Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Impulsan campañas solidarias para celebrar el Día del Niño

Principalmente se trata de recolecciones de confites y artículos de aseo, los que serán entregados en distintos campamentos y ollas comunes de Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Con motivo de la celebración del Día del Niño, fijada para este domingo 16 de agosto, se están desarrollando campañas solidarias destinadas principalmente a los menores de edad en situación vulnerable, así como también a los que son beneficiarios de las ollas comunes que hay en Calama.

El objetivo es entregarles un momento de alegría a los niños y niñas de la ciudad, en medio de la actual pandemia y el período de confinamiento.

Se trata de iniciativas que apelan a la buena voluntad de los loínos, quienes pueden aportar desde dulces hasta artículos de aseo.

Una de ellas es la que está impulsando la organización sin fines de lucro "La Olla Común Calama", que como su nombre lo indica, apoya a estos comedores que, debido a la actual crisis, han ido en aumento.

La campaña se denomina "Día de las y los niñ@s popular", y que busca beneficiar a 256 menores de edad que se están alimentando en seis ollas comunes de la ciudad.

Ana Karen Cárdenas, coordinadora de "La Olla Común Calama", explica que el objetivo de esta iniciativa es poder reunir donaciones en confites que sirvan para armar bolsas de dulces, las que luego serán entregadas a los niños y niñas con motivo de esta celebración.

Las donaciones se recibirán hasta el sábado 15 de agosto y para coordinar la entrega hay que comunicarse a los números de celulares +56977693543 y +56957098291.

Dulces y artículos

Otra de las campañas para ayudar a los niños y niñas de Calama, la está impulsando la agrupación de jóvenes F.R.I/Calama/Cynh (Fuerza de reacción inmediata ante catástrofes y necesidades humanitarias), quien no sólo está recolectando caramelos, sino que también de útiles de aseo personal para los menores.

Richard Viera, líder de la campaña explica que esta agrupación habitualmente desarrolla actividades para ir en ayuda de los más necesitados como adultos mayores o familias vulnerables y , en esta oportunidad, se busca que ningún niño o niña de Calama se quede sin una bolsita de dulces para celebrar su día.

La campaña finaliza mañana y para ello se han dispuesto de seis puntos de acopio: Pasaje Cupo 2178, Villa Caspana (+56941067166); Cabana N°1981, Villa San Rafael (+56973455621); 3 Norte N° 1237, (+56999090461).

Otros puntos de acopios están en Angamos N°2547 (+56931770107), Pasaje Frankfurt N° 3476 y Quetena Poniente N°2972 (+56993044425).

Viera agregó que ellos también están recolectando útiles de aseo como cepillos de dientes, pasta de dientes, cremas jabones, entre otros, los que serán destinados a niños y niñas de entre tres a 13 años de edad.

El reparto de las bolsitas de dulces y de kits de aseo se realizará el domingo 16 de agosto, en la jornada de la mañana y se abarcarán a campamentos y poblaciones de Calama.

La agrupación F.R.I, Calama está conformado por 12 jóvenes voluntarios que habitualmente participan de actividades solidarias. entre ellos se encuentran Bomberos, profesionales de la salud, entre otros.

Superintendencia de Medio Ambiente desiste de apelación por el Plan de Cumplimiento de SQM

E-mail Compartir

La Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) desistió en la Corte Suprema de los recursos de casación interpuestos el 14 de enero en contra de la sentencia dictada por el Primer Tribunal Ambiental, que había resuelto que el Programa de Cumplimiento (PDC) presentado por SQM Salar, como parte de un procedimiento sancionatorio, no cumplía con los criterios de eficacia e integridad exigidos por el Ministerio del Medio Ambiente para el proceso.

La mencionada sentencia, "anuló la resolución mediante la cual se aprobó el PDC presentado por la empresa, retrotrayendo el procedimiento sancionatorio al estado en que se encontraba previo a su dictación", detalla el escrito ingresado en la Tercera Sala Constitucional.

Trabajo en el salar

El referido desistimiento, continúa el documento, "se presenta considerando que la SMA, paralelamente a la tramitación del procedimiento sancionatorio seguido en contra de SQM Salar, ha comenzado a desarrollar un trabajo amplio de gestión territorial de la cuenca del Salar de Atacama, especialmente referido al seguimiento ambiental del lugar".

Trabajo, detalló la SMA, que ha involucrado tomar una serie de acciones referidas a las cuatro principales empresas que cuentan con proyectos en el salar, entre ellas Minera Escondida, Minera Zaldivar, Albemarle y SQM Salar, que considera "actividades de fiscalización y análisis de información que correlacionan las variables ambientales de los cuatro principales actores, de modo de poder identificar efectos o incidencias ambientales de forma más completa".

Este objetivo, detalló la SMA, le significó realizar una labor de coordinación con los demás servicios sectoriales con competencia ambiental, para llevar adelante un enfoque multisectorial en la evaluación y adopción de medidas.

De esta forma, se conformó una mesa técnica de organismos públicos, con el fin de minimizar la incertidumbre en las distintas áreas del conocimiento, relativo al salar y mantener la debida coordinación entre los organismos que velan por la gobernabilidad y sustentabilidad de la cuenca.

Certeza científica

El abogado del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), Juan Carlos Cayo, organización que aglutina a las 18 comunidades de la cuenca del Salar de Atacama, dijo que reciben "conformes y tranquilos" la decisión de la SMA y que lo que procede ahora es que la Corte Suprema confirme el fallo del Primer Tribunal Ambiental.

"Esto es muy relevante por el contenido de la sentencia, la cual da cuenta de que el PDC presentado por SQM no supera el estándar que estableció el tribunal, el que está relacionado con los principios precautorio del medio ambiente en razón de la poca certeza científica que existe en el Salar de Atacama", explicó el profesional.

En tanto, el presidente del Consejo, Sergio Cubillos, destacó que la decisión de la SMA permite que el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta se dé por sentenciado: "Es una muy buena noticia para el Consejo y las comunidades, pues nos permite refrendar el trabajo que se está haciendo desde hace un tiempo".

"Esto nos entrega satisfacción, ya que en muchas oportunidades hemos mencionado que el Salar de Atacama cuenta con incertezas tanto científicas como técnicas, para demostrar que pueda seguir albergando proyectos nuevos", añadió el dirigente.

Diálogo con SQM

Conocida la decisión de la Superintendencia, el presidente de Camar, Héctor Cruz, expresó, a través de un comunicado dirigido a las comunidades atacameñas del Salar de Atacama, que mediante una asamblea decidieron "entablar un diálogo con SQM que es, principalmente, la que ha afectado el territorio y los recursos hídricos".

"Tomar esta decisión, agregó, ha implicado muchas conversaciones al interior de la comunidad, las que se remontan a años, haciéndose más fluidas hace algunos meses para establecer una forma distinta de relacionarse con las empresas, en la que se hagan cargo efectivamente de las afectaciones".