Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Contraportada

Restringen el ingreso a sitios turísticos más alejados por las lluvias estivales

Las autoridades buscan minimizar los riesgos para los visitantes que llegan a la zona.
E-mail Compartir

Las precipitaciones caídas en las últimas horas en la provincia El Loa han obligado a las autoridades ha adoptar medidas como la restricción de ingreso a los sitios turísticos más alejados, ello para evitar que los visitantes queden aislados por las inclemencias climáticas.

Si bien este frente meteorológico se ha desplazado a otros sectores de la región se espera que el domingo en la cordillera se registre la caída de al menos 30 milímetros de agua.

Ante esta situación las autoridades estuvieron en terreno y inspeccionaron las medidas de mitigación en las cuencas y sectores donde se pudieran registrar aluviones.

Según manifestaron en la sesión del Comité de Emergencia, liderado por el intendente Edgar Blanco, desarrollado en San Pedro de Atacama, este fenómeno se podría extender hasta este domingo 26 de enero y la Onemi mantendrá la Alerta Amarilla por precaución.

Sitios turísticos

De acuerdo a la información oficial respecto al ingreso sitios de interés turísticos los que están cerrados son el Salar de Tara y la Laguna Chaxa, según expresa decisión de Conaf. En tanto, los géiseres de El Tatio, Petrogrifos y Yerbas Buenas, más las lagunas Miscanti y Miñiques, están habilitados según la condición meteorológica del día. Por lo mismo, quienes vayan a estos lugares, tendrán que esperar la actualización de 24 horas y la autorización respectiva.

El resto de sitios están habilitados, pero con precaución, por ejemplo la entrada al Valle de la Luna es hasta las 18 horas. La quebrada de Kezala sólo se permite el ingreso con guías turísticos.

Desde el Sernatur, pidieron más que nunca que los visitantes se informen bien en estos días de lluvia y que hagan visitas con responsabilidad, ya que diariamente se está monitoreando el estado meteorológico y no se descarta el cierre de más sitios avanzando la semana.

Preocupación

La mayor preocupación en este minuto, son la crecida de ríos, lo que años anteriores ha dejado localidades aisladas y ha generado desplazamiento de tierra en importantes rutas de la provincia.

"Las aguas tienden a buscar su cauce natural histórico y por ello es que hemos enfocado el trabajo en sectores que están más expuestos y por ende se ven más afectados durante esta época", comentó el intendente Edgar Blanco.

De acuerdo al flujo pluviométrico registrado hasta el momento, la mayor caída de agua se registró en Ollagüe , donde el cálculo entregado por meteorología fue de 16,2 milímetros (mm), esto no habría generado mayores inconvenientes.

Por su parte, en San Pedro de Atacama cayeron 2,6 m, en Caspana 0,9 mm, en Calama con Toconao solamente 0,2 mm. Lluvia que no ha generado gran daño, pero que existen pronósticos que este frente se mantendrá hasta el domingo.

Hasta el momento la alerta amarilla se mantiene, no descartándose que esta condición pueda cambiar durante la presente jornada. De acuerdo a meterología, dentro de los próximos días, se podrían registrar precipitaciones acumulables, para la costa entre 0,1 y 0,6 milímetros, para precordillera entre 15 a 24 milímetros, mientras que para la cordillera los flujos podrían oscilar entre 20 a 30 milímetros.

Pronóstico

Por su parte, el pronóstico de Meteorología de Chile, indica que las temperaturas desde hoy hasta el domingo 26 de enero, en Calama estarán entre la mínima entre 10° a 14°C y la máxima entre 23° y 24°C. Esta semana habrá nubosidad parcial y precipitaciones leves durante el día. Todos los días habrá presencia de vientos que oscilarán entre los 40 y 60 kilómetros por hora.

Por su parte, San Pedro de Atacama, la mínima será de entre los 12° y 14°C y la máxima podría llegar a los 30°C. Se precipitaciones hasta el domingo 26 de enero.

Y Ollagüe, tendrá una mínima entre 5°C por la mañana y en la tarde la máxima será de 22°C. En esta localidad si que se esperan precipitaciones todos estos días.

Si bien, esto es un pronóstico estimado, las temperaturas podrían ser más altas o más baja. Esto se podrá conocer en el día.

Por su parte, hasta el momento la totalidad de los pasos fronterizos están completamente habilitados. Previa evaluación a primera hora del día y a al finalizar la jornada.

Redacción

La Estrella