Región suma 426 decesos vinculados a Covid este año y más de 1.200 en la pandemia
De acuerdo al DEIS abril registró 91 muertes, un 20% menos que en marzo.
La Región de Antofagasta suma ya en su segunda ola de contagios Covid-19 426 fallecimientos atribuidos al virus SARS-CoV-2, de acuerdo al más reciente Informe de Defunciones que elabora de manera semanal el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal y que publica los sábados.
Esa cifra, que incluye a los decesos de personas en las que se confirmó la presencia del coronavirus a través de un PCR positivo y de los que fueron considerados casos probables, se extiende hasta el pasado jueves 29 de abril.
De ese número, 295 defunciones las concentra solamente la comuna de Antofagasta.
Con ello, el conteo total en toda la pandemia subió a 1.207 fallecimientos asociados a Covid-19, de los cuales el 35% se ha registrado únicamente durante este año.
La región se ubica como la segunda del país con mayor tasa de mortalidad, tanto durante la segunda ola como en toda la pandemia, con 55 y 158 decesos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
Pero pese a ello, de acuerdo con las estadísticas del DEIS abril registró 91 fallecimientos asociados a la enfermedad y de personas con residencia en la región, lo cual significa que entre marzo y el pasado el número bajó en 20%.
Con ello, abril fue el mes con menor número de personas fallecidas vinculadas al coronavirus en esta segunda ola.
Sólo durante este año, la región suma 40 casos probables de haber contraído y que fallecieron.
Hay que recordar que los casos sospechosos son aquellos pacientes que al menos presenten dos de los síntomas característicos de Covid, o bien fueron hospitalizados por causa respiratoria.
Si el sospechoso tuvo contacto directo con quien dio positivo al examen PCR, entonces pasa a llamarse caso probable.
También se les considera casos probables a las personas que repentinamente pierden los sentidos del gusto y el olfato; quien sea asintomático pero cuenta con un resultado positivo para el test de antígenos, o bien un paciente que su PCR se encuentre indeterminado, pero una tomografía de tórax indica signos de la enfermedad Covid-19.
En tanto, a nivel nacional y en toda la pandemia, ya son 33 mil 759 personas las que han fallecidos y cuyos decesos están vinculados al SARS-CoV-2.
35% de todos los decesos vinculados a Covid de la pandemia en la región, han ocurrido este año.
33 defunciones asociadas al coronavirus suma el país durante esta pandemia.