Coach da nueve claves para gestionar el tiempo de forma más eficiente
Tener planificadas las jornadas desde el día anterior y recurrir a alarmas y recordatorios pueden marcar la diferencia.
Natividad Espinoza R.
"Voy a empezar a levantarme más temprano para aprovechar el día" y "el lunes empiezo a trabajar en mi nuevo emprendimiento" son enunciados llenos de entusiasmo y buenas intenciones. Sin embargo, gran parte de las veces sólo quedan en palabras.
Afortunadamente, hay prácticas que fácilitan el lograr este tipo de objetivos y la coach especialista en motivación, Carolina Burchard (@coach.carola.b), revela las nueve principales.
1Tener un planificador: es fundamental contar con un planner semanal que tenga todos los días de la semana visibles y que esté en un lugar fijo. Adicionalmente, tener uno diario. "Entonces, yo el día domingo tipo 20:00 horas, antes de empezar una nueva semana, me calendarizo para toda la semana con el planificador y Google Calendar. Además, todos los días antes de dormirme escribo en mi planner qué voy a hacer el día siguiente, desde que me levanto hasta el final del día. Tiene que estar todo, incluso las comidas y las tareas domésticas, sobre todo para las personas que están haciendo home office", dijo.
2 Tener en Google Calendar las tareas que se repiten con frecuencia, como el desayuno, el almuerzo y la once, y tenerlas con recordatorios o con alarmas. Incluso esto se puede hacer con las actividades de la vida personal.
3Determinar si se es alondra o búho: "Hay personas a las que les funciona levantarse temprano y otras que son más bien nocturnas. Las primeras son alondras y las segundas son los búhos", explica Burchard. Cuando ya se tiene esto claro, hay que empezar a organizarse tomando en cuenta esta característica.
4Saber qué se va a comer el día siguiente: terminando el día se recomienda visualizar qué se comerá el día siguiente. De este modo se pueden dejar preparadas ciertas cosas para ahorrar tiempo.
5Visualizar lo que quiero hacer: "En la noche, antes de acostarme, cierro los ojos, me conecto con mi parte interior y empiezo a visualizar lo que quiero hacer al día siguiente. Esta es una técnica de programación neurolingüística donde realmente puedo visualizar qué es lo que quiero crear el día siguiente", explica la coach.
6 Orden y limpieza: para Burchard es importante hacer las tareas diarias en un lugar limpio y ordenado, que se mantenga así. "Luego de terminar las tareas hay que ordenar el espacio de trabajo y dejarlo limpio", dice. Esto, según la experta, ayuda a la mente a concentrarse.
7 Nada de descanso: desde el lugar de trabajo no debe verse ninguna cama u otro elemento que recuerde el descanso. "Si se trabaja en la habitación donde se duerme la sugerencia es separar los ambientes con un biombo o algo similar. Esto, porque el cerebro no entiende por qué estás trabajando y ves una cama", asegura la asesora.
8 valerse de algún activador cerebral en la mañana ayuda a tener el cerebro despierto y lograr los objetivos. Por ejemplo, aconseja Burchard, "está la respiración de fuego, que es para activar. También se puede tomar café en grano, té matcha, mate o ginseng".
9Ponerse metas: "Ponerse al menos una meta diaria va a permitir que el cerebro tenga el foco de que quiere cumplir ese objetivo. Es maravilloso cuando tú tachas, borras esa actividad pendiente de la lista", destacó la experta.
"Cierro los ojos, me conecto con mi parte interior y empiezo a visualizar lo que quiero hacer al día siguiente".
carolina burchard, coach