, profesionales de salud y personas con enfermedades crónicas.

Quienes quieran revisar las fechas en las que les corresponde recibir la nueva inoculación, pueden ingresar a la página web de Mevacuno.cl

De todas formas, y según explicó la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, la vacuna bivalente utilizada hasta la fecha sigue entregando protección inmunológica contra el virus.

Quienes cumplieron un año desde su última vacuna con esta dosis y ya recibieron su refuerzo durante octubre o noviembre, no requieren esta nueva dosis.