Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Diccionario de la pandemia: conozca las palabras y frases que se han adoptado

El Covid-19 y los grandes cambios que ha traído a la vida cotidiana han llevado a la gente a usar su creatividad para crear nuevos vocablos que hoy se usan ampliamente en los hogares, en los chats de WhatsApp y en las redes sociales.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

La pandemia del Covid-19 ha cambiado las rutinas, los métodos de aprendizaje, las formas de compartir con seres queridos y hasta las palabras y frases que se usan en la vida cotidiana, incluyendo términos como "covídico", "covidiota" y "toser como Batman", entre muchos otros. ¿A qué se refieren estas expresiones que hoy abundan en los hogares, redes sociales y grupos de WhatsApp? Aquí, una guía para manejar la jerga Covid-19 en Chile.

Coronnials: Dícese de los bebés nacidos durante la pandemia. Su origen está en los ya populares términos millennials y centennials.

Coronado(a): Se refiere a una persona contagiada con el virus o que tiene síntomas que podrían ser indicadores de éste. También se usa "coroná", "coronao" o incluso "covidiento".

Corontavirus: Forma alternativa de referirse al coronavirus, especialmente usada por personas que dicen estar "hasta la coronta (de coronilla)" con la pandemia.

Covídico(a): Relativo al Covid-19. Generalmente acompaña a sustantivos como tos, fiebre o dolor.

Covidiota: Es alguien que no hace caso a los protocolos sanitarios del contexto actual y vulnera las medidas que buscan detener la propagación del coronavirus.

Covilálico: Una persona que habla prácticamente todo el día del Covid-19.

Covimanía: Hace referencia a una euforia exagerada, la presencia obsesiva de una idea fija o un estado anormal de agitación y delirio relacionado con la pandemia.

Cuaremprendimiento: Un emprendimiento que nació o se está gestando en la pandemia.

Cuarentenearse: Entrar en cuarentena. Asimismo, se usa para hacer alusión a los preparativos necesarios para iniciar un confinamiento. Tiene variantes como "encuarentenearse" y "cuarentenarse".

Estás pasado a Covid: Forma de referirse a las personas que por exponerse mucho estan en peligro de contraer el coronavirus.

Pandemicosas: Vivencias típicas que se han sumado al día a día de los últimos tres meses.

Sexzoom: Sexo virtual a través de la plataforma de videoconferencias Zoom.

Telecarrete: Es una reunión virtual con amigos o familiares, donde generalmente existe consumo de alcohol. Estos encuentros suelen hacerse a través de plataformas como Zoom, Houseparty y otras.

Toser como Batman: Significa toser en el codo. Se relaciona con el superhéroe de Ciudad Gótica debido a la posición icónica de éste, en la que arrastra su capa hacia adelante, acercando su cara a uno de sus codos.

Webinear: Acceder a una conferencia web. Éstas también se conocen como webinar.

Zoomear: Compartir con amigos o familiares a través de Zoom. Por ejemplo: "Hoy voy a zoomear con Luisa". También se le dice "zoomiar" o simplemente "sumiar".

Zoompleaños: Celebración de cumpleaños por la plataforma de videollamadas Zoom.

17 términos son algunos de los más usados en estos últimos casi 4 meses de pandemia.

Diez consejos fundamentales para cuidar las plantas en invierno

E-mail Compartir

El invierno llegó y las bajas temperaturas obligan a dar mayores cuidados a las plantas, para que se mantengan fuertes y sanas. Por eso, especialistas de Daikin, empresa experta en climatización, dieron 10 consejos para aplicar los meses que vienen.

Mantenimiento: Haga un mantenimiento profundo a las plantas para protegerlas del frío y el viento. Aunque lo ideal es abonar en primavera y verano, revise el estado de la tierra. Así sabrá si necesitan nutrientes.

Disminuya la frecuencia del riego: Así la tierra se mantendrá húmeda por más tiempo, además el exceso de agua puede pudrir las raíces. Riegue durante el día y no deje que el agua caiga de manera directa al tallo o a las ramas.

Ubique los maceteros a la luz: La idea es ponerlos donde reciban luz natural, ya que así aguantarán mucho mejor las bajas temperaturas.

Elimine hojas amarillas y marchitas: Deje sólo las verdes y fuertes. Al cortar, hágalo desde la base del tallo, no las tire.

Verifique los platos de drenaje: Si una maceta tiene un plato de drenaje, asegúrese que esté en perfecto estado. La humedad puede llenarlo de hongos.

No tema trasplantar: El invierno no es la temporada ideal para trasplantar una planta, pero si no tiene suficiente espacio y tierra en la maceta, se secará. No tenga miedo.

Abra las ventanas: Es importante hacerlo cada vez que limpie su casa. De preferencia que sea a partir de las 10:00 de la mañana, para que la corriente de aire no se sienta tan helada.

Mantenga la luminosidad: Es fundamental en las habitaciones con plantas para facilitar la fotosíntesis.

Junte las macetas: La humedad de una planta ayudará a la otra. Además, creará un lindo rincón verde.

Utilice productos especiales: Durante el invierno las plantas suelen enfermarse por el frío y la humedad. Busque productos para cuidarlas en internet.