Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Positividad bajó del 1% en la región: ayer se sumaron 28 casos nuevos

El 9 de mayo fue la última vez que se reportó un número tan bajo de contagios en una jornada.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Ch. - La Estrella

Desde el 9 de mayo que no se reportaban tan pocos casos nuevos en un día como los que se dieron a conocer en el informe de ayer: 28 personas fueron los nuevos contagiados de covid-19 en la jornada, de acuerdo al reporte del gobierno regional.

Esos 28 casos surgieron de los 2.915 exámenes PCR informados durante el día, lo que arrojó una positividad del 0,96%. Del total de ayer, 10 presentaron síntomas, 15 fueron asintomáticos y tres son nuevos sin notificar.

Más de la mitad de estos nuevos contagios corresponden a Antofagasta, donde se informaron 17 casos, totalizando en la capital regional 9.803 personas que se han contagiado del virus. En Sierra Gorda se notificó un caso (total de 146), 3 en Taltal (164) y 7 en Calama (7.182).

En cinco comunas no hubo casos nuevos: Mejillones (que tiene un total de 658 casos de covid-19), Ollagüe (26), San Pedro de Atacama (364), Tocopilla (331) ni María Elena (345). Además, nuevamente no hubo contagios de personas que no residen en la región de Antofagasta, que a la fecha suman 422 casos.

Con respecto al total de casos acumulados durante septiembre, se han sumado 1.274 nuevos contagios desde lo informado el 1 de septiembre hasta ayer, y un total de 36.011 exámenes PCR, lo que da una positividad del 3,53%.

Comparando los contagios acumulados de septiembre con meses anteriores a esta misma fecha: el 21 de agosto se sumaban 2.465 casos; el 21 de julio, habían 4.554 casos acumulados durante ese mes, y el 21 de junio, 3.479.

No hay fallecidos

Tampoco se informaron fallecidos en la jornada, por segundo día consecutivo. Hasta el momento, la región acumula 489 personas que han muerto por el virus. El 48% de ellos (234 personas) corresponden a Calama, 207 en Antofagasta, 6 en Mejillones, 2 en Sierra Gorda, 5 en Taltal, 10 en San Pedro de Atacama, 10 en Tocopilla y 15 de María Elena.

Con respecto a las cifras clínicas, 113 personas se encuentran hospitalizadas en la región, 41 de ellas con ventilación mecánica invasiva. A la fecha hay 47 ventiladores mecánicos disponibles y hay un 85% de ocupación de camas críticas. En la Unidad de Cuidados Intensivos de la red asistencial, se encuentran internadas 42 personas. Quedaron, en tanto, 75 muestras PCR por procesar durante la jornada de ayer en la región.

0,96% fue la positividad informada ayer en la región: 28 nuevos contagios de covid-19 y 2.915 exámenes PCR.

3,53% es la positividad acumulada en lo que va de septiembre: 1.274 casos y 36.011 exámenes PCR informados.

Esta semana refuerzan la toma de muestras PCR en Antofagasta

E-mail Compartir

Durante los próximos días se notará si hubo "efecto Fiestas Patrias" en el número de contagios de covid-19, y la Atención Primaria de Salud (APS) de Antofagasta reforzará la toma de exámenes PCR para pesquisar en forma temprana nuevos casos asintomáticos del virus.

El director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Wilfredo Montoya, dijo que durante toda esta semana se hará un reforzamiento de la estrategia de testeo activo, lo que involucra la toma de exámenes en puntos de alta afluencia de público. Hasta el 25 de septiembre funcionará un móvil en el Paseo Prat, esquina San Martín, el que estará operando entre las 9 de la mañana y las 2 de la tarde.

Desde el 6 de julio a la fecha, la APS ha realizado 5.438 testeos con una tasa de positividad acumulada del 5,7%, de acuerdo a lo informado por Montoya. Durante la semana pasada, en tanto, hubo una toma de 639 muestras, con un 3,2% de positividad.

Asimismo, se hará testeos activos en áreas residenciales, a través de los equipos que operan en los ocho Cesfam que tiene la comuna. De esta forma, se efectuarán operativos que comienzan hoy en la Villa Florida y el jueves 24 en el campamento Villa Constancia.

Los únicos requisitos son no tener síntomas asociados al covid-19, presentar el carnet de identidad cuando se haga la toma de muestra, además de disponer de un domicilio y número de contacto para que la persona sea notificada del resultado del examen PCR.