Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"El Tatio" está listo para abrir sus puertas cuando Calama avance a Fase 2

Comunidades de Toconce y Caspana perfeccionaron protocolos.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

Tras permanecer los géiseres de El Tatio cerrados hace más de un año, para seguridad de los turistas y trabajadores debido a la pandemia, las comunidades de Toconce y Caspana realizaron una serie de mejoras en los protocolos sanitarios, lo que les permitirá recibir visitantes nuevamente cuando la comuna de Calama avance a la Fase 2 del Plan Paso a Paso.

Para ello trabajaron por varios meses, con el fin de cumplir con todas las exigencias sanitarias y así ser uno de los primeros atractivos turísticos más visitados de la región en abrir al público. El protocolo de manejo y prevención para minimizar el riesgo de transmisión de Covid-19, va desde la llegada del turista hasta el recorrido por el campo geotérmico, con reducidos grupos de turistas y un sendero marcado y definido para apreciar los géiseres con seguridad.

"Es un trabajo que quiero felicitar, llama la atención cómo han sido capaces de cuidar la naturaleza, por un lado, cuidar a sus trabajadores y cuidar a los turistas que van a venir al momento en que Calama avance a fase 2", señaló el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte.

Quienes administran el espacio han sostenido reuniones con los operadores turísticos registrados en el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) para darles a conocer los protocolos sanitarios que deben cumplir al llegar a los géiseres.

El presidente de la comunidad de Toconce, Leonardo Yufla, aseguró que "ha sido un trabajo muy difícil para cumplir con los protocolos, en estos tiempos tan difíciles. Quiero invitarlos a esta zona que es una maravilla que administran las comunidades de Caspana y Toconce" .

Al respecto, la directora regional de Sernatur, Irina Salgado, calificó como una muy buena señal que las comunidades se hayan esforzado en implementar todas las medidas sanitarias en beneficio de los turistas y trabajadores. "Invito a hacer un turismo seguro cuidándonos entre todos", puntualizó.

Según Sernatur, se consideró una reserva on line para quienes deseen visitar el lugar, la que deberá realizarse en la página web www.eltatio.net.

MYPES de la región ofrecen sus productos por lives en plataforma

E-mail Compartir

Hasta este domingo, en el marco de la celebración del Día de la Madre, 70 medianas y pequeñas empresas de la Región de Antofagasta ofrecerán a todo el país sus productos y servicios, a través de transmisiones en vivo de la plataforma Kuick.

Las MYPES, que son parte del programa de emprendimiento y capacitación "Juntos Empujamos el Carro" organizado por MeetLatam con el apoyo de Corfo, subirán sus productos a un catálogo digital antes de la realización de los lives, donde se comunicarán con sus potenciales clientes .

"A diferencia de otras plataformas, como Instagram o Facebook, en Kuick los clientes pueden pagar y hacer consultas sobre los distintos productos en el minuto. Por el lado de las MYPES, este canal les abre una alternativa para reactivar sus ventas sin moverse de sus casas, ahora que casi todo Chile está en cuarentena", explicó Pamela Abello, coordinadora general del "Juntos Empujamos el Carro" y productora general de MeetLatam.

Los interesados deben ingresar a la web del evento (https://semanapymes.carrd.co) o bajar a sus celulares la app de la marca, a través de la cual recibirán notificaciones de todos los lives que se estén llevando a cabo durante esa semana. La oferta de productos también irá para hombres, familias y niños.

Destacan recuperación de puestos de trabajo

E-mail Compartir

Los signos de recuperación de puestos de trabajo en la zona, de acuerdo a las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), destacó la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social.

El seremi Alvaro Le-Blanc precisó que las cifras del trimestre móvil enero-marzo demuestran también los periodos de confinamientos y sus efectos.

En la Región de Antofagasta se observaron 296.500 ocupados, lo que representa una disminución de 5,4% en 12 meses. No obstante, muestra una mejora en el número de personas ocupadas respecto al trimestre anterior.

La tasa de desocupación en ese periodo fue de un 10,7%, aumentando en 0,9 puntos porcentuales respecto a un año, pero mostrando una disminución de 0,5 puntos porcentuales en relación con el trimestre anterior.

Además, la encuesta dio cuenta que la tasa de ocupación informal es de un 20,8%, presentando una disminución de 1,5 puntos porcentuales en 12 meses.

Las áreas económicas que han generado mayores puestos de trabajo en 12 meses son industria manufacturera, actividades de alojamiento y de servicio de comida y actividades de servicios administrativos y de apoyo.

La autoridad laboral enfatizó que "como Gobierno hemos impulsado medidas de apoyo para nuestros trabajadores y sus familias, con foco en los más afectados por el desempleo, las mujeres y los jóvenes, pero sin duda que nuestro compromiso es recuperar y crear empleos, y en nuestra región potenciar la contratación de mano de obra local".