En avión Hércules trasladan a 4 pacientes a Santiago
FACH proyecta derivar 20 internados en total a la Región Metropolitana en cinco días de vuelo.
Ricardo Muñoz Espinoza
En medio de la segunda ola de contagios por el virus SARS-CoV-2 y que golpea a la Región de Antofagasta, especialmente al Hospital Regional (HRA), el principal recinto médico de la Macrozona Norte informó durante la mañana de ayer que ampliaron su capacidad de camas críticas de 79 a 85 a través de la apertura de seis plazas en la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA).
Sin embargo, durante la mañana de ayer el 98% de ellas estaban ocupadas y además, un paciente se encontraba intubado en la Unidad de Urgencia.
Debido a la crisis que se vive en disponibilidad de camas críticas (ver página 3), ayer se realizó el traslado de cuatro pacientes Covid-19 en el avión C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), cuyo personal arribó desde Santiago, alrededor de las 13:50 horas en la losa de la Base Cerro Moreno.
Este procedimiento también contó con la coordinación entre el Servicio de Asistencia Médica de Urgencia (SAMU) tanto de Antofagasta como el Metropolitano, además de la disposición de ambulancias de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), permitiendo así el despegue de la aeronave alrededor de las 18:30 rumbo a Santiago.
En esta oportunidad tres de los pacientes fueron varones de 44, 61 y 44 años, mientras que la cuarta corresponde a una mujer de 65.
Con ello, desde el 31 de diciembre el HRA completa 24 traslados de pacientes, 22 a la Región Metropolitana, uno a La Serena y otro dentro de la misma ciudad, a la Clínica Bupa.
El comandante de escuadrilla de FACH, Juan Pablo Lobos, señaló que "la misión constan de cinco vuelos, idealmente en días corridos para poder evacuar un total de 20 pacientes y descongestionar la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) del Hospital Regional de Antofagasta".
"Nosotros terminamos nuestro trabajo alrededor de las 10 y media, 11 de la noche. Una vez entregados los pacientes, (estamos) preparados para volar mañana (hoy) nuevamente hacia esta misma región", señaló Víctor Aguilera, coordinador de traslado secundario crítico de SAMU Metropolitano.
Aguilera explicó que en cuanto a las normas de seguridad para efectuar estos traslados, "todos nuestros funcionarios trabajan con EPP (elementos de protección personal) nivel tres, que incluye el uniforme clínico sobre el uniforme, un buzo de aislamiento semipermeable, una pechera, doble par de guantes, mascarilla N95, respirador profesional, cofia que es el gorro y además de eso, cubre calzado. El objetivo es que bajo ninguna circunstancia un funcionario se contamine. Al subir a la aeronave, parte de esa vestimenta se quita para no contaminar el avión".
En tanto, Luis Rojas, conductor de ambulancia de SAR Coviefi, señaló que ser parte de este procedimiento "ha sido súper enriquecedor, poder colaborar en esta situación tan difícil que estamos viviendo. Hemos tenido preparación clínica y de rescate y todo lo que se necesita para poder enfrentar situaciones como la que enfrentamos hoy".
24 Pacientes Covid han sido trasladados desde el HRA a partir del 31 de diciembre pasado.
98% Es la ocupación que alcanzó ayer la red asistencial de la región en sus camas críticas.
rmunoze@estrellanorte.cl