Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Contraportada

Sitios turísticos de San Pedro de Atacama se cierran desde hoy

Consejo de Pueblos Atacameños determinó que ya no se podrá ingresar ni al Valle de la Luna, o a los Géiser del Tatio. "Hoy tiene que prevalecer la salud de las personas", señalan.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Ante la emergencia que vive el país, el Consejo de Pueblos Atacameños determinó cerrar todos los sitios turísticos de San Pedro de Atacama que están bajo su administración a partir de hoy. De esta forma, no se podrá ingresar a los Géiser del Tatio, Valle de Jeré, Laguna Baltinache, Aldea de Tulor, Pukará de Quitor, Valle de Catarpe, Valle de la Luna, Lagunas Miscanti y Miñiques, Laguna Cejar, Machuca, Valle de Marte, Petroglifos de Yerbas Buenas, entre otros.

La medida inicialmente durará por dos semanas, pero se va a ir evaluando dependiendo de cómo vaya evolucionando la pandemia de coronavirus, dijo Sergio Cubillos, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños. "El llamado es a quedarse en casa, ojalá ponernos en cuarentena. Sabemos que va a ser un golpe duro, pero hoy día tiene que prevalecer más la salud de las personas que el interés económico de todos", reflexionó.

Eduardo Yanjari, presidente de la Cámara de Turismo de San Pedro, dijo que se le sugirió incluso a la alcaldía que cierren el pueblo. "Obviamente esto va a traer una cola económica y social de todo orden, pero antes que llegue el virus, lo preferible es evitar", señaló, agregando que están igualmente haciendo el llamado a quedarse en las casas.

El dirigente gremial dijo que las personas tienen que respetar la cuarentena porque la idea no es terminar como España o Italia. "Esto no es broma, la única manera de poder salir adelante es trabajando todos en conjunto".

A la baja

En San Pedro de Atacama se ven pocas personas en las calles. En la "Casa del Sol Naciente" las reservas en Booking se esfumaron y ni el 5% de la ocupación está completa. "Hay muy poco turista, muy poca gente. Y los que hay, lo único que quieren es escapar de acá", decía ayer Humberto Guzmán, a pocas horas del cierre definitivo de la frontera.

Jocelyn Sorensen, administradora del lugar, cree que no va a llegar gente, y que San Pedro va a terminar como un pueblo fantasma, parecido a lo que ocurrió el 2001 tras el atentado a las Torres Gemelas. "Ahora sí que es complicado", opina.

Por lo menos hace dos semanas que la cosa ya se veía a la baja. El guía turístico Enrique Grafendal cuenta que es cosa de darse una vuelta por el pueblo y ver la cantidad de vehículos que están parados sin trabajar. "La verdad es que no hay un 'plan B', porque como trabajamos en forma individual no lo hay. Si no hay turismo no hay plata".

Susto en Sierra Gorda por trabajador con síntomas que al final dio negativo

E-mail Compartir

El lunes comenzó a correr en redes sociales de que había un trabajador de una faena minera en la comuna de Sierra Gorda con sospechas de ser otra persona con el temido coronavirus. El paciente estuvo horas esperando y, como cuenta el alcalde José Guerrero, recién a las 11 de la noche llegó la ambulancia del Samu para llevarse al hombre a Calama.

Al final, ayer por la mañana, se enteraron que el trabajador dio negativo: tenía una rinofaringitis, y se fue a reposar por cinco días a su casa. Pero de todas formas, la alerta cundió en la comuna. Al alcalde Guerrero lo llamaron bastante por el tema. "De verdad la comunidad está bastante preocupada", cuenta. Por lo mismo, durante el día se fueron emitiendo comunicados para tranquilizar a la población sobre la situación.

"Estamos tomando las medidas porque tenemos muchas empresas mineras y mucho personal flotante", dice el edil de la comuna. Tanto en Sierra Gorda como en Baquedano, las personas que tienen alguna enfermedad crónica se están guiando a la cuarentena. "Estamos tratando de trabajar con el personal justo y necesario. En lo colegios están los turnos éticos para dar el desayuno y el almuerzo", comenta.

Además de esas medidas, en los buses se instalaron dispensadores de alcohol gel y se están haciendo charlas a la comunidad enviándoles tanto a los correos como a los mismos whatsapp, información sobre lo que está pasando. "Estamos tomando todas las medidas necesarias para que no tengamos ningún vecino contagiado", señala al respecto el alcalde Guerrero.