Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Emotivo cuarto Festival de Coros en Lengua de Señas repletó el Andrés Pérez

Comunidades escolares dieron paso a esta actividad inclusiva, con grandes interpretaciones musicales.
E-mail Compartir

Pablo Mamani/Redacción - La Estrella de Tocopilla

Más de 500 estudiantes , profesores y asistentes de la educación se dieron cita en el Teatro Municipal Andrés Pérez para dar vida a la cuarta versión del Festival de Canciones en Lengua de Señas Chilena.

Esta actividad artística fue organizada por el Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM), a través del Programa de Integración Escolar (PIE).

Uno de los objetivos de este encuentro fue generar conciencia en la comunidad tocopillana sobre la importancia de la inclusión, en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la cual se celebra cada 3 de diciembre.

A la actividad acudieron diversas autoridades educativas, encabezadas por el jefe del DAEM, Víctor Alvarado; el administrador municipal, Jhonattan Ortiz; y la representante de la Fundación de Sordos Chilenos, Macarena Parada; ademas de los directores de establecimientos, apoderados y público en general.

Festival

Este festival contó con la presencia del intérprete de señas, Paul Thomas Valenzuela, quien relató en tiempo real el contenido del libreto del evento.

Este encuentro partió con la intervención teatral de estudiantes, profesores y asistentes de la educación de la Escuela Pedro Aguirre Cerda.

Posteriormente fue el turno del coro de la Escuela Carlos Condell con la interpretación de los temas "Caminos" y "Celebra la vida", de Vicentico y Axel. Luego el Liceo Polivalente Domingo Latrille salió a escena con la canción "Dime" de Karen Paola.

A continuación, la Escuela Pablo Neruda deleitó a los espectadores con el villancico "Burrito Sabanero". Posteriormente el coro de la Escuela Bernardo O'Higgins ejecutó la reconocida composición pascuera "Blanca Navidad".

El festival coral de lenguas de señas continuó con la presentación de alumnos y docentes de la Escuela Gabriela Mistral, quienes interpretaron la canción "Mira Niñita" de Los Jaivas.

Después fue el turno de la Escuela Arturo Prat con el tema "La Bachata", de Manuel Turizo.

En tanto, el coro de la Escuela República de los Estados Unidos interpretó el tema "Fue difícil" de María José Quintanilla.

El festival finalizó con la presentación de la Escuela Pedro Aguirre Cerda, con el tema "Que canten los niños" de José Luis Perales.

Antes de la entrega de reconocimientos a cada establecimiento educacional, la representante de la Fundación de Sordos Chilenos, Macarena Parada, agradeció la preocupación del DAEM por realizar un festival inclusivo y que considere no sólo la traducción de señas sino que también la ejecución coral en el mismo lenguaje.

Loreto Véliz Núñez, encargada comunal del Programa PIE, destacó que este festival cumplió con las expectativas.

"Es una forma entretenida y diferente de poder llegar a todos. La música es algo que a todos nos gusta. Fue todo un éxito. El teatro estaba lleno tal como en años anteriores. Se notó que hubo un disfrute. Me conmovió mucho cómo todas las escuelas durante un mes completo ensayaron y se dedicaron. Se notó el amor que pusieron en los coros", expresó.

Finalmente el jefe del DAEM, Víctor Alvarado, valoró el profesionalismo y vocación de los docentes y asistentes de la educación en la preparación, no sólo en la ejecución de los números artísticos, sino que en la vestimenta y puesta en escena.

"Nuestro DAEM no sólo se congratula por organizar este tipo de eventos sino que también, en la misma línea de la inclusión, hemos certificado a más de 200 profesoras y asistentes de la educación de la comuna en lengua de señas chilenas. Nos sentimos orgullosos y continuaremos reforzando la inclusión, la solidaridad y el respeto en nuestras escuelas y liceos", manifestó Alvarado.