Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Anciano con alzheimer está desaparecido

E-mail Compartir

Hace ya tres días, Leonel Sánchez de 78 años, desapareció desde su vivienda de la población Alemania y su familia pide ayuda a la comunidad, ya que pese a recorrer la ciudad, no lo han podido encontrar.

Familiares indicaron que lo mantenían resguardado para que no escapara, lo mantenían con pastillas para tranquilizarlo y con llave en la casa. Pero lamentablemente buscó la forma para salir con rumbo desconocido. "Nos hemos amanecido buscándolo por todos lados y no lo hayado en ninguna parte", explicó su nieta Jocelyn Valdés.

Los han visto y la familia a llegado al lugar, pero no han podido ubicarlo. Pasan las horas y ya sus cercanos están desesperados.

"Está mal de condición física, de salud, no puede caminar, no sabe cruzar las calles, tiene un alzheimer avanzado", añadió su nieta.

Dicen que vestía un gorro azul, una camisa rosada con un chaleco negro, pantalones tela azul y zapatos café. Lo vieron por última vez en la población Alemania.

Carabineros reforzará la fiscalización al comercio y transporte informal

E-mail Compartir

A dieciocho días de la celebración de Nochebuena, Carabineros inició el trabajo preventivo en sectores de alta afluencia de público, principalmente en lo referente al cuadrante Uno en el sector centro y en el mall, con el fin de efectuar una labor de control y fiscalización.

"Ya hemos dispuesto que nuestro personal, tanto de infantería, de bicicletas y del cuadrante Uno enfoquen esfuerzos y también labores preventivas en cuanto al sector comercial del centro, y también en el mall.

Puntos donde en estas fechas comienza a haber un flujo no menor de personas que concurren a efectuar compras, cotizar o bien a preparar sus celebraciones de fin de año. Y por tal motivo comenzamos con estas disposiciones", explicó el capitán Eduardo Mendoza, a cargo de los servicios policiales de la Primera Comisaría de Carabineros.

énfasis

Dentro de la información entregada por el capitán Mendoza, agregó que "hemos tenido reuniones con el gremio del transporte público, quienes nos manifestaron su preocupación la proliferación de los llamados taxis piratas, los cuales efectúan traslados y marcan presencia en el sector retail. Entonces pondremos énfasis en su control y fiscalización. Además, porque generan trastornos al normal flujo de tránsito en el sector de avenida Balmaceda", explicó la autoridad policial.

De igual modo agregó que "lo haremos también con el sector comercio, sobre todo ambulantes que han comenzado incluso provocar que la gente no pueda transitar cómodamente por las veredas. En ese sentido nuestros controles tendrán ese énfasis también, porque aparecen muchas irregularidades provocadas por el comercio informal que se produce en estas efemérides", dijo Mendoza.

Cuadrantes

De acuerdo a lo explicado por el uniformado, estas tareas se verán reforzadas por los efectivos correspondientes a cada cuadrante. "La idea es que nuestros servicios policiales permitan prevenir no sólo la actividad informal del transporte y el comercio no establecido, sino que además cumpla con el orden público y la presencia policial necesaria para la disuasión de otras irregularidades que suelen presentarse en esta fechas y generan malestar en la comunidad".

Madre pasó más de un año en la cárcel por delito que no cometió

Su hijo murió en el 2014 y solo en el 2018 la hicieron cumplir con prisión preventiva. Corte de Apelaciones de Antofagasta la absolvió de todo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una madre calameña pasó un año y tres meses en la cárcel, por un parricidio que no cometió. La Corte de Apelaciones de Antofagasta la dejó absuelta de cargos y además rechazó el recurso de nulidad interpuesto por el Ministerio Público.

El tormento de esta mujer comenzó en el 2014, cuando llevó hasta la Clínica El Loa a su bebé de sexo masculino de solo 2 meses, donde pese a realizarle reanimación, falleció. Su relato en ese momento fue que su otro hijo, de solo un año y tres meses, lo había golpeado. Desde ese instante se levantó una investigación, ya que no quedaron conformes con lo señalado por esta madre.

La mujer fue detenida e investigada. Tenía antecedentes de consumo de droga y se hizo eco de una denuncia de una funcionaria de Sename que puso en duda sus habilidades parentales, incluso esta entidad se hizo parte en la causa a través de una querella por cuasidelito de homicidio.

Por su parte el Ministerio Público en noviembre de 2016 formalizó a la imputada por homicidio culposo, lo que indicaron desde la Defensoría Regional: "Ya hablaba de falta de pruebas para imponer a la mujer sanciones como autora del delito de parricidio".

En diciembre de 2017, tres años después de la muerte del menor, se comunica la decisión de no perseverar por parte del órgano investigador.

Luego de los escándalos mediáticos que golpearon a Sename a nivel nacional por las muertes de niños, niñas y adolescentes en los centros que ellos administraban, se revisaron numerosas causas, entre ellas la de esta madre.

En junio de 2018 es citada nuevamente a declarar, concurre voluntariamente y de inmediato quedó privada de libertad, porque su caso fue reabierto. Luego de cuatro años desde la muerte de su hijo de dos meses, se realizó una segunda pericia y se toma declaración a los mismos testigos que declararon ante la fiscalía.

También se hacen planimetrías, se sacan nuevas fotografías y se buscan nuevos antecedentes para finalmente formalizarla como autora de los delitos consumados de parricidio y lesiones menos graves en contexto VIF.

Un año y tres meses estuvo privada de libertad esta mujer para que finalmente, con el rechazo de la Corte de Apelaciones al recurso de nulidad interpuesto por el Ministerio Público, se diera por cerrado su caso en que no se pudo acreditar que la muerte del infante haya sido provocada por ella. "El tribunal estimó que no había antecedentes para determinar la intervención de terceros en la muerte del lactante y en este sentido la metapericia médico legista incorporada por la defensa fue relevante para convencer al tribunal", explicó el Jefe de Estudios, Ignacio Barrientos.