Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Mañana comenzarán a trabajar en los "cruces tokio" y aceras más anchas

Ensanchamiento para el tránsito de peatones cruzará Maipú desde el Mall al Mercado de Antofagasta. También se podrá cruzar en diagonal en tres cruces del centro.
E-mail Compartir

Redacción

Mañana comenzará el inicio de la implementación de las medidas preventivas de tránsito en el contexto de la pandemia del covid-19 en el centro de Antofagasta. La semana pasada, el seremi de Transportes, Juan Enrique Jara, firmó la resolución exenta que dispone dos medidas principales: el ensanchamiento de veredas en Ossa y Maipú y la demarcación de "cruces tokio" en distintos puntos del centro.

El ensanchamiento de vereda en Ossa, por ejemplo, será entre Uribe y Maipú. Así, la gente podrá caminar por parte de la calzada a un costado del Mercado Central. Dividiendo la calzada en cuatro partes, la primera será extensión de la vereda, la segunda parte del estacionamiento de taxis, la tercera para todo vehículo y la última, pegada al Pampino, solo para el transporte público de pasajeros (desde Uribe a Baquedano).

En Maipú (calle que sube hacia el oriente), el ensanchamiento de vereda se aplicará entre la costanera (Av. Balmaceda) y Ossa, donde camina mucha gente desde y hacia el Mall Plaza. La calle se dividirá en tres: 2.8 metros que hará de vereda, la pista sur por donde pasará el transporte público y la pista norte donde pueden ir todo tipo de vehículos.

En ambos casos de ensanchamiento de vereda, la resolución dictamina que dentro de la primera semana se evaluarían posibles modificaciones. Por ejemplo, cuenta el seremi (s) de Transportes, Patricio Labbé, si en Ossa los taxis se van a quedar ahí o si las paradas de las micros se moverán o no.

"Es prioridad general el distanciamiento físico, debemos cuidarnos mientras nos vamos desplazando por la ciudad. Este proyecto contará con seis monitores que nos ayudarán a difundir y sensibilizar a la comunidad respecto de este mismo proyecto", dice el seremi Labbé, quien agrega que el proyecto temporal de Creo Antofagasta y la Municipalidad, "Maipú Caminable", está dentro del Plan Nacional de Movilidad del gobierno.

Las obras en Maipú y Ossa tomarían entre cinco a seis días, lo que será ejecutado por el municipio con sus cuadrillas, limpiando, pintando y haciendo demarcaciones.

Los nuevos cruces

Los "cruces Tokio" permiten que los peatones crucen de forma diagonal una calle: todos los semáforos quedan en rojo y se puede ahorrar tiempo pasando de una esquina a la otra. En Antofagasta veremos tres: en la intersección de Maipú con Latorre, en Matta con Uribe y en Uribe con Ossa.

En las calles donde se implementan las nuevas medidas, la velocidad máxima será de 30 kilómetros por hora, mientras que la resolución comienza a aplicarse mañana y se durará durante todo el proceso de desconfinamiento, hasta que haya terminado completamente.

30 kilómetros por hora será la velocidad máxima en las calles donde estarán las medidas.

La Estrella

Calama se puso las pilas y mejoró su trazabilidad: en la región estamos en 95,8%

E-mail Compartir

A un 95,8% de trazabilidad de casos ha llegado la región de Antofagasta, informó ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz. Según los datos actualizados, seis comunas ya tienen trazados a todos sus contagiados y cercanos de covid-19 (Sierra Gorda, Taltal, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena), mientras que Antofagasta está en el 97,7% y Mejillones, en el 97,1%.

Aunque Calama tiene la cifra más baja de trazabilidad (88,3%), está mucho mejor que hace un mes atrás, cuando llegó a marcar 51% al 9 de julio. La seremi Díaz dijo que esto ha sido fruto de "trabajo y más trabajo", porque tanto el Servicio de Salud y la Seremi están ayudando con sus funcionarios y la Atención Primaria de Salud "realmente se ha puesto las pilas y ha trabajado muchísimo", enfatizó.

En tanto, el reporte diario dio cuenta de 83 casos nuevos de covid-19, la cantidad más baja desde el 21 de julio (ese día hubo 80), llegando a un total de 16.323 personas que han tenido el virus en la región de Antofagasta. Con los 1.059 exámenes PCR informados, la positividad llegó al 7,8%. Quedaron pendientes 505, que están en proceso.

Una persona de Antofagasta falleció a causa del coronavirus. En total, han muerto 388 ciudadanos de la región por el covid-19.

De los 83 casos nuevos, 61 son de Antofagasta (hay 7.739), 17 en Calama (6.559), 1 en Tocopilla (283), 1 en María Elena (325) y tres personas que no son residentes de la región (303). No hubo contagios nuevos en Mejillones (van 572), Sierra Gorda (123), Taltal (128), Ollagüe (26) ni en San Pedro de Atacama (305).

Menos hospitalizados

La seremi informó que hay 195 personas hospitalizadas por el covid-19, el número más bajo del mes. De ellas son 148 de Antofagasta y 47 en Calama. En la UCI hay 73 personas y con ventilación mecánica, 62. En tanto, se informó que hay 45 ventiladores mecánicos disponibles, una cifra que no se veía desde finales de mayo. La ocupación de camas críticas en la región está en el 76,4%, siendo mayor el número en Antofagasta (82%). En Calama, la cifra es de 64%.

195 personas están hospitalizadas en la región a causa del covid-19. La cifra es la más baja del mes.

45 ventiladores mecánicos hay disponibles en la región. No habían tantos desde mayo.