Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Logran optimizar llenado de los camiones aljibe

Ayer fue inyectado un millón de litros de agua a los vehículos, en 22 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un importante trabajo en materia de abastecimiento de agua sigue desarrollando el Cuerpo de Bomberos, en medio de la emergencia desencadenada por el masivo corte del suministro que afecta a los antofagastinos.

Según confirmó ayer por la mañana la Delegación Presidencial Regional (DPR), los 100 estanques de agua potable dispuestos en la capital regional fueron reabastecidos, en una labor realizada por Aguas Antofagasta y Bomberos.

"Se logró inyectar un millón de litros de agua a los camiones aljibe en un tiempo de 22 horas, sólo en la cachimba del agua. Con ello, se logró el relleno de los 100 contenedores de abastecimiento de la ciudad para disponerlos desde primera hora a la comunidad", informó la DPR en sus redes sociales.

Ayer, Bomberos informó que coordinó el movimiento de unidades para el apoyo de recarga de puntos de distribución de agua, donde efectúan revisión, evaluación y recarga. Los medios movilizados para la recarga en distintas zonas de la ciudad son Q1, RX2, BR3, BX5, B6, BX7, BR8 y B10.

"No descansaremos hasta que la emergencia esté controlada. Nuestro personal ha trabajado día y noche con la enorme satisfacción que nos caracteriza de servir a la comunidad en cualquier contingencia que se presente, agradecemos a todos quienes nos colaboran", se indicó desde la institución.

100 estanques de agua potable están dispuestos en diferentes sectores de Antofagasta.

Fin de semana largo: cerca de 95 mil vehículos se movilizarían por la zona

E-mail Compartir

Ayer fue activado el plan de contingencia vial dispuesto por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y Autopistas de Antofagasta, con motivo del fin de semana largo debido al feriado de la Inmaculada Concepción de hoy.

Las autoridades estiman que serán cerca de 94 mil 941 los vehículos que circulen por las vías concesionadas, de los cuales 55 mil ingresarán a la ciudad, mientras que los otros 39 mil irán de salida.

"Durante la misma festividad, pero del año 2022, entre el 07 de diciembre y el 12 del mismo mes, circularon 79 mil 336 vehículos, por lo que se prevé un aumento del 20% en el total de circulación respecto del año anterior", se indicó.

El seremi del MOP, Pedro Barrios, indicó que "a través de las concesionarias y Vialidad, hemos dispuesto todo un plan de contingencia por este fin de semana largo, por lo que hacemos un llamado a la comunidad a conducir de manera responsable, respetando los límites de velocidad y leyes del tránsito", enfatizó Barrios.

Para un oportuno apoyo con los usuarios de las vías concesionadas, Autopistas dispondrá de patrullajes preventivos en las rutas, contando con vehículos de rescate y ambulancias; los que se ubicarán cercanos a las áreas de peajes (aeropuerto, Mejillones y Ruta 5) en turnos de mañana y tarde; móviles de patrullaje en ruta que circularán en la Ruta 1 y en la Ruta 5.

"Hacemos un llamado a la comunidad a conducir de manera responsable"

Seremi MOP, Pedro Barrios

Capacitan en Servicio de Reinserción Social Juvenil

E-mail Compartir

Encargados de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y de Seguridad de los municipios de la Región de Antofagasta participaron en una jornada de capacitación sobre el Servicio de Reinserción Social Juvenil.

En la actividad, organizada por la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA), expuso Alejandro Aguirre, director regional del servicio que es la entidad especializada y responsable de administrar y ejecutar las medidas y sanciones contempladas por la ley N° 20.084 y sus modificaciones con la ley N° 21527, de responsabilidad penal adolescente.

Esta última mandata la creación del organismo, que debe desarrollar programas que contribuyan al abandono de toda conducta delictiva, a la integración social de los adolescentes y a la implementación de políticas de carácter intersectorial .

Aguirre explicó que se plantea una etapa de implementación gradual entre el 2023 y 2026, para poder abarcar todo el país. Con ello, en una primera etapa, en las regiones de la macrozona norte el SENAME deja de participar y entra el servicio.

Los municipios- enfatizó - juegan un rol esencial especialmente en lo que respecta a los programas sociales y de seguridad pública, "donde se establecen políticas que están guiadas al trabajo con distintos públicos y de rango de daño".