Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

2.780 trabajadores se acogieron a egreso en Chuquicamata desde 2013

La mayoría de la dotación trabajaba en la Mina Rajo.
E-mail Compartir

Redacción

Chuquicamata ha debido adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y la nueva realidad que implica explotar un yacimiento con 105 años de historia. Atrás quedaron los años de producciones con indicadores inéditos como el alcanzado en 2004 cuando la división de Codelco por sí sola superó las 982 mil toneladas de cobre fino.

Hoy, la realidad del yacimiento que ha debido modificar el método de explotación, la disminución de la producción y de las leyes, la obligan a desarrollar nuevas prácticas que el mercado ha adoptado hace décadas, como por ejemplo la polifuncionalidad de funciones o sistemas de turno más idóneos para la requerida continuidad operacional

Es en este contexto que la empresa, en acuerdo con las dirigencias sindicales Rol B, acordaron poner a disposición de los trabajadores un nuevo Plan de Egreso, el que según explican desde la división "ha resultado una muy buena opción para aquellas personas que consideran que ya han cumplido su ciclo laboral en Codelco y su compromiso de aportar a esta empresa de todas las chilenas y chilenos".

Mejores números

Como parte del plan de egreso que se desarrolló entre los años 2013 y 2016, 1.440 trabajadores dejaron la empresa. De ellos, 430 pertenecían a la Mina Chuquicamata (30%); 213 a Servicios y Suministros (15%); 202 a la Fundición de Concentrados (14%); y 158 a la Gerencia Concentradora (11%).

En el actual proceso, que comenzó el segundo semestre de 2019 y que se extendería hasta 2023, las áreas donde más se han registrado egresos nuevamente es en la Mina Rajo con un 30%; la Fundición; Concentradora; y Extracción y Lixiviación con una distribución aproximada de un 15%.

De los 1.430 cupos originales, quedarían disponibles cerca de un centenar de egresos, con lo que se estaría adelantando en más de dos años el programa que la empresa estatal determinó hasta 2023 o hasta que se acaben los cupos.

En este contexto, de paulatina disminución dotacional, progresivamente Chuquicamata ha ido mostrando indicadores y señales de mejora, puesto que la posición competitiva de la división ha ido en franca mejora en torno a la reducción de los costos, la sostenibilidad de la producción, aumento de la generación de excedentes y de la productividad.

Actualmente la producción de la emblemática división de Codelco bordea las 400 mil toneladas de cobre fino, con un cierre del 2020 auspicioso por el incremento de más de un 20% en la productividad del equipo divisional.

2013 comenzó el plan de egreso en Chuquicamata y se extenderá hasta el 2023.

400 mil toneladas de cobre fino es la producción de la emblemática división de Codelco.

La Estrella del Loa

Entregan 16 millones de pesos a pequeños productores mineros

E-mail Compartir

Recursos por $150 millones, que forman parte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), fueron entregados a pequeños productos y mineros artesanales de la región de Antofagasta, en una ceremonia que fue encabezada por el nuevo subsecretario de Minería, Edgar Blanco, quien hasta la semana pasada fuera intendente de la región de Antofagasta.

El programa, que tuvo una inédita postulación en línea, benefició a cuatro productores de Calama con un monto total de $ 16 millones; a un productor de Mejillones con $4 millones; a 18 productores de Taltal con un monto de $70 millones; 12 productores de Tocopilla con $48 millones; y a dos de Antofagasta con $ 12 millones.

Los recursos del FNDR se suman a los entregados en septiembre de 2020 por parte del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA) del Ministerio de Minería, que consideraron $ 241 millones para labores individuales y proyectos asociativos de pequeños productores de la región de Antofagasta.

Respecto del programa, Blanco explicó que gracias un acuerdo entre el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Minería se entregaron fondos a 38 productores y "esperamos que estos sean utilizados para mejorar sus instalaciones, compras de equipamiento y mejora de sus procesos. Les hemos pedido a los beneficiados que usen los recursos para la seguridad propia de sus faenas", agregó el subsecretario.