Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Contraportada

Aerolíneas toman medidas para pasajeros afectados en sus vuelos

Las tres empresas principales dispusieron de planes especiales para quienes no pudieron viajar.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz

El coronavirus también ha afectado fuertemente el rubro de las aerolíneas y es por eso que ayer la empresa Sky Airlines anunció que suspenderá en 50% su operación doméstica en Chile, es decir, vuelos nacionales entre el 20 y el 31 de marzo.

"Entre las regiones más afectadas por dicha medida se encuentran Iquique, Antofagasta, Calama, Concepción y Temuco; mientras que Arica y Punta Arenas fueron protegidas para no perjudicar la conectividad entre las zonas extremas del país", señalaron desde la firma. En tanto, los vuelos internacionales fueron cancelados en su totalidad en el mismo periodo.

En cuanto a las medidas de apoyo para los pasajeros que han sido afectados por vuelos cancelados, estos recibirán una notificación correo electrónico y 15 días después podrán tener un voucher con el equivalente total de la compra, lo que se podrá utilizar para volar hasta el 30 de noviembre.

Mientras que para vuelos vigentes, pero con pasajeros que no podrán viajar, se deberá completar un formulario de devolución en skyairlines.com/chile para también recibir el mail y el voucher.

Latam, en tanto, también ya había anunciado el lunes una disminución del 40% de vuelos nacionales y el 90% en internacionales. De igual forma, habilitaron el portal www.latam.com/coronavirus, donde constantemente se actualiza información de la contingencia nacional y respecto a las soluciones para los pasajeros afectados.

Una de dichas medidas es que todos los pasajeros que tengan vuelos nacionales o internacionales afectados y que viajen a partir del 16 de marzo de 2020, podrán reprogramar la fecha su vuelo sin costo alguno hasta el 31 de diciembre, según informaron desde la empresa.

Finalmente, desde Jetsmart informaron que "los pasajeros que tengan vuelos afectados, serán informados directamente mediante el correo electrónico registrado al momento de la compra, para ofrecerles las alternativas y opciones disponibles frente a esta situación y estamos atendiendo a través del contact center a aquellas personas que tienen vuelos dentro de las próximas 48 horas.

"Hemos determinado que cualquier persona que tenga pasajes en vuelos nacionales e internacionales para volar desde el 16 hasta el 31 de marzo inclusive, podrá hacer un cambio de fecha y/o destino, sin cargo, solo pagando la diferencia tarifaria en caso de que exista, sin importar cuándo haya sido comprado", señalaron desde la firma.

Alcalde de Arica pide "blindar" la ciudad

E-mail Compartir

La presidenta del Colegio Médico pidió al Gobierno extremar las medidas de prevención contra el coronavirus, incluyendo el cierre de ciudades.

Las autoridades de Isla de Pascua están solicitando frenar el ingreso de turistas, y algunos parlamentarios llaman a aplicar la misma medida para Juan Fernández.

Una petición similar están realizando las autoridades de Arica, capital de la región del mismo nombre, que hasta ahora es una de las tres del país que no ha presentado casos de covid-19.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, pidió "blindar" la ciudad, instalando una barrera sanitaria tanto en el aeropuerto de Chacalluta, como en el acceso terrestre por Cuya, de modo de impedir el ingreso de personas sospechosas de padecer el virus.

Espíndola hizo ver que el cierre de la frontera con Perú -que decretó el Gobierno- les afecta directamente en su día a día, debido al flujo constante de ariqueños hacia Tacna, donde acceden incluso a prestaciones de salud, pero sostuvo que "es un costo que, como ariqueños, estamos dispuestos a asumir por un bien mayor, que es la salud".

La Unión Europea cerró sus fronteras

E-mail Compartir

Los líderes de la Unión Europea (UE) respaldaron en una cumbre por videoconferencia la propuesta de la Comisión Europea (CE) de cerrar las fronteras exteriores comunitarias durante 30 días, salvo en algunas excepciones, para frenar la expansión del brote de coronavirus.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, anunció que los jefes de Estado y de Gobierno comunitarios se mostraron a favor de la propuesta según la planteó la Comisión Europea y dijo que la próxima semana volverán a verse por videoconferencia para evaluar la crisis causada por el covid-19.

Michel dejó claro que hoy "reafirmamos la necesidad de trabajar juntos y hacer todo lo necesario para afrontar la crisis y sus consecuencias".