Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

En lo que va de este 2019 se registran 29 casos de VIH, 5 menos que en 2018

A la fecha se han efectuado y contrastado dos mil 289 exámenes para detectarlo.
E-mail Compartir

Redacción

Información entregada por la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual (Unacess) del hospital Carlos Cisterna, cifra en 29 los casos de personas con VIH que a la fecha presenta Calama, cinco más que los pesquisados e identificados durante el pasado 2018 en toda la comuna.

En este sentido la matrona a cargo de la Unacess del Hospital Carlos Cisternas, Cristina Sutar, explicó que "actualmente y de los exámenes realizados, dos mil 289 muestras para VIH, desde enero a la fecha, de los cuales 29 han resultado ser positivos", comentó la profesional sobre casos detectados en ese centro asistencial.

Y en ese último sentido la encargada de la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual explicó también que "la totalidad de estos exámenes fueron derivados a Santiago donde se contrastaron, lo cual arrojó la confirmación de los 29 casos detectados tras los exámenes practicados".

Programa

De igual forma se comunicó que "todas éstas personas están vinculadas al programa y están en controles permanentes con nuestra unidad", agregó Sutar acerca del monitoreo que se efectúa por parte de los profesionales de esa unidad del hospital Carlos Cisternas, y que deben cumplir con controles de forma constante para el seguimiento del caso a caso los pacientes con VIH.

"Nosotros como unidad tomamos y aplicamos exámenes de forma espontánea. Es decir, las personas que llegan al hospital a consultar en forma voluntaria, no requieren horas y se les toman los exámenes de forma inmediata. Tomamos exámenes de VIH, ademá de otras infecciones de transmisión sexual: hepatitis B y C, sífilis, tenemos una amplitud de análisis, y para que las personas tengan una vida sexual activa y sobre todo sana", agregó Cristina Sutar.

Donadores de sangre

Sobre los casos de personas donadoras de sangre, la matrona a cargo del Unacess explicó que "somos la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual, y concentramos todos los exámenes positivos y detectados acá en el hospital Carlos Cisternas, mientras que la Unidad de Medicina Transfusional del Banco de Sangre cuando una persona dona sangre, a esta se le hace un estudio de todas las posibles infecciones que se pueden transmitir por esa vía, las que contemplan las de transmisión sexual, y es esa unidad la que informa a la nuestra de un posible caso positivo", dijo Cristina Sutar, quien además comentó que los exámenes para quienes deseen efectuárselos, "lo pueden hacer de forma segura y también con todos los resguardos de privacidad de quienes quieren resguardar su identidad o sus datos personales".

2018

Durante el pasado año el hospital Carlos Cisternas de Calama aplicó un total de dos mil 280 exámenes para la detección del VIH en la comuna, y en esa dinámica hubo 34 casos positivos, 5 más de los que se presentan en lo que va de este 2019.

Cristina Sutar explicó también que "independiente de las muestras y exámenes tomados en el hospital Carlos Cisternas, recibimos todos los positivos efectuados en el extrasistema y los aplicados en la Salud Primaria de Calama como también de la comuna de San Pedro de Atacama".

De acuerdo a información a nivel regional, el rango etáreo de quienes han sido detectados con VIH positivos corresponden a las edades de entre los 20 a 32 años.

No abrirán las puertas del excampamento Chuquicamata para esta Navidad

E-mail Compartir

Las tradicionales actividades de Navidad que se realizaban en Chuquicamata quedaron suspendidas, luego que las organizaciones de exhabitantes junto a la División, decidieran no abrir el excampamento para navidad, por temas de seguridad, por todo lo que ha pasado con el estallido social.

"Junto a las agrupaciones que organizan las actividades de celebración de la Navidad en el ex campamento Chuquicamata y en el marco de la situación que vive el país, han determinado suspender las actividades programadas para este año", explicaron en un comunicado la División Chuquicamata de Codelco.

Por primera vez, desde hace muchos años, el excampamento Chuquicamata no abrirá sus puertas para navidad. No obstante, la división junto a las agrupaciones, siguen trabajando en las actividades del 2020, donde se celebrará un nuevo año del mineral, esperando que para mayo no hayan contingencias como las actuales.

Parque Acuático abrirá sus puertas en la tercera semana de diciembre

E-mail Compartir

Cada verano son, en promedio, 400 las personas que llegan diariamente hasta el parque Acuático de Calama, para disfrutar de la piscina y pasar un agradable momento durante la temporada estival.

Este año no será la excepción, pues se espera que para la tercera semana de diciembre las puertas de este recinto se abran para iniciar la temporada de piscinas.

De acuerdo a la información entregada por Evelyn Pizarro, directora de la Corporación de Cultura y Turismo del municipio de Calama, se estima que el parque Acuático comenzará a funcionar en la semana del 15 al 21 de diciembre.

Agregó que para esta temporada se mantendrá el horario de apertura del parque ello es de martes a domingo de 11:30 a 18 horas.

También se mantendrán los precios ello es que el valor de la entrada será de $1.500 los niños y $2.500 los adultos de martes a viernes, y de $2.000 los niños y $3.500 los adultos los días sábados, domingos y festivos, y el ingreso será liberado durante toda la temporada para adultos mayores y menores de 4 años.

La directora detalló que, al igual que en años anteriores, se estarán recibiendo cartas de instituciones y juntas de vecinos con solicitudes para ocupar un día el recinto con la entrada liberada.

"Nosotros siempre estamos recibiendo las cartas de la juntas de vecinos, de las agrupaciones, de las diferentes asociaciones. Todo el que quiera mandar una carta para que quiera usar el parque, gratuitamente, es aceptada y se les indica un día de la semana para que ellos puedan asistir", explicó Evelyn Pizarro.

Pizarro dijo que actualmente se están realizando los trabajos de remodelación del sector, los que además son requisitos obligatorios para poder funcionar. "Es indispensable la pintura de la piscina completa, arenado, la limpieza de los filtros, volver a revisar las instalaciones de los baños que generalmente quedan en mal estado después de las temporadas, también el regadío y la restauración de las áreas verdes".

El costo de estos trabajos es de $50 millones, dineros que fueron aprobados por el concejo municipal.