Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Analizan y definen acciones para el control de la migración en zona norte

Intendentes de Antofagasta y Tarapacá tuvieron reunión telemática.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Vía telemática, los intendentes de las regiones de Tarapacá y Antofagasta, Miguel Angel Quezada y Rodrigo Saavedra, sostuvieron una reunión ampliada para abordar materias de migración, que en ambas zonas han hecho noticia especialmente durante la pandemia.

Durante la cita, en las que también participaron los jefes de la Defensa Nacional, jefes de Zona de Carabineros, jefes regionales de la PDI y seremis de Salud y Gobierno, las autoridades compartieron sus experiencias y definieron una serie de tareas y compromisos.

En aquellos puntos de mayor complejidad, los irán materializando en el transcurso de los próximos días, informó el gobierno regional.

"Tuvimos una importante reunión junto al Intendente, jefe de zona, jefe de la defensa, policías, seremi de salud de la Región de Tarapacá. Tenemos una frontera en común. Nuestros límites regionales son pasos no solamente para las personas que transitan entre nuestras regiones sino también los pasos fronterizos que hoy están siendo un foco para algunos ilegales que ingresan a nuestro país, pero también para quienes transitan con sus papeles al día", dijo Saavedra.

De acuerdo a lo explicado por el jefe regional, el trabajo acordado con Quezada apunta a fortalecer la labor en conjunto "para reforzar los procesos de fiscalización de nuestros pasos habilitados, particularmente los que se encuentran en las rutas 1 y 5 Norte. El trabajo que queda en las próximas semanas es precisamente la coordinación y mejoramiento de las fiscalizaciones en ambas regiones".

Según precisó, el trabajo que desempeñarán el jefe de la Defensa de Antofagasta, junto a las policías, Carabineros, PDI y seremi de Salud, será arduo y estará enfocado directamente "a que podamos controlar la migración, pero también evitar contagios que puedan traer personas proveniente de la zona norte", enfatizó.

Marejadas llegan hoy a la región y se mantendrán hasta el martes

E-mail Compartir

Al aviso especial número 4 de lo que va de este 2021 corresponden las nuevas marejadas, anunciadas a contar de hoy para la región.

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso informó sobre la condición, que se presentará desde Arica hasta Golfo de Arauco y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del noroeste.

Oleaje

Se estima que el evento se manifieste hasta este martes 26, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

"A contar del sábado 23 de enero esperamos marejadas del noroeste en nuestro litoral y territorio insular, generando oleaje de hasta 2,5 metros de altura y una fuerte rompiente en bahías abiertas a esta dirección, alcanzando su mayor desarrollo para los días domingo 24 y lunes 25 de enero, coincidente con las horas de pleamar o altas mareas que se manifestarán entre las 19:00 y 21:00 horas de los días afectados por el aviso", se sindicó desde el centro.

Debido a las marejadas, las autoridades llaman a la comunidad al autocuidado, respetando las normas y evitando exponerse a riesgos en el borde costero a través de diversos tipos de acciones o actividades.

Levantan cierre con rocas para proteger humedal

E-mail Compartir

Luego que se agudizara el daño ecológico por el paso de vehículos todo terreno en las últimas semanas, comenzaron las labores de protección con un cierre temporal con rocas en el Humedal Aguada de La Chimba, ubicado en el borde costero norte de Antofagasta.

El seremi de Medio Ambiente, Rafael Castro Meza, precisó que "gracias a la autorización entregada por la Jefatura de la Defensa Nacional, la Gobernación Marítima, Fundación Kennedy y con el apoyo de la empresa privada, se pudo realizar un cierre al acceso vehicular sur del Humedal La Chimba, para impedir que siga afectándose este ecosistema frágil y la supervivencia de las especies que habitan el lugar".

Para el coordinador de Proyectos de Fundación Kennedy, Francisco Gómez, se trata de una medida urgente "para el control de varias amenazas que van en contra del desarrollo del proyecto de conservación e impiden su recuperación".

Agregó que con la colaboraciones de actores privados y públicos claves pudieron realizar ese resguardo, "en el marco de las acciones para el control de amenazas que contempla el proyecto de Fundación Kennedy y que apuntan a la protección del patrimonio natural e importante biodiversidad que habita en el humedal Aguada la Chimba".

La Chimba formará parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022.

Su superficie presenta un ecosistema singular para el paisaje desértico de la costa de la capital regional, cuya vegetación se mantiene gracias al agua subterránea.