Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Municipalidad confirma que alcalde de Taltal se contagió de Covid-19

El edil, Sergio Orellana, se encuentra desde el lunes en cuarentena y continuará sus labores en modalidad teletrabajo.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

La Municipalidad de Taltal confirmó ayer que el alcalde Sergio Orellana dio positivo al examen PCR, por lo que se contagió de Covid-19.

Desde el municipio también aclararon que el edil se encuentra desde el lunes en cuarentena y que actualmente se mantiene en buen estado de salud, por lo que sólo ha presentado fiebre y congestión nasal.

Pese a ello, el edil continuará con sus labores como jefe comunal, pero en la modalidad de teletrabajo y así participar en todos los procesos municipales, cumpliendo su cuarentena obligatoria durante 14 días, tal como lo ordena el protocolo de la autoridad sanitaria.

"Esta Pandemia nos tiene complejos, pero siempre hemos estado luchando por nuestra gente, nos vamos a equivocar… Claro, pero hay que seguir adelante, continúo trabajando por mi querida comuna y su gente", señaló la autoridad.

Ante esto y tras lo conversado con el edil titular, el alcalde subrogante de Taltal Jorge Orellana, dispuso de la suspensión temporal de los servicios municipales por motivos preventivos en el edificio municipal de Avenida Prat, hasta nuevo aviso.

Mientras que sólo atenderá al público la Corporación de Asistencia Judicial y el Departamento de Medio Ambiente en el Albergue Municipal.

Consultada por esta situación, ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo en el balance diario de la pandemia que "la vez pasada tuvimos una funcionaria que salió positivo, pero gran parte de los funcionarios (del municipio) están con teletrabajo, así que se está haciendo el estudio epidemiológico y ya se hizo la intervención".

De esta forma, Sergio Orellana se suma así a la las autoridades que se han contagiado de Covid-19 en esta pandemia, como el entonces concejal y hoy alcalde suplente de Antofagasta, Ignacio Pozo, y más reciente el caso de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, quienes cumplieron su periodo de aislamiento sin complicaciones y hoy se encuentran en sus funciones.

7,8% fue la positividad de ayer en la región, con los 83 nuevos casos informados.

10% es la positividad acumulada en los primeros 11 días de agosto en la región de Antofagasta.

ECMO: la máquina que entrega una última esperanza a los pacientes más graves

E-mail Compartir

Muchas son las técnicas, tratamientos y cuidados que se requiere aplicar a los pacientes afectados por la pandemia de coronavirus para que puedan superar la enfermedad, especialmente en aquellos casos más críticos en los que se debe utilizar ventilación mecánica invasiva.

Sin embargo, existen casos extremos en los que la gravedad del paciente es tal, que aún con ventilación mecánica no se logra observar mejoría de la función pulmonar.

Para esos casos existe una máquina conocida como ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) que brinda soporte circulatorio y respiratorio, gracias a una bomba centrífuga externa y una membrana de intercambio de gases.

Según explicó el doctor Javier Labbé, especialista de Cirugía Cardiovascular del Hospital Regional de Antofagasta, la ECMO bajo modalidad respiratoria representa una última oportunidad sobre la ventilación mecánica a aquellos pacientes con altas posibilidades de morir debido a las complicaciones asociadas al covid-19.

"Esta es una medida de soporte intensivo, no es un tratamiento. Esto puede sustituir el pulmón ya que saca la sangre, pasa por la máquina ECMO, la oxigena y se le retorna oxigenada al paciente. Con esto podemos tener un tiempo más para que el pulmón se recupere y logre respirar por sí solo", indicó el facultativo.

De acuerdo con la información entregada por el médico, no todos los pacientes son candidatos para recibir este tipo de soporte. Deben ser personas seleccionadas rigurosamente basándose en algunos criterios médicos bien estrictos.

"Ésta sería una medida más de soporte intensivo en casos extremos y muy seleccionados juntamente con los intensivistas, y precisamente por tratarse de casos altamente complejos, algunas veces terminan en malos resultados igualmente, pero al menos sirve para brindar una oportunidad más de recuperación", aclaró el cirujano cardiovascular del centro asistencial regional.

En la actualidad, el Hospital Regional de Antofagasta cuenta con dos máquinas ECMO operativas.