Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Infringir cuarentena puede costarle $10 millones y hasta tres años de cárcel

En el Diario Oficial está la normativa que endurece sanciones. Permisos temporales bajan de 5 a 2 a la semana.
E-mail Compartir

Ignacio Araya - La Estrella

Anoche comenzó la cuarentena en Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, y comienzan a aplicarse las nuevas medidas que se impusieron para que el confinamiento sea aún más estricto. De acuerdo a lo informado por la Fiscalía de Antofagasta, solicitarán fuertes sanciones con el endurecimiento de la ley 21.240, que modifica el Código Penal.

Como ya está publicado en el Diario Oficial desde el sábado, la modificación ya está corriendo. Según explicó el fiscal regional, Alberto Ayala, todo detenido que infrinja el artículo 318, 318 bis y 318 ter durante la cuarentena, pasará a un control de detención.

La ley 21.240 da una sanción de multa de hasta 200 UTM (más de 10 millones de pesos) o hasta tres años de cárcel a quienes infrinjan las medidas sanitarias. Estas son independientes de las que puede poner -por ejemplo- la autoridad sanitaria por un sumario, cuyas multas pueden llegar incluso hasta los 50 millones.

Más sanciones

Asimismo, se informó que quienes conscientemente estén poniendo en riesgo a la población, tendrán sanciones que pueden llegar a penas de hasta 5 años de presidio, y una sanción de multa que sobrepasa los 10 millones de pesos.

Esta normativa que está vigente actualmente en el país se rige por la ley 21.240 que fue aprobada en el Senado y posteriormente despachada por la Cámara de Diputados, siendo promulgada por el Presidente Sebastián Piñera el 18 de junio. Tras su publicación, el 20 de junio, en el Diario Oficial, la ley queda plenamente vigente y ya endureció las penas a quienes no estén cumpliendo la orden de mantener cuarentena durante esta pandemia.

En tanto, ayer el intendente regional, Edgar Blanco, señaló que la cuarentena "nos da una oportunidad de demostrar que nos queda un compromiso y una responsabilidad como ciudadanos de enfrentar esta pandemia", agregando que las reglas del juego son distintas en este momento, ya que hay menos permisos, habrán más controles asociados y "vamos a ser mucho menos flexibles", dijo la autoridad regional. "La gente tiene que entender que hoy más que nunca, lo que está en juego es la vida de las personas de la región".

Blanco recalcó que la situación de cuarentena que se vive en las comunas es lo más extremo que se tiene, además de indicar que se preocuparán de que los permisos individuales temporales no sean mal utilizados.

Prohibida circulación

E-mail Compartir

La Seremi de Transportes emitió ayer una resolución en la cual se habilita solamente las calles Washington, Maipú, Ossa y Bolívar para el tránsito de vehículos en el centro de Antofagasta. De esta forma, queda prohibido el tránsito de vehículos en Sucre entre Washington y Ossa; Prat entre Washington y San Marín; Prat entre Matta y Ossa; Baquedano entre Washington y Ossa; San Martín entre Maipú y Bolívar; Latorre entre Bolívar y Maipú; Condell entre Bolívar y Maipú; y Matta entre Prat y Bolívar. La medida durará durante toda la cuarentena y sus prórrogas, en caso que se extienda.

Investigan a empresa

E-mail Compartir

El fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga, comentó que se instruyó una diligencia investigativa a la Bicrim de la Policía de Investigaciones, sobre el caso de una empresa que habría incurrido en el posible delito de falsedad o infracción al artículo 318 sobre la obtención de permisos especiales en cuarentena. Específicamente, sobre permisos laborales colectivos para sus empleados, modificando su giro esencial.

La investigación es una de las siete que se está realizando en el país contra empresas que habrían hecho un mal uso de los salvoconductos colectivos. Estas indagaciones están siendo realizadas por las fiscalías de Antofagasta, Viña del Mar, Metropolitana Centro Norte y Metropolitana Oriente.

Puede ir a Fonasa, pero con permiso

E-mail Compartir

Las sucursales de Fonasa seguirán funcionando en Antofagasta y Tocopilla pese a la cuarentena que ya comenzó a regir, en horario de lunes a viernes entre 9.30 y 13.30 horas.

La directora zonal norte de Fonasa, Elba Varas, dijo que debido a las nuevas restricciones que están en vigencia, cualquier persona que quiera ir a las sucursales a hacer algún trámite, "antes de ingresar, el guardia de seguridad, en conformidad a la resolución número 50 de Carabineros de Chile, exigirá el permiso temporal otorgado por la institución", dijo. Sin el respectivo documento que autoriza la salida durante la cuarentena, no se podrá entrar a la sucursal de Fonasa. Varas recordó que sólo hay que ir a Fonasa en caso de que sea estrictamente necesario.

Asimismo, hay muchos trámites que se pueden hacer por internet, ya sea que las personas estén en los tramos A,B,C o D. Solo con el RUT y el número de serie del carnet de identidad, se puede acceder a trámites como valoraciones de programas y órdenes médicas, compra de las prestaciones PAD, compra de bonos consulta, sacar certificados, deuda GES, entre otros.

En un día aumentaron 2 mil permisos

E-mail Compartir

Volvió a subir el número de permisos temporales individuales solicitados por las personas en Calama. Si el domingo habían llegado a 19.390 en la comuna, en el informe entregado ayer se detalla que se solicitaron 21.405 en lo que respecta a la jornada de día lunes.

En el desglose de las cifras, la mayoría de los permisos se pidieron para la compra de insumos (13.455), seguido de permisos para el pago de servicios (3.325), concurrir a un establecimiento de salud (2.762), llevar alimentos a adulto mayor (655), retirar alimentos y textos (369), mientras que en otro tipo de situaciones, se pidieron 839 permisos.

A nivel nacional, se pidieron 691.443 permisos para estar en zonas con cuarentena, la mayoría de ellos para ir a comprar (382.388), o pagar servicios (124.969). En las cifras entregadas en Santiago, también se notificó que se detuvo a 1.293 personas en todo el país por hechos relacionados.