¿Cómo funciona el permiso para que los niños puedan salir en cuarentena?
Minsal hizo oficial el protocolo para que los menores tengan este beneficio en tres días de la semana y por 90 minutos.
No sólo los adultos. Los niños se han visto te afectados por el aislamiento obligatorio en sus hogares para las comunas que se encuentran en cuarentena, tanto física como psicológicamente. Frente a eso es que ayer el Minsal hizo oficial el protocolo para que niños y adolescentes puedan salir por 90 minutos para y únicamente tres días a la semana con un permiso especial. Eso sí, tomando todas las medidas de precaución.
El anuncio lo hizo primeramente el Presidente Sebastián Piñera y luego fue profundizado por las subsecretarias de Salud Pública, Paula Daza y de la Niñez, Carol Bown, quienes entregaron detalles de este permiso que estará disponible desde el martes 18 de este mes, lo que beneficiará a cerca de dos millones de menores del país.
Este protocolo fue trabajado en conjunto con por las sociedades chilenas de Pediatría y de Infectología, además de la colaboración del Colegio Médico.
Los menores de 14 años podrán salir en compañía de un adulto, quien deberá solicitar el permiso (hay que recordar que semanalmente y para distintos trámites, el máximo es de dos) los días martes, miércoles y viernes y únicamente entre las 10:00 y las 12:00 o entre las 16:00 y 18:00, con un máximo de 90 minutos. Además, hay que evitar lugares que tengan alta concurrencia de personas.
La recomendación también es a no salir con menores de dos años, por el riesgo de agravamiento en caso de contagiarse. Mientras que todos los mayores de 14 pueden obtener sus permisos por sí solo en Comisaría Virtual.
Por supuesto, el procolo tiene restricciones. Tal es el caso niños que no podrán contar con este permiso, como es el caso aquellos que "presentan tos, dificultad respiratoria, fiebre mayor a 37°, síntomas estomacales o dolor de cabeza, enfermedades de base (cardiorrespiratorias, oncológicas, trasplantados), además de aquellos niños, niñas, adolescentes que puedan ser un caso probable de coronavirus", especificó la subsecretaria Bown.
La autorización no servirá para otra cosa que sea el trámite correspondiente, por lo que no se podrá ir al supermercado o al banco con dicho permiso, ni visitar amigos o familiares.
Además, se mantienen todas las medidas de autocuidado: el uso obligatorio de mascarillas tanto para adulto como para los menores, el distanciamiento mínimo de un metro de distancia con otras personas y el lavado de manos.
Se agregan también restricciones como no usar los juegos infantiles y máquinas de ejercicios de parques o plazos, ya que tal como lo comentó ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, las instalaciones al ser tocadas por los menores podrían ser fuente de contagios.
En tanto, el alcalde suplente de Antofagasta, Ignacio Pozo, señaló se retomarán las sanitizaciones de espacios públicos, como parques y plazas, pero también señaló que los juegos y máquinas de ejercicios estarán cerrados, como forma preventiva:
"Hago un llamado a la familia antofagastina a utilizar este permiso con responsabilidad y, sobre todo, apelo al autocuidado y al respeto del distanciamiento social y las medidas preventivas en nuestros niños. Quienes utilicen este permiso deben hacerlo con su mascarilla respectiva y para cumplir con los requerimientos de la normativa entregada por el ejecutivo, como municipalidad continuaremos con la sanitización de los espacios públicos, principalmente en plazas y paseos, lugares donde instruí el cierre de los juegos infantiles con el propósito de evitar la propagación del virus en nuestros niños"