Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hospital cierra unidad covid 2 que llegó a atender a 1.500 pacientes

Era la última área de las cinco que hubo en el momento peak de los contagios.. Además, ayer se informó que la comuna ya no tiene pacientes conectados a ventilación mecánica producto de este virus.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Dijeron un adiós y ojalá hasta siempre, así los funcionarios de la salud del Hospital Carlos Cisternas de Calama, cerraron la última unidad que quedaba destinada solo para pacientes contagiados de covid-19.

Este cierre no significa que el recinto no atenderá a personas contagiadas, sino que apoyados a que existe una baja sostenible de casos, darán paso a que el hospital atienda cada vez más otras prestaciones.

"Queremos dejar en claro que este cierre no es definitivo o que la implementación se devolverá o que no atenderemos más a pacientes contagiados de coronavirus. Seguiremos haciéndolo, pero ya no solo con unidades destinados a eso. De hecho si es que existe una nueva ola de contagios, el hospital podría volver a hacer lo mismo e incluso volver a llegar a ocupar los 34 ventiladores mecánicos que tenemos", indicó Jaime Rivera, subdirector médico del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Cierre

Pero sin duda, fue un cierre bien significativo, ya que este hospital llegó a tener cinco niveles destinados solo a enfermos covid-19, donde contando las personas en ventilación mecánica, el hospital llegó en días a tener más de 200 pacientes internados.

Fueron meses muy duros indicaron los propios trabajadores de la salud, quienes con un poco de nostalgia cerraron la unidad que iba quedando, la denominada Covid-2, que albergó junto con mucho estrés, también otorgó mejoría.

"Creo que fue un momento muy complejo a nivel local, regional y mundial, fue la conformación de un equipo de trabajo y la unidad de este la que desembocó en los resultados positivos que tuvimos en estos últimos meses", explicó Nicole Fleming, coordinadora de la Unidad Covid 2.

Junto con el cierre de esta área, fue el momento para dar a conocer a la comunidad que Calama llegó a los cero pacientes covid conectados a ventilación mecánica. Un situación que viene a realzar la baja cantidad sostenida de contagios en la comuna.

"No tenemos pacientes covid-19 ventilados, lo que nos pone muy contentos, porque fueron meses bastante duros. Este cierre no significa que dejamos de estar en pandemia, que dejaremos de ver pacientes contagiados, pero sí es un proceso de transición que está viviendo el hospital donde áreas que antes estaban destinadas a otros servicios, estaban solo destinadas a covid. Esta área se cierra, pero no de forma definitiva", explicó la médico y broncopulmonar de este recinto, Lismer Barberi.

Lo que fue la Unidad Covid 2, ahora volverá a ser utilizado por Maternidad. Por su parte, en Urgencias seguirá habiendo un filtro de pacientes respiratorios y no respiratorios, para que quienes estén en mal estado con claros indicadores de tener este virus, serán enviados a la Unidad respiratoria y Unidades Críticas, las que están capacitadas para dar cobertura a esto.

Los médicos indicaron, que si bien siguen llegando enfermos, estos son en menor cantidad si se compara con meses anteriores.

Otras coberturas

Las salas de maternidad llegaron a albergar hasta 44 camas medias, las cuales ayudaron en la atención de más de 1.500 pacientes.

Con este cierre le darán paso a la cobertura de otras prestaciones. "Estamos enfocado en retornar a la actividad de los pacientes que están considerados no covid. Por ejemplo, las cirugías atrasadas, pacientes GES, pacientes oncológicos. Pero tenemos personal, infraestructura y equipamiento necesario, para que en cualquier momento poder activar nuestras unidades de SarsCov2 y dar atención a nuestros calameños. Hoy el hospital está mucho mejor preparado para poder enfrentar esta pandemia", aseveró el director (s) del Hospital Carlos Cisternas, José Luis Pastor.

Desde el recinto, indicaron que en estos ocho meses de pandemia, este recinto llegó a atender a cerca de 9 mil pacientes contagiados de Covid-19, los cuales no fueron solo de Calama, también de Ollagüe, San Pedro de Atacama, María Elena e incluso Ollagüe.

Con esto se marca una nueva etapa en este recinto, ahora más maduro y a la espera de la temible segunda ola.

Ferias navideñas deberán tener una entrada y salida

E-mail Compartir

Calama tendrá tres ferias navideñas, las cuales tendrán la importante tarea de hacer cumplir todos los protocolos de covid-19, para no expandir los contagios en plena época dónde cientos de personas salen a las calles a buscar el mejor regalo.

Hace unos días, el Concejo Municipal aprobó la ordenanza que regula su funcionamientos y simultáneamente la Seremi de Salud, se reunió con los líderes de estos negocios, para capacitarlos ante los protocolos de coronavirus.

"Nos hemos reunido hace muchas semanas para poder evaluar con tiempo, todo lo que tiene que tener estas ferias, ya que debemos recordar y la gente debe entender, que entender que esta será una Navidad distinta, donde se tendrán que incorporar varias medidas de prevención", explicó el seremi de Salud (s) Manuel Herrera.

Lo primero que deberán incorporar es un protocolo covid-19, donde se tendrá que contar con señaléticas para mantener el distanciamiento social, entre otras medidas.

"Lo primero que las ferias van a tener que tener un acceso de ingreso y una salida, para que se pueda controlar la temperatura, uso de mascarilla, entregar alcohol gel entre otros controles. Lo otro, que las ferias estén direccionadas, de tal forma que la gente solo mire una parte y no se devuelva a mirar otro lado, lo que puede provocar que la gente se aglomere", agregó la autoridad sanitaria.

De igual forma, extendieron el llamado a comprar con anticipación y tratar de acceder a estos regalos de manera online.

"Podríamos fomentar la compra por internet, si pueden hacerlo sería lo ideal. Pero lamentablemente hay otras personas que no tienen cómo hacerlo y para ellas están destinados estos espacios de comercio, donde les pedimos que se cuiden durante estas semanas que se avecinan", añadió Herrera.

Ferias

En Calama se autorizaron la realización de tres ferias navideñas, las cuales podrá acceder a puestos tanto organizaciones como personas particulares. Una de ellas estará ubicada en la exfinca San Juan, de la que se hará cargo la municipalidad y estará disponible, desde el 14 al 25 de diciembre, de las 11:00 a las 20:00 horas.

La segunda es la tradicional en el estacionamiento de la Feria Modelo, la que abrirá desde el 5 al 25 de diciembre desde las 11:00 a las 23:00 horas. En cuanto a la tercera, aún no existe el lugar definido y será informado próximamente.

Es importante que los vecinos acudan a estos recintos con las medidas de seguridad, utilizando sus artículos como mascarillas, que eviten ir cuando haya aglomeraciones y traten de hacer sus compras con anterioridad para que no anden a última hora", explicó la concejal Dinka López.