Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Parque Oasis y paseo Independencia listos para iniciar sus trabajos

El primero comienza su construcción a fines de enero, mientras que el paseo en febrero.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región de Antofagasta, informó que a fines del mes en curso se iniciarán las obras del parque Oasis, ubicado en el sector poniente de la villa Las Vegas, las cuales partirán con obras civiles y de ingeniería respectivamente.

Las obras comenzarán con trabajos de la primera etapa, correspondientes a 15,8 hectáreas de terreno a intervenir, y que "serán el inicio de los sucesivos trabajos que se desplegarán ahí a cargo de la empresa constructora que deberá iniciar obras civiles", comentó Rodrigo Saavedra, director regional del Serviu.

Estos trabajos deberán comenzar antes de que cierre el presente mes, "y tiene como finalidad el disminuir el déficit de espacios públicos que tiene Calama, el cual está concebido como un amplio espacio de uso público con una arquitectura integral, que incorpora áreas verdes significativas en lo que serán las 48 hectáreas totales que ocupará el emplazamiento", agregó Rodrigo Saavedra.

El proyecto según las proyecciones del Servicio de Vivienda y Urbanización, tendrá como beneficiarios a más de 80 mil personas, según su área de influencia, pero también podrá recibir a la comunidad loína de todos los sectores de Calama, y que tendrá un costo de inversión de 13 mil 750 millones de pesos.

Paseo independencia

A febrero próximo el Serviu pretende iniciar otro hito de inversión pública con el inicio de obras de lo que será la remodelación del paseo Independencia, el cual se ubica en la población que lleva el mismo nombre, y que parte en la avenida Granaderos y se extiende hasta calle Guatemala al poniente.

Este contempla una inversión de 2 mil 368 millones de pesos y tendrá una extensión de 1,4 hectáreas de emplazamiento. "El diseño del proyecto responde a la voluntad de renovar la imagen del sector, con un diseño arquitectónico que entrega respuesta a tópicos como medio ambiente -adecuado a la zona-, y aportar área verde que contribuya en esa misma materia", explicó el titular del Serviu en la región.

Según lo informado por el Serviu este proyecto generará al menos 120 puestos de trabajo mientras duren las obras, las que podrían extenderse hasta el 2023, y que renovarán ese espacio, y que se encuentra deteriorado por el paso de los años.

80 mil personas serán beneficiadas con la construcción del Parque Oasis de Calama.

Bienes Nacionales abre recepción de ofertas para terrenos del P.Seco

E-mail Compartir

El Ministerio de Bienes Nacionales inició la apertura de ofertas para la licitación de 21 inmuebles fiscales en el sector Puerto Seco de Calama, las que se ofertan exclusivamente para su venta y con fines industriales. Proceso al que se sumaron otros cuatro paños en las comunas de Mejillones y Antofagasta.

En el caso local, según detalló la seremi Tamara Aguilera, se consideró 21 inmuebles a licitar, todos ubicados en el sector Extensión de Puerto Seco con una superficie total de 221.760 metros cuadrados (mt2), divididos en lotes de entre 0,6 y 0,9 hectáreas, con valores mínimos que fluctúan entre 6.383 y 38.987 UF.

En Antofagasta, en tanto, se trata de tres lotes ubicados en La Negra, a 20 kilómetros al sureste de la ciudad, con una superficie total de 487.465 mt2. Por su parte, en la comuna de Mejillones se licitará 1 inmueble que está ubicado en Quinta Industrial 1.400, terreno que posee una superficie de 342.642 mt2, con un valor comercial mínimo de 236.423 UF.

El Plan de Licitaciones impulsado desde 2020 por el Ministerio de Bienes Nacionales consideró 94 inmuebles en la región de Antofagasta, 47 de ellos emplazados en Calama los que están destinados al desarrollo de proyectos industriales, energías renovables y de equipamiento e inmobiliarios.

En la comuna, 34 de los terrenos serán destinados a desarrollos industriales emplazados en Puerto Seco (21 de ellos) y el acceso sur de la ciudad. Habrá 7 sitios para proyectos inmobiliarios en Topáter.

Entregarán asesoría para el control de la mostaza negra

E-mail Compartir

Han pasado 8 años desde que la maleza mostaza negra (Lepidium latifolium) fue identificada por primera vez en la provincia El Loa. Período donde el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ha realizado una serie de estudios que en la actualidad permiten tener una visión clara respecto a cuáles son las mejores prácticas y procedimientos para su control.

La mostaza negra es un grave problema para la agricultura de El Loa, puesto que se propaga fácilmente en los campos, compitiendo por nutrientes y agua con cultivos tradicionales de la zona como el choclo calameño o la zanahoria de Chiu Chiu, entre otras. Por esto el INIA entregará asesoría para el control y manejo de esta mala hierba, a los dueños de predios agrícolas de Calama, Chiu Chiu, Lasana y San Pedro.