Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Suspenden la AstraZeneca para menores de 45, pero llaman a la tranquilidad

Estudian si hubo relación entre la vacuna y persona que sufrió trombosis en Puente Alto. En la región se han puesto casi 14 mil dosis de esa inyección.
E-mail Compartir

Suspendida hasta nuevo aviso quedó la administración de la vacuna AstraZeneca para las personas menores de 45 años en todo el país, luego de que se diera a conocer que un hombre de 31 años presenta un cuadro de trombosis y trombocitopenia, contó ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, señalando que si bien "no sabemos si esto es consecuencia de la vacuna", este evento está descrito en la literatura internacional y es de muy baja frecuencia.

Por la misma razón, el Instituto de Salud Pública (ISP) inició un estudio para saber lo que ocurrió con el caso del hombre de la comuna de Puente Alto. La decisión no es definitiva, puesto que van a esperar a la investigación para continuar con las recomendaciones del ISP.

Hasta ayer, en la región de Antofagasta se han administrado 13.843 dosis de la vacuna AstraZeneca, correspondiente a 13.431 primeras dosis y 412 segundas dosis, siendo la región del norte que tiene más personas con su esquema completo de inoculación con esta vacuna. A nivel nacional, se han puesto 356.906 inyecciones: 15.345 son segundas dosis.

El seremi de Gobierno, Marco Vivanco, llamó a la tranquilidad y dijo que hoy debieran tener novedades sobre los pasos a seguir. Esto, enfatizando en quienes deben recibir sus segundas dosis, ya que hay un período de 12 semanas entre cada inyección de AstraZeneca, lo que en Chile se redujo a cuatro. "Aquellas personas que mañana les tocaba vacunarse con AstraZeneca y son menores de 45, tranquilos porque se van a poder vacunar más adelante, una vez que finalicen los estudios encargados", señaló.

Hasta ahora, enfatizó Vivanco, en la región no se ha reportado ningún caso de efectos negativos relacionados a ninguna vacuna contra el covid-19. "En ninguna de ellas hemos tenido resultados adversos, solamente lo típico, que una persona puede sentirse un poco más afiebrada, pero eso es típico de cualquier vacuna. Por eso se siguen los 30 minutos de observación una vez realizada la inoculación".

Avance

De acuerdo a los datos del DEIS, el 48,5% de la población a vacunar en la región ya completó su esquema con dos y única dosis, sumando 256.756 personas. Con la primera dosis, el avance es del 67% (354.273). Antofagasta es la tercera región a nivel nacional con más dosis de CanSino inoculadas: 5.913 únicas dosis.

A nivel comunal, Antofagasta tiene un 48,7% de cobertura (160.077 vacunados con dos dosis); 64,5% en María Elena (3.304); 62,9% en Mejillones (7.228); 91,6% en Ollagüe (206); 57,2% en San Pedro de Atacama (4.750); 87,8% en Sierra Gorda (1.191); 49,4% en Taltal (5.000); 49,5% en Tocopilla (10.200) y 45,3% en Calama (64.800). El seremi Vivanco felicitó a la población de la capital loína, que estaba atrasada en sus números de vacunación. "Ya ha llegado al mismo porcentaje regional", destacó.

412 personas en la región ya tienen las dos dosis de la vacuna AstraZeneca, según el DEIS.

Ignacio Araya/Redacción ignacio.araya@estrellanorte.cl

En Las Condes ocurrieron desmayos tras vacunación con CanSino

E-mail Compartir

Fatiga y desmayos fueron reportados ayer en la comuna de Las Condes, luego de la inoculación con la única dosis de la vacuna CanSino. Según la subsecretaria de Salud Pública, doctora Paula Daza, hubo 30 personas con malestares, tres de ellos con desmayos. Sin embargo, posteriormente todos quedaron en buenas condiciones y los enviaron a la casa.

"Todas las vacunas pueden presentar algunos efectos adversos, y esto que vimos esta mañana, de mareos y malestar general, son parte de los malestares que pueden presentar algunas de estas vacunas. Obviamente vamos a seguir monitoreando", apuntó la doctora Daza. Efectos adversos que, de acuerdo al cálculo del ministro Enrique Paris, son mínimos: apenas un 0,03% de los vacunados con CanSino los sufrió.

El ministro Paris recordó que hubo un estudio clínico por parte de la Universidad de la Frontera y otras universidades -consigna Emol-, y llamó a la tranquilidad. "En el caso que sea necesario investigar, lo investigará el ISP y determinará si hubo una relación causal de aquellos síntomas y la colocación de la vacuna".

Contagiada con covid se paseó por supermercado: ya la habían denunciado por salir en condominio

E-mail Compartir

Hasta 1.000 UTM (unos $52 millones) podría ser la multa máxima que podría pagar una mujer del sector norte de Antofagasta, quien fue a comprar al supermercado el pasado viernes 28 de mayo, pese a que estaba contagiada con covid-19 y debía mantenerse aislada. Fue una denuncia ciudadana la que motivó que el equipo de fiscalización de la autoridad sanitaria llegara hasta uno de los condominios de Plaza Norte (cerca del nuevo mall que está en Pedro Aguirre Cerda con Caparrosa), cuando llegó la joven a su domicilio, luego de ir a comprar.

Sobre el porqué estaba afuera si debía mantener aislamiento, la mujer respondió que no tenía quien le hiciera las compras en el supermercado. Le señalaron lo irresponsable de su acción, y ella pidió que le cursaran rápido el sumario sanitario, porque "tenía dinero para pagarlo".

La mujer ya había sido denunciada, ya que habría quebrantado sistemáticamente la cuarentena, paseándose por el condominio a pesar de estar contagiada con el mortal coronavirus. Si bien los fiscalizadores recibieron agradecimientos de los vecinos cuando concluyeron con el trámite, el tema siguió con insultos entre la mujer infractora y los vecinos, al extremo en que llegó a arrebatos verbales y físicos. Tuvo que llegar la fuerza pública a calmar la situación.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, dijo que por estas conductas es que seguimos sin poder bajar los contagios en la región. "La mujer cometió un acto temerario, poniendo en riesgo su salud y la de quienes la rodean".