Rodrigo Tapia Jara
Un interesante hallazgo arqueológico realizó un mariscador, quien caminaba por las playas en el sector norte de la provincia, cuando se percató que en lugar y rodeados de perros estaba lo que parecía una osamenta prehispánica.
De inmediato este trabajador del mar ahuyentó a los animales y trató de proteger el hallazgo, ya que se dio cuenta que se trataba de algo que tenía una valor histórico y patrimonial.
Por eso cuando pudo volvió a Tocopilla y se comunicó de inmediato con Jaime Rojas Alata, profesor de historia y director del Museo del Pirquinero Juan Collao Cerda, quien decidió viajar hasta el sitio donde se encontró la osamenta.
El lugar es conocido entre los lugareños como "El Andarivel" a unos diez kilómetros antes del Río Loa, donde Rojas llegó para ver en vivo y en directo en qué condiciones se encuentra este nuevo descubrimiento y y además tratar darle protección del cuerpo.
Asimismo, se espera que hoy hasta el sitio del hallazgo, llegue personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Tocopilla, quienes fueron informados de este hecho.
Museo
Rojas además señaló que fue informado de esta situación el director del proyecto del nuevo museo de Tocopilla, Agustín Llagostera, doctor en Arqueología y académico de la Universidad de Antofagasta quien quedó de visitar el lugar junto con su equipo la próxima semana.
La importancia de salvaguardar este sector radica en que "en Tocopilla hay mucho patrimonio que está siendo huaqueado (buscar tesoros ocultos en guacas y realizar la excavación consiguiente para extraerlos) para comercializarlos en el mercado negro" sostuvo el director del museo pirquinero, quien agregó que esta son piezas de invaluable valor histórico para la ciudad.
Asimismo, agregó, que la gran cantidad de perros que habitan por todo el borde costero está incidiendo en el destrozo de los lugares con potencial arqueológico de la provincia, ya que están realizando muchos daños irrecuperables.
Jauría de perros, estarían produciendo daños irreparables por sitios con potencial arqueológico del borde costero.