Hoy se podría reponer la totalidad del suministro
En la madrugada llegó el repuesto para restablecer la dañada línea de 110 kV que alimenta de energía a la planta desaladora de Aguas Antofagasta, superando además las primeras y más complejas pruebas técnicas. Hasta la tarde de ayer casi 43 mil clientes aún se encontraban sin el servicio.
Tras casi una semana desde que el domingo se registrara la falla que causó que 66 mil clientes dependientes de la planta desaladora de Aguas Antofagasta estuvieran por varias horas e incluso días sin el vital elemento, finalmente durante la jornada de hoy podría reponerse la totalidad del servicio.
Éste era uno de los escenarios posibles y más favorables que ya se había anunciado el pasado miércoles, tras los trabajos de la empresa en la reparación de la línea de 110 kV, con la coordinación de la ministra de Minería, Aurora Williams, la fiscalización de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), la Delegación Presidencial Regional (DPR), el Gobierno Regional y la colaboración de CGE, además de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Para ello, en horas de la madrugada llegó a la región el repuesto necesario para resolver el problema que afectaba a la desaladora, equipo que fue escoltado por Carabineros.
Pasadas las 15:00 horas Aguas Antofagasta informó que contaba con la totalidad de equipos para la reparación de la línea, sin que existiesen pendientes de traer desde el extranjero.
La sanitaria dio a conocer además que hasta esa hora 42 mil 841 clientes se encontraban aún sin el servicio, lo que representaba al 33% de los hogares, cifra que seguía en reducción.
Una vez finalizada una nueva reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Ricardo Munizaga, comentó que "tenemos muy buenas noticias, porque la planificación que está realizando la empresa eléctrica en conjunto con Aguas Antofagasta va en correcto orden. Se han hecho bastantes pruebas y conexiones que en este minuto nos están dando tranquilidad... La empresa va cumpliendo con los trabajos, las pruebas iniciales van bien y todo va apuntando a que tenemos buenos resultados".
Munizaga además agregó que se encontraban a la espera de una nueva prueba -que estaba programada al cierre de esta edición-, pero que pese a ello se seguirá reforzando la distribución alternativa de agua hasta cumplir la totalidad de clientes con la reposición del servicio y por lo cual, por ahora, se mantiene la alerta amarilla.
"En este minuto (alrededor de las 18:00 horas de ayer) la planta desaladora está en sus pruebas eléctricas y tienen que cumplir una normativa, en la que se deben hacer varios pasos. Los pasos más complejos ya se dieron", señaló el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, quien explicó que la reposición se podría extender por toda la jornada de hoy, en un proceso "lento, pero seguro. La red hay que llenarla de a poco, porque o sino, vamos a tener roturas de matrices y eso puede va a seguir demorando la reposición", destacando además mejoras en el plan de suministro alternativo.
En tanto, el gerente general de Aguas Antofagasta, Carlos Méndez, afirmó que "vamos bien y eso se centra en una palabra: solidaridad. La gente de Antofagasta hizo el trabajo solidario y bajaron consumos, y por eso hoy (ayer) que teníamos una promesa de ingresar 10 mil más (clientes con reposición), logramos ingresar 17 mil", destacando también la operación de obtener agua de la planta Salar del Carmen, extraída desde la cordillera, para enfrentar la masiva interrupción.
Además, agradeció el trabajo del equipo humano que permitió la reposición del suministro comprometido para hoy.
Finalmente, fue consultado sobre las demandas colectivas que enfrenta la empresa, afirmando, con voz quebrada, que es algo que asumen con "toda la resignación" y que a la comunidad "(le pedimos) todas las disculpas..."
Pdi inicia investigación a sanitaria
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Antofagasta (Bidema) de la PDI, en coordinación con la Fiscalía local, iniciaron las diligencias para establecer si existen o no hechos constitutivos de delitos en las acciones que terminaron con la interrupción del suministro de agua a una gran parte de la ciudad.
Los oficiales, en conjunto con peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, se trasladaron hasta la planta desaladora ubicada en el sector norte de la ciudad, específicamente al norte de playa La Chimba.
En el lugar, los oficiales realizaron el trabajo de sitio de suceso y fijación de elementos de prueba, además de reunir información que pueda ser relevante para la investigación llevada a cabo en conjunto con el Ministerio Público.