Poca información y poco interés: vecinos opinan del por qué tan poca gente votó en las primarias
En la elección de gobernadores apenas votó el 2,7% del padrón. En distintas localidades de la región, dirigentes sociales dicen que hay un descontento generalizado con la política y con el abandono de sus territorios.
Como ya se ha comentado en todas partes, la participación de la gente en las elecciones primarias fue bajísima. Apenas uno de cada 37 electores en la región votó en la de gobernadores regionales. Si bien habían 467.108 ciudadanos habilitados para sufragar, lo hicieron 12.599, el 2,7% del total. De hecho, si bien no tuvimos la menor participación a nivel nacional (fue Biobío, con el 1,74%), Antofagasta estuvo bajo el promedio nacional, que alcanzó 2,89%.
"La Estrella" consultó a dirigentes sociales de la región, quienes coinciden en algo: hubo poca información y la difusión que se hizo de los distintos candidatos estuvo lejos de motivar a la ciudadanía a votar.
"No se hizo campaña, la gente no tenía idea, en el sentido que sabía que habían votaciones, pero por quién tenían que votar… no tenían idea", opina Maritza Pino, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Tocopilla. La dirigenta cuenta que solo un candidato la invitó a una reunión, pero nada más. En abril, cuando sean las elecciones definitivas, "la gente se va a preocupar", comenta. Aparte, es más local, porque también se escogen alcaldes.
Ernesto Galleguillos, presidente de la Junta de Vecinos de Chiu Chiu, cree que son varios factores: el descontento generalizado de la población ante la política, la poca información de lo que son las primarias, y el que no se acuerden de las comunidades. "Tampoco ellos (los candidatos) ponen mucho de su parte en visitar las comunas. Es importante el que ellos puedan acceder a que se presenten, que vengan a los pueblos (…) prefieren hacer campaña en una población donde van a sacar 3 mil votos, y no en un pueblo donde van a sacar 100".
Por otra parte, en Toconao, se notó la diferencia. Manuel Silvestre, presidente de la JJ.VV del pueblo, cuenta que en la elección anterior se coordinó incluso el traslado de vocales de mesa para ir y volver de San Pedro de Atacama, pero ahora ni se supo quién fue vocal, asegura. "Hay descontento, no se cree en las autoridades", comenta. Agrega que tampoco se vio propaganda de primarias y aparte, hay otros temas. En Toconao, comenta Silvestre, están metidos en sus elecciones como Junta de Vecinos y como comunidad.
"Hubo muy poca información", reafirma René Correa, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Las Parinas en Antofagasta, quien agrega que también estuvo el problema de las mesas no constituidas. "Pero qué vamos a hacer. Si la gente no quiere ir, no toma importancia de esto, no se puede obligar".
Desconfianza
En Taltal, la vecina Ruth Bravo opina que el desinterés general tiene relación con que las personas ya no creen en los políticos. "Cuando necesitan un voto o necesitan algo, llegan acá todos los políticos, y después se olvidan de que existe Taltal", dice. "Estamos tan aislados, que ni siquiera para esto nos toman en cuenta", plantea.
Su coterránea, la presidenta de la Junta de Vecinos número 1, Gisella Avaria, también opina de que no hay presencia de los candidatos en la zona. "Creen que porque están en redes sociales o en Twitter llegan a la gente, y aquí la gente quiere alguien que vean en terreno, en la calle", dice. "Una como dirigenta se siente utilizada, cuando quieren el voto, se acuerdan, vienen a tu casa, se juntan contigo, conversan. Pero después… 'si te he visto no me acuerdo'".
"Creen que porque están en redes sociales o en Twitter llegan a la gente, y aquí la gente quiere alguien que vean en terreno, en la calle".
Gisella Avaria,, presidenta JJ.VV. N° 1 de Taltal
20 personas votaron en Sierra Gorda por gobernador regional, la comuna con menor porcentaje de participación (0,65%) de la región.
4,3% la mayor participación de la región de Antofagasta en la primaria de gobernador fue en Mejillones: votaron 415 de 9.646.
0% votó en Ollagüe. Como no se pudo constituir ninguna mesa de votación, se determinó cerrar el local al mediodía.