Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Pacientes hospitalizados pasaron de 150 a 271 en sólo un mes

En 31 días el incremento fue de un 44,6%. También subió número de pacientes con ventilación (47,3%) y los casos totales de la región (72,8%).
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Un explosivo aumento fue el que registró la Región de Antofagasta en sus estadísticas de número de personas hospitalizadas, pacientes conectados a ventilación mecánica y el número de casos totales acumulados en la zona, esto en sólo mes.

Y es que si se hace una comparación desde mayo hasta la fecha, los números reflejan el agresivo avance que tiene el virus SARS-CoV-2 en la región y lo crítica que se ha vuelto la situación en tan sólo 31 días, sobre todo por la preocupante realidad que vive Calama, hoy convertida en el foco de contagios de la zona.

Rápido avance

El pasado 1 de mayo el escenario regional era totalmente distinto al que se vive en la actualidad. A nivel regional en ese entonces se contaban 79 personas hospitalizadas y 20 pacientes Covid con ventilación mecánica, contando una acumulación de 589 casos totales.

Esos números aumentaron considerablemente sólo 22 días después, es decir el 23 de mayo. En esa fecha Antofagasta y Mejillones sumaban 17 días en cuarentena cuando la región contabilizó 1.897 casos de contagios totales, 1.308 más que el 1 de mayo. Es decir, el alza fue de un 68,9%.

Pero además el número de personas con ventilación mecánica se duplicó, llegando a 40 y la hospitalización aumentó de 79 a 150 pacientes.

Además la hospitalización pasó de 79 a 150 personas (47%), mientras que en ese entonces aún no se entregaba información en el reporte diario respecto a la cantidad de ventiladores mecánicos disponibles y tampoco se informó sobre la ocupación de camas críticas.

Sin embargo, lo que sí señaló la seremi de Salud, Rossana Díaz en esa oportunidad fue que en el Hospital Regional de Antofagasta aún no se llegaba al punto de reconvertir camas UTI en UCI.

Explosiva Alza

No obstante, el panorama cambia de manera abismal si es que se comparan todas estas variables pero entre un mes y otro, es decir, entre el 23 de mayo y el 23 de junio. Si bien el número de personas ventiladas va variando día a día (considerando quienes mejoran su condición y posteriormente son dados de alta), a nivel mensual se puede observar un preocupante aumento.

De esta forma, ayer el informe diario del Gobierno Regional informó de 271 personas hospitalizadas. Esto significa que en sólo un mes se cuenta una diferencia de 121 pacientes, o sea un aumento de un 44,6%, en la ocupación de estas camas.

Pese a que durante las últimas semanas se adquirieron nuevos ventiladores mecánicos para la región, también llama la atención el número de personas que hasta ayer permanecían en ventilación, el cual también se incrementó de 40 a 76 (47,3%), la que corresponde además a la cifra más alta que se ha informado durante esta pandemia. Mientras que permanecían en las últimas 24 horas disponibles 23 de estos equipos.

Finalmente, el aumento más alto se dio en el número de casos totales. En sólo un mes, de 1.897 casos en la región hasta ayer se contabilizaron 6.991, o sea, se agregaron 5.094. Un incremento de un 72,8% y la ocupación de camas llegó a 88%, según el último reporte.

Esas complejas estadísticas son las que Antofagasta agrega al conteo nacional. De acuerdo con el Minsal, a nivel país se contabilizan 2.009 personas hospitalizadas en cuidados intensivos, de las cuales 1.720 se encuentran con apoyo de ventilación mecánica y 392 en estado crítico. La disponibilidad de ventiladores alcanza los 257.

En este nuevo y adverso escenario que tiene a Antofagasta como a la tercera región más afectada del país después de la Metropolitana y Valparaíso, es cuando además la autoridad sanitaria ha extremado medidas para frenar el avance del virus, con medidas como cuarentenas nuevamente para Antofagasta y Mejillones, además de Tocopilla y Calama, transformación constante de camas, habilitación de nuevas residencias sanitarias y más recientemente el traslado de pacientes a otras ciudades.

Sin embargo, la medida primordial continúa siendo el autocuidado, para prevenir el contagio de casos y prevenir en toda la comunidad.

5.084 Casos Contagiados se acumuló del 23 de mayo al 23 de junio. Un 72,8%.

271 pacientes hospitalizados se registraron ayer. Hace un mes, esa cifra era de 150.

76 Pacientes con ventilación mecánica informó ayer el Gobierno. La más alta hasta la fecha.

88% Fue la ocupación de las camas críticas en la región, según el nuevo informe de Gobierno.