Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Mayores de 44 años mostraron gran interés y concurrieron a inocularse

Desde ayer la calendarización en el proceso de vacunación anticovid para ese rango de edad, tuvo bastante demanda en los vacunatorios. Hoy comienza el trabajo de un móvil que llevará vacunas al Alto Loa y a campamentos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Establecida en la calendarización del Ministerio de Salud, ayer los mayores de 44 años pudieron acceder a las primeras dosis de vacunas anticovid, proceso que en Calama tuvo bastante interés en ese rango de edad, y hubo en los vacunatorios una alta demanda de inoculaciones.

En este rango de edad, Patricia Monardes una de las personas que concurrió a vacunarse comentó que "es importante, porque el virus está precisamente atacando a gente de menor edad a los grupos de riesgo, hay bastantes personas jóvenes en condición crítica y conectados a ventiladores, y son quienes ocupan más este tipo de apoyo médico. Entonces es importante venir y protegerse para proteger", dijo mientras esperaba los treinta minutos posteriores a la vacunación, y cumpliendo el protocolo de inoculación.

Quien también fue a vacunarse fue Douglas Chamorro, y comentó que "me parece muy bueno que se haya ampliado el rango de edades para vacunarse, está bastante expedito el sistema, no se debe esperar tanto, y creo que es muy positivo que haya interés y que más personas jóvenes puedan vacunarse y enfrentar de mejor forma esta pandemia".

En sintonía con los entrevistados anteriores, Nicolás Pino dijo que "es muy bueno que se haya efectuado esta apertura a los más jóvenes y que más personas comiencen a tener esta vacuna. Yo invito a todos los calameños a quienes por edad les corresponda a que vengan y no dejan pasar esta oportunidad de vacunarse", dijo entusiasta.

Camión

Se informó además que a través de una alianza entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) y su área de Salud, el Servicio de Salud de Antofagasta y la fundación Desafío Levantemos Chile, se dotará a la APS local "de un camión vacunatorio facilitado para llevar vacunas al Alto Loa, y donde todavía nos quedan segundas dosis que aplicar; y luego haremos un recorrido por los campamentos, como Quetena, Chunchuri Bajo, y por diferentes sectores que está en la periferia de Calama, y que consideramos que tienen menos acceso a movilización colectiva por ejemplo, y que no hayan podido acceder a la vacuna", explicó Lina Meneses, encargada del proceso de vacunación anticovid en la comuna.

El despliegue del camión vacunatorio tiene por convenio, una duración de dos meses para su trabaja en Calama y su alrededores, el que termina el día miércoles 7 de julio próximo, y por lo que la profesional de la Atención Primaria de Salud (APS) destacó que "es un camión que viene equipado, cuenta con refrigerador lo que permite conservar muy bien las vacunas y nos permite mejorar el proceso de almacenamiento", agregó la encargada de la vacunación masiva.

"Para el caso de los campamentos ya está trabajando con los dirigentes de todas las comunidades para establecer una calendarización y que se habiliten espacios para los operativos correspondientes", explicó Meneses.

Astrazeneca en varones

A contar de hoy comenzará la aplicación de la vacuna AstraZeneca, "la cual se aplicará sólo en varones y según calendarización", dijo Lina Meneses, sobre el proceso que continúa este martes con mayores de 43 años, y que pueden acercarse a los distintos vacunatorios de la ciudad para recibir sus primeras dosis anticovid.

Se explicó además que la aplicación de AstraZeneca sólo en varones, "se debe a que en estudios no es recomendable aplicar esta vacuna en mujeres, por ejemplo que estén utilizando métodos anticonceptivos", dijo Lina Meneses al respecto.

Bajas temperaturas: más cuidados caseros y personales

E-mail Compartir

Con la entrada del quinto mes del año, se han notado en Calama un descenso en las temperaturas, y el otoño comenzó a aparecer y con esto algunas situaciones de riesgo, y "que para todos los virus es la misma consideración. Lo que no podemos olvidar es hay un factor muy importante y que la gente deja de hacer cuando bajan las temperaturas, y eso es ventilar los recintos cerrados, y eso es muy importante porque los virus mueren con los rayos del sol, la luz ultra violeta eficaz en la prevención de virus como por ejemplo la influenza, destruye también las cargas virales", explicó el médico broncopulmonar, y referente Covid-19 del hospital Carlos Cisternas (HCC), Francisco Muñoz.

El médico especialista enfatizó que con las bajas temperaturas, "es importante la presencia de luz solar en los hogares y que actúe como neutralizador de cargas virales o de la presencia de virus estacionarios como gripes, influenzas y otras que suelen aparecer en estaciones de bajas temperaturas", agregó Muñoz.

La circulación del aire en los hogares también es un factor de autocuidado que "no se debe olvidar, porque garantiza precisamente la limpieza del aire en espacios donde hay por ejemplo familias numerosas, hacinamientos, y porque se requieren para liberar además alguna presencia viral", agregó el referente Covid-19 del hospital Carlos Cisternas.

Si bien el reporte meteorológico para Calama entre hoy martes y el jueves próximo pronostica mínimas de hasta cuatro grados, "es importante que la comunidad vaya preparándose para bajas más considerables, la llegada del invierno, y que mantenga esa disciplina casera de lavarse las manos, airear espacios comunes y privados, facilitar el ingreso de luz solar a los hogares y en lo posible tener protocolos de ingreso a cada casa, tratando de sanitizar accesorios", dijo Muñoz.

"La llegada de invierno trae consigo bajas temperaturas y obliga a las familias a cobijarse en en casa y en caso de haber cargas virales estas se pueden evitar o bien prevenir con estas consideraciones que ayudan a evitar los llamados o denominados cluster familiares y sus contagios", dijo Muñoz.