Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Con segunda vuelta, Wilson Díaz asume la alcaldía de Antofagasta

El hasta ayer concejal estará en el cargo hasta que se elija nuevo alcalde, en abril de 2021. En su primer discurso, agradeció a los concejales y destacó la gestión del ex suplente, Ignacio Pozo.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

No hubo unanimidad de los concejales de Antofagasta en la tensa sesión municipal que se realizó ayer por la tarde para elegir al alcalde tras la renuncia formal de Karen Rojo. Finalmente, tras segunda vuelta, el concejal Wilson Díaz (PS) se transformó en el nuevo alcalde de la capital regional, tras obtener 6 de 10 votos, entre ellos el de él mismo. Díaz se mantendrá en el cargo hasta que los antofagastinos escojan al nuevo edil en abril de 2021.

En la primera vuelta, Wilson Díaz obtuvo mayoría relativa, con cuatro votos contra 3 de Gonzalo Santolaya y 2 de Camilo Kong. Jonathan Velásquez se abstuvo. Como no hubo quórum, tuvieron que ir a una segunda vuelta, donde Díaz obtuvo la mayoría (Acori, Dantagnan, Kong, Díaz, Pozo, Mustafá) contra tres votos de Santolaya (Aguilera, Soto, Santolaya). Velásquez nuevamente se abstuvo.

En su primer y breve mensaje como flamante alcalde de Antofagasta, Wilson Díaz agradeció a sus colegas concejales por la mayoría. "Esto no es una campaña política, este es un concejo en el cual tenemos que trabajar en conjunto", dijo. El edil socialista agradeció la labor que tuvo el ex alcalde suplente Ignacio Pozo.

¿Por qué se abstuvo Jonathan Velásquez? El concejal dijo que lo de ayer "es simplemente una negociación y yo no participo de negociaciones", y que la gente lo que está esperando es otra cosa, que reparen las calles y que la ciudad mejore. "En realidad, salga quien salga, yo creo que se van a repartir el municipio y el municipio no es un botín", señaló.

ASUMIÓ CONCEJAL YUSEF MUSTAFÁ

Horas antes, en sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Antofagasta, asumió ayer el nuevo concejal Yusef Mustafá Zuleta, luego de la renuncia de la ex concejala Doris Navarro. Mustafá estaba en la misma lista de Navarro y obtuvo 521 votos en la elección municipal de 2016, logrando el 8% de su lista. El secretario municipal tomó juramento al concejal Mustafá, quien asumió luego de decir "sí, prometo". "Voy a seguir la misma línea de la compañera Navarro, que ella siguió en la fiscalización dura, en la transparencia y bajo todo el aspecto de aportar a la ciudad de Antofagasta", dijo .

6 votos obtuvo el edil socialista en la segunda vuelta de la sesión municipal de ayer.

Ya van 22.226 personas que se han contagiado de covid

E-mail Compartir

El informe diario de la situación regional de la pandemia del covid-19 detalló un total de 46 nuevos contagios en la región de Antofagasta. De ellos, 30 presentaron síntomas y 16 fueron asintomáticos. En total, se suman 22.226 personas que se han contagiado del covid-19 en la zona, considerándose a 21.451 como recuperados epidemiológicos. El total de casos activos, en tanto, llegan a 190 de acuerdo al reporte del Minsal.

De los 46 casos, 29 son de Antofagasta, con lo que se llega a 11.726 contagios confirmados en la capital regional. Además, se sumaron 3 casos de Mejillones (764 en total), 6 en Calama (7.623) y 8 que no residen en la región de Antofagasta (572).

Por otro lado, no hubo nuevos contagios en Sierra Gorda (160), Taltal (205), Ollagüe (26), San Pedro de Atacama (397), Tocopilla (375) ni María Elena (357).

Además, el seremi de Salud (s) Manuel Herrera, informó de un nuevo fallecido a causa de la pandemia, correspondiente a una persona de Antofagasta. A la fecha, 562 personas han perdido la vida por el covid-19, la mayoría de ellos vecinos de Calama (256). En Antofagasta se cuentan 252 fallecimientos, 9 en Mejillones, 2 en Sierra Gorda, 5 en Taltal, 12 en San Pedro de Atacama, 10 en Tocopilla, y 16 en María Elena. En Ollagüe no se han informado muertes producidas por el coronavirus.

Cifras clínicas

Los hospitalizados en la región totalizan 46 personas, uno menos que en la jornada anterior, cuando eran 47. Los internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) subió de 15 a 16 de acuerdo al informe, y 14 personas están conectadas a un ventilador mecánico.

La disponibilidad de ventiladores mecánicos invasivos de adultos es de 29 máquinas, y la ocupación de camas clínicas alcanza un porcentaje del 85,7%. Los exámenes PCR realizados llegan a 2.757, mientras que en proceso quedaron por informar 187 muestras.

Con respecto a la positividad, ésta llegó al 1,66% en la región de Antofagasta en la jornada. El promedio nacional fue de 3,5%. Pese al alza en los contagios, continúa siendo la región con la positividad más baja en la última semana (1%).

Organizan cómo será el funcionamiento de las ferias navideñas

E-mail Compartir

El seremi de Salud (s) Manuel Herrera, se refirió también a las compras navideñas y las ferias que comienzan a instalarse en este tiempo. La autoridad dijo que desde hace semanas se trabaja con las comunas y las oficinas provinciales sobre el tema. En ese sentido, lo que se plantea es que sean unidireccionales, es decir, una entrada y una salida. También dijo que se busca que esté armada en una sola calzada, "así la gente no se estaría devolviendo", señaló. "Tienen que haber medidas covid, o sea controlar la temperatura cuando ingresan las personas. Si no tiene como lavarse las manos, usar alcohol gel".

Sobre el tema comercio, el seremi dijo que han llegado reclamos porque no se están respetando los aforos en algunos casos, porque en algunas tiendas no hay filas debido a que "están dejando entrar a toda la gente". Asimismo, reforzó que se está fiscalizando que las medidas se respeten..

Antofagasta: hoy el testeo masivo se va a las playas

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó que la toma gratuita de exámenes PCR para detectar el coronavirus, se realizará en las playas. Por ello, habrán dos puntos para que los antofagastinos acudan a hacerse este test, tanto en el Balneario Municipal como en la playa El Trocadero.

El funcionamiento de estos puntos es de 9 a 14 horas, y para ello se requiere ser asintomático, y presentar tanto cédula de identidad, o el DNI o el pasaporte. Los resultados pueden ser entregados en un plazo entre las 48 y las 72 horas después de realizado el respectivo examen.